![Semana de la anchoa en el IES Fuente Fresnedo de Laredo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/01/media/cortadas/76707227-kxyB-U180229967271jCI-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Semana de la anchoa en el IES Fuente Fresnedo de Laredo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/01/media/cortadas/76707227-kxyB-U180229967271jCI-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El departamento de Hostelería del IES Fuente Fresnedo de Laredo acoge del 3 al 7 de octubre, la primera semana de la anchoa con el apoyo de las consejerías de Educación y Formación Profesional; Innovación, Industria, Turismo y Comercio. También colaboran la Cofradía de Pescadores San Martín y el Archivo Municipal de Laredo, las conserveras laredanas Anchoas Codesa, La Laredana y Rezumar; Catalina, de Santoña y Linda Playa y Velmar, de Colindres; así como los establecimientos hosteleros Gastrobar Siete Villas, de Santoña; Bar Boquerón, de Laredo y La Calzada, de Colindres.
El objetivo de esta semana -y de todas las actividades que el centro promueve habitualmente- es analizar, potenciar y difundir la riqueza de un producto tan genuino y universal, elaborado a partir de una materia prima de calidad única, como es la anchoa del Cantábrico, a través de visitas, conferencias, talleres, mesas redondas, catas y degustaciones.
Noticia Relacionada
La programación dará comienzo este lunes a las 09.30 horas con la visita de alumnos y profesores al puerto pesquero de Laredo y a la Cofradía de Pescadores de San Martín. El director del Archivo Municipal de Laredo, Baldomero Brígido impartirá una conferencia sobre la historia de la Cofradía.
El martes, de 09.30 a 14.30 horas, la Semana continuará con el proceso. Partiendo de un taller de elaboración de filetes de anchoa en el aula de cocina del centro -dirigido a los alumnos-, con la conservera La Laredana y Kiko Martínez, empresario y experto del sector.
La jornada del miércoles estará protagonizada por una mesa redonda, a las 09.30 horas, abierta al público. Estará moderada por el periodista Javier González Mellado, donde habrá turno de palabra para protagonistas del sector conservero y del mundo de la mar. Gerardo García-Castrillo, antiguo director del Museo Marítimo del Cantábrico; Marta López, directora general de Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria; Eduardo Sanfilippo, presidente de Consesa; y César Nates, presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria.
A las 11.45 horas del miércoles, Angel Luis Gómez Calle, de la Asociación de Catadores Umami, dirigirá una cata cerrada para los alumnos, quienes aprenderán a descubrir sus colores, aromas y sabores, de la mano de Conservas Rezumar.
El jueves habrá elaboración y degustación de pinchos con anchoa para todo el público. Será en dos turnos, entre las 12.00 y las 14.00 horas, gracias a la colaboración de los establecimientos: Siete Villas, El Boquerón y La Calzada; y a las conserveras Catalina, Codesa y Velmar.
Tras la visita, el viernes, de alumnos y profesores a las conserveras de la villa, Codesa y Rezumar, la primera Semana de la Anchoa finalizará con un almuerzo con la conservera Linda Playa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.