Querida marca, ¿alguna vez te has planteado desaparecer de redes sociales?
ENREDADOS EN LAS REDES ·
La decisión de la empresa de cosmética natural Lush de abandonar algunas plataformas abre el debateSecciones
Servicios
Destacamos
ENREDADOS EN LAS REDES ·
La decisión de la empresa de cosmética natural Lush de abandonar algunas plataformas abre el debateEstar o no estar en redes sociales. Esa es la cuestión. Muchas veces en mi vida laboral me he encontrado con pequeños/medianos empresarios que, viendo la importancia y relevancia que las redes sociales van cogiendo cada día, querían dar el salto y tener presencia con su marca o empresa.
Muchos de ellos también se planteaban si realmente era necesario 'subirse a ese carro' de continua generación de contenido para un potencial cliente (o para los que ya lo son). Yo siempre lo he tenido claro: hay que tener presencia sí o sí. Ahora, cada uno, cada marca, cada empresa, con su estrategia. No se puede estar por estar.
Ahora, ¿qué ocurre cuando, de pronto, una marca como Lush decide desaparecer de las plataformas más importantes? Pues que muchas personas, cómo no, se plantean lo que su 'experto de confianza en marketing digital' les ha aconsejado. Obviamente, presencian cómo una gran marca 'desaparece de las redes sociales' y ya no les parece tan obligatorio tener un escaparate digital.
En artículos anteriores...
Adriana del Val Ruiz
Adriana del Val Ruiz
Lo primero, os pondreé en contexto. La semana pasada, la marca de productos naturales para el cuidado corporal Lush, de procedencia inglesa, copó todos los titulares, pues había tomado una decisión cuando menos llamativa. Cerrarían, a partir del viernes 26 (coincidiendo, curiosamente, con el Viernes Negro), todas las cuentas de sus redes sociales. Pero, ¡ojo! No de todas. Sólo lo harían en sus cuentas de Instagram, TikTok, Snapchat y Facebook. ¿Resultado? Permanecían en YouTube o Twitter.
Aquí el mensaje principal: Lush se preocupa por la salud mental de sus clientes, y cree que las redes sociales no ayudan a esto bajo ningún concepto. «De la misma manera que la evidencia contra el cambio climático fue ignorada y menospreciada durante décadas, las preocupaciones sobre los graves efectos de las redes sociales están siendo ampliamente ignoradas ahora» o «en Lush no queremos esperar a que haya mejores regulaciones a nivel mundial o a que las plataformas y redes sociales introduzcan directrices de buenas prácticas, mientras una generación de jóvenes está creciendo experimentando un daño grave y duradero», comentaba su director general, Mark Constatine.
Mark Constatine | director general de lush
No voy a entrar en opinar sobre este tema, que en parte tiene razón. El consumo de redes sociales, sobre todo en las generaciones más jóvenes, es algo que, desde luego, hay que tratar. Y, por tanto, su propuesta, me parece correcta y válida. Ahora bien, siendo sinceros, no se trata más que de una estrategia pura y dura para llamar la atención del consumidor en unas fechas muy concretas. Además, hay que tener en cuenta la historia de la marca, pues ya en 2019 quiso eliminar sus redes sociales, que retomaron muy convenientemente durante la pandemia y la cuarentena domiciliara que vivimos.
Vuelvo entonces al principio del artículo. Si tienes un pequeño negocio (o mediano o grande) debes estar en redes sociales. Sí, son plataformas que, de alguna manera, pueden ser dañinas. Pero está en nosotros, en las marcas y en los usuarios, el crear un contenido no dañino, inclusivo, ético, y responsable (etc, etc, etc).
Desaparecer de ellas no es la solución por tres motivos clave. Dos de ellos empresariales, bajo mi experiencia, y otro más ético. Os lo comparto:
1.Las redes sociales pueden ser tu altavoz, el sitio donde expresarte y comunicarte con tus clientes o futuros compradores. Siempre con una estrategia correcta, los resultados serán maravillosos y duraderos.
2.Si desapareces, no puedes contestar a usuarios que, queramos o no, esperan respuesta a través de las redes. (Y ya no hablemos si un día tienes una crisis de reputación, si no estás, no puedes opinar ni explicar nada).
3.¿Desde dónde se consigue más? ¿Desde el silencio y abandono o desde la 'lucha' activa? Si realmente te preocupa la salud mental de los usuarios, creo y se que se hace más desde las redes como altavoz que desde la comodidad de un despacho.
Y tú, ¿qué opinas? ¿Se equivoca Lush o abrirá el camino a más empresas? Te escucho en comentarios o en redes sociales. Como siempre, os invito a mi perfil de Marketing Digital (@tengosincio), mi otra mitad... Ya conocéis la cuenta más personal con reportajes y todo mi universo de palabras (@adrianadelvalyruiz). ¡Hasta pronto!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.