Borrar
Lío padre el de la masa madre. Parte segunda

Lío padre el de la masa madre. Parte segunda

SALUD Y NUTRICIÓN ·

Lunes, 31 de enero 2022, 16:56

El proceso de hacer pan consiste en permitir que unos hongos microscópicos (levaduras) y unas bacterias (lactobacilos) se alimenten de los azúcares de la harina, proliferen y en el transcurso del proceso aporten al producto cualidades beneficiosas para su consumo.

Nuestros ancestros, hace unos diez ... mil años, aprendieron a cocer al fuego unas tortas de trigo triturado. Estas tortas, duras y tiesas, fueron el primer pan que se consumió durante miles de años. Imagino que a alguien se le mojó el trigo molido (quizá le llovió encima). Cuando fue a buscarlo se encontró una masa húmeda que había crecido mucho. Esa persona no sabía lo que había sucedido, pero nosotros sí. La harina de trigo había fermentado por acción de las levaduras y lactobacilos que la planta tiene en sus granos y en sus hojas de forma natural, en el campo. En vez de tirarlo decidió aprovecharlo y lo coció. Y el resultado fue tan blando, esponjoso y sabroso que a partir de ahí decidió mojar la harina de trigo y dejarla unas horas antes de cocerla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Lío padre el de la masa madre. Parte segunda