Secciones
Servicios
Destacamos
Azúcar, harina, mantequilla, huevos, sal, canela y limón, todo ello unido a la leche de vaca que, a diferencia de en el sobao, aquí se presenta como el ingrediente principal. Ocho productos que componen la base de uno de los postres más típicos y exquisitos ... de Cantabria: la quesada. A partir de aquí, la técnica, el cuidado y la experiencia a la hora de su elaboración es la clave del éxito para alcanzar el color, la consistencia y la textura perfecta.
En este contexto, Casa El Macho lleva muchos años demostrando ser expertos en la materia, coronándose su quesada, el pasado mes de julio, como la mejor de Cantabria en la cuarta edición del Concurso de la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA), tras una rigurosa cata a ciegas. Un reconocimiento que ya recibió en el año 2018 y que pone una vez más en valor la excelencia de un producto, 100% artesano, que esta empresa familiar ubicada en Selaya ha conseguido proyectar, como pocos, dentro y fuera de la región.
Noticia Relacionada
Al igual que ocurre con los sobaos, en el proceso de elaboración de sus quesada, la tercera generación al mando de Casa El Macho mantiene con orgullo el buen hacer de su abuela, Matilde Sainz Güemes, cuando, allá por los años 50, elaboraba estos tradicionales dulces para ser vendidos a la gente que visitaba el pueblo en la taberna-tienda puesta en marcha junto a su marido Gumersindo García González, semilla de la actual empresa.
Y es que, según María Rosa Fernández, una de sus propietarios, a la hora de preparar sus quesadas no solo se presta una especial atención en la selección de sus materias primas, siempre «naturales, frescas y de la máxima calidad», sino que estas son sometidas a una cuidada elaboración donde el factor diferenciador reside en «el proceso manual del amasado, lo hacemos todo a mano». El resultado es una exquisita quesada pasiega, «con un borde tostado que es algo característico nuestro».
Pero junto a su compromiso con la calidad y la tradición, Casa El Macho también es una empresa que ha sabido adaptarse a los tiempos y donde se ha abierto la puerta a la innovación no solo en los procesos sino también en su catálogo de productos. Así, por ejemplo, además del tradicional sobao, tienen en el mercado una versión con arándanos que «solo está a la venta durante la temporada de cosecha del arándano, julio, agosto y septiembre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.