Borrar
El 90% de los consumidores se decantan por el consumo de quesos nacionales. A. S.
Los quesos cántabros, en el 'top 5' de los preferidos por los españoles

Los quesos cántabros, en el 'top 5' de los preferidos por los españoles

Radiografía de Inlac ·

El 71% de los encuestados desconoce la gran diversidad de quesos nacionales, con más de 150 variedades y 32 sellos de calidad

Sábado, 24 de febrero 2024, 01:00

En España se producen más de 150 variedades distintas de queso con 32 sellos de calidad (DOP o IGP), pero el 71% de los consumidores desconoce esa gran diversidad fuera de los manchegos, asturianos y gallegos, según una encuesta publicada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac).

Esta radiografía del consumo de queso en España, llevada a cabo por la consultora IPSOS, cita los quesos de Castilla-La Mancha, Asturias y Galicia como los más populares de España; con el 80%, 59% y 52% del reconocimiento de los consumidores, respectivamente. Les siguen los quesos de Extremadura (47%), Cantabria (40%), País Vasco (36%), Cataluña (27%) y Navarra (26%). Mientras que los quesos de las Islas Baleares (23%) y de La Rioja (21%) cierran el 'top 10 nacional'.

Entre las variedades preferidas por los españoles, llama la atención el dato superlativo que obtiene el queso manchego, el favorito para el 73% de la población; una diferencia notable con otros como el Cabrales (37%) y el Idiazábal (26%), que se sitúan en la segunda y tercera posición del ranking. Los curados (43%) y semicurados (33%) son otros de los más consumidos en nuestro país, sobre todo entre la población que va desde los 56 hasta los 99 años, donde los quesos que se maduran de seis a nueve meses logran una cuota del 51%. Si bien, los quesos frescos tienen mucho más éxito entre el segmento de la población de 18 a 36 años, al alcanzar el porcentaje más alto (16%) en el ámbito de los consumidores que optan por ellos como elección favorita.

Entre las variedades preferidas por los españoles, llama la atención el dato superlativo que obtiene el queso manchego, el favorito para el 73% de la población; una diferencia notable con otros como el Cabrales (37%) y el Idiazábal (26%), que se sitúan en la segunda y tercera posición del ranking. Los curados (43%) y semicurados (33%) son otros de los más consumidos en nuestro país, sobre todo entre la población que va desde los 56 hasta los 99 años, donde los quesos que se maduran de seis a nueve meses logran una cuota del 51%. Si bien, los quesos frescos tienen mucho más éxito entre el segmento de la población de 18 a 36 años, al alcanzar el porcentaje más alto (16%) en el ámbito de los consumidores que optan por ellos como elección favorita.

Unos consumidores que, prefieran el tipo o la variedad que sea, se inclinan en un 90% por consumir quesos de España, pese a que el 40% reconoce no estar familiarizados con los sellos de calidad diferenciada DOP e IGP.

En casa y en el súper

El 37% de la población española declara haber aumentado su consumo en líneas generales, frente al 11% que dice haberlo reducido pero el precio es, en un 80%, el factor que mayor impacto negativo causa en el consumo. Respecto al lugar preferido para degustar un queso de origen nacional, la encuesta muestra que el 92% de los españoles se inclinan por hacerlo en casa, aunque aquellos que consumen queso de manera ocasional (22%) y los jóvenes de 18 a 35 años (15%) lo hacen en bares y restaurantes.

Esta superioridad del consumo doméstico también se extiende al lugar de compra, donde los supermercados e hipermercados son los establecimientos elegidos por el 74% de los consumidores, mientras que el 15% lo hace en mercados locales y el 11% en las tiendas especializadas.

Menos de 10 kilos al año

Según Mercasa, anualmente se producen en España cerca de 465.000 toneladas de distintos quesos, lo que supone el 4% de la producción total de la Unión Europea. El queso está presente en casi la totalidad de los hogares españoles y que en la mayoría de ellos se consume a diario o varias veces por semana. Sin embargo, por persona al año (inferior a 10 kilos) la cifra está lejos de la media europea, por encima de los 17 kilos.

En los últimos años, el queso ha ido adquiriendo un mayor valor añadido en los hogares y en la restauración. A ello ha contribuido sin duda la calidad de las producciones nacionales, muchas de ellas amparadas por una marcas de calidad reconocida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los quesos cántabros, en el 'top 5' de los preferidos por los españoles