Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Bastard llegó a Cantabria en el año 2011 para dirigir un proyecto gastronómico en Llerana, en el marco de un hotel de cuatro estrellas; un año después, en 2012, entró en la Casona del Judío como chef y socio. Empezaba el camino que le ... ha llevado este martes a lograr su primera Estrella Michelín.
El pasado mes de enero, a raíz de su reconocimiento el la lista de restaurantes favoritos de los usuarios en 2020 del portal de reservas ElTenedor, el chef nos explicaba que su plato preferido es una buena bechamel y le gustan los puerros con salsa bearnesa y cecina de vaca tudanca como entrante. Entre los pescados citaba un buen rodaballo a la brasa y para la carne se decantaba por las mollejas. Para elegir un postre barría para casa y ensalzaba cualquier creación del chef pastelero de La Casona del Judio, Vicente Valls. Al ser preguntado por lo que mejor le sale en cocina Bastar era directo: «Hacer disfrutar». Todo ello sirve para trazar el perfil de un chef que, además de ser brillante técnicamente, responde como un gran anfitrión, que le gusta compartir con el cliente las claves de su cocina con una complicidad que se agradece, y su pasión por la creatividad que encuentra en su entorno con argumentos para ser distinto.
Noticia Relacionada
Bastard convierte cada visita a la Casona del Judío en una experiencia. Te envuelve con sus explicaciones y te cautiva con sus combinaciones de ingredientes, apoyado en la técnica, para conseguir sabores y texturas plenos de originalidad. A la estrella lograda ayer el restaurante suma dos soles Repsol y figura en la Guía Michelin con la distinción 'Plato Michelin: una cocina de calidad'.
Sergio Bastard (Barcelona 1979) se puso la chaquetilla de cocinero después de estudiar Derecho en Valladolid, donde se crió. Se formó en cocina en la Escuela de Luis Irízar, en repostería en la de Paco Torreblanca, en Dietética y Nutrición y en sumillería en Artxanda. Antes de llegar a Cantabria en 2011 a la Casona de Llerana, había completado su formación pasando por las cocinas de Zortziko, Aretxondo, Sierra de Lóquiz, Villa 50, Arzak, Alameda, La Nicolasa o Kokotxa, entre otros.
Alcanzó gran notoriedad en su paso por el programa televisivo Top Chef y ha demostrado su talento ganando el premio a mejor plato de bacalao del año 2013, Premio Giraldo; el primer premio en el concurso internacional de aceite de oliva de Jaén 2009, o el premio Tuber a mejor plato con trufa 2009;
Requerido como ponente en grandes congresos internacionales, en la actualidad es docente en la Universidad Europea del Atlántico, con la que desarrolla proyectos de investigación vinculados con las aplicaciones gastronómicas de productos del entorno. Le gusta trabajar con las algas, el suero de los quesos y la salmuria de las anchoas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.