![¿Todavía no estás en redes sociales? ¡Ya vas tarde!](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/27/media/cortadas/rrsscdm1-kcXC-U140510995294XCF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
¿Todavía no estás en redes sociales? ¡Ya vas tarde!
ENREDADOS EN LAS REDES ·
Las pequeñas y medias empresas de Cantabria no dan la importancia necesaria a la comunicación digital, cuando garantizan negocio y resultadosSecciones
Servicios
Destacamos
ENREDADOS EN LAS REDES ·
Las pequeñas y medias empresas de Cantabria no dan la importancia necesaria a la comunicación digital, cuando garantizan negocio y resultadosVivimos en la era de las redes sociales y la comunicación. ¿Seguro? Probablemente al ver que cuestiono esta afirmación, te quedes un poco sorprendido. «¿Qué dice está loca? ¿Ella misma vive por y para las redes sociales, pero no lo tiene muy claro?», pensarás. Pero la respuesta es muy sencilla... Todavía me encuentro, todas las semanas, con varios negocios que ni siquiera tienen un perfil de Instagram (o de otra red social).
Me sorprende como en Cantabria, y me imagino que en todas las comunidades, todavía los negocios medianos y pequeños (no voy a entrar en las grandes empresas porque entonces ya no termino…), no dan la importancia necesaria a la comunicación a través de redes sociales. No imagino qué puede pasar por sus cabezas para no aprovechar ese canal de comunicación tan apasionante y necesario. Y es que, el mundo 'online' ya no es el futuro, es una realidad muy presente.
Por mi experiencia y charlas con diferentes emprendedores/empresarios, creo que el problema radica siempre en lo mismo: falta de conocimiento, pensar que es una pérdida de tiempo, o incluso, por desgracia, el emprendedor que se ha sentido estafado por algún 'pseudo-experto' en el mundillo.
Artículos enredados...
Adriana del Val Ruiz
Adriana del Val Ruiz
Para no irme por las ramas os cuento un ejemplo muy concreto. El otro día, charlando con el dueño de un restaurante, vi en el la fascinación de cómo Instagram le estaba trayendo clientes. Sus redes habían pasado por muchas manos, y la mayoría de ellas le habían estafado o engañado. (No sabéis cómo me enfureció escucharle esto. Pero intrusismo y personas poco profesionales hay en todas partes). Sin embargo, ahora mismo, y gracias a la chica que se lo estaba gestionando, estaba empezando a comprender, seguir una estrategia y en definitiva, ver la luz.
Y es que, los medios sociales no son sólo para grandes corporaciones. Es más, yo diría que son el mejor altavoz para las pequeñas y medianas empresas. ¿Por qué? ¡Te lo cuento!
Sabrás qué contenidos necesita
Si conoces bien a tu cliente (y si no deberías, hablaremos de esto otro día) sabrás identificar muy bien en qué red social debes estar. Una vez ahí, y de nuevo siempre con tu cliente en mente, generarás un contenido idóneo para él. De ahí a la conversación hay un paso. Y, créeme, conversar con tus clientes es algo muy necesario.
Yo siempre comparo este tipo de conexión con el de una historia de amor. Primero identificas a tu posible pareja, luego la seduces con tus mejores galas y, si todo va bien, comenzáis una relación. ¡Las redes sociales funcionan igual!
El valor de la verdad
Si algo nos está dejando claro el mundo digital y la situación actual en el planeta, es que debemos ser más naturales, más reales, más sinceros, en definitiva: más humanos.
Cuando una persona tiene delante dos marcas, que le ofrecen lo mismo, va a decantarse siempre por la que le ofrezca una mejor, y mayor conexión a un nivel más emocional. (Vamos, la 'guerra' Coca Cola-Pepsi de toda la vida).
La generación de contenido en redes, debe pasar por ahí, por mostrar lo más humano y emocional de tu empresa/marca.
Local + Global
Hoy he escuchado este término, y me ha encantado. ¿Qué significa? Pues que tu marca, a través del mundo digital, puede comunicar localmente y, a la vez, ser global y llegar a todo el mundo. ¿No es fabuloso?
Aquí te puedo poner un ejemplo que, a pesar de no ser nuevo, sigue siendo muy actual. En el sur de España existe una tienda de ropa y complementos para caballero que, con la llegada de los centros comerciales, se sintió amenazada. El dueño, en vez de venirse abajo, abrió un canal en YouTube en el que daba consejos de protocolo, de cómo ponerse una pajarita o una corbata, de estilismo… ¡Y triunfó! Llegó a todo el mundo, comenzó a vender globalmente, sin tener que abandonar a su cliente local.
Para un segundo y piensa en tu público
Por eso te recomiendo que, hoy mejor que mañana, te sientes un segundo y pienses en tu público, en tu cliente. ¿Quién es? ¿En qué redes está? Y abras ya un perfil. Y, si por lo que sea tú te ves saturado y hay cosas que se te escapan, contacta con alguien especialista que te ayude. Pero no esperes más, avanza y no te dejes llevar por la «parálisis por análisis». Las redes sociales están ahí para ayudarte y ser tu mejor aliado para vender.
Siento que se me quedan tantas cosas en el tintero... ¡Volveré! Mientras, os espero con más contenido en mi Instagram dedicado al Marketing Digital (@tengosincio), mi otra mitad... Ya conocéis la cuenta más personal con mis artículos y universo propio (@adrianadelvalyruiz). ¡Hasta pronto!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.