Borrar
La incidencia del covid se está dejando notar en el mercado laboral en los últimos meses. ROBERTO RUIZ
Más de 9.000 cántabros están de baja por covid, cinco veces más que el año pasado

Más de 9.000 cántabros están de baja por covid, cinco veces más que el año pasado

Ante tal volumen, la Consejería de Sanidad ha tomado medidas para agilizar su tramitación, como dar la baja y el alta en el mismo momento en los casos más leves

Ana Gil Zaratiegui

Santander

Jueves, 13 de enero 2022, 13:04

En plena expansión de contagios por coronavirus, Cantabria acumula 9.063 bajas laborales por el virus, una cifra que quintuplica la del mismo periodo del año pasado, cuando se registraban 1.792, y que afecta a todos los sectores de la actividad regional Con los últimos datos actualizados, solo a lo largo de este martes entraron en la inspección médica 2.587 partes de baja y 2.777 de alta.

Ante tal volumen, la Consejería de Sanidad ha tomado medidas para agilizar su tramitación, como dar la baja y el alta en el mismo acto en los casos más leves, que representan el 85%.

Desde la Adminsitración recuerdan que los bajas se pueden notificar por medios telémáticos, como a través del correo del centro de salud. Además, Sanidad ha contratado a 35 administrativos más para agilizar la atención y los trámites vía online.

Así lo ha informado este jueves el vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga, en la rueda de prensa que ha ofrecido para dar a conocer los acuerdos del Consejo de Gobierno y la situación epidemiológica.

La cantidad de bajas también está comprometiendo la situación en sectores en primera línea de la pandemia, como las residencias y los hospitales de la comunidad.

Valdecilla tiene 200 profesionales de su plantilla de baja por contagio

En estos momentos, Valdecilla tiene siete plantas ocupadas por enfermos con el virus y ya prepara una octava para cuando sea necesario. Así, el 30% del centro hospitalario está dedicado para «fines covid», en un momentos en el que 200 de sus profesionales de la plantilla permanecen de baja por contagio.

Por su parte, en los hospitales de Sierrallana y Tres Mares de Reinosa, con 28 y 8 pacientes ingresados por el virus, suman 33 trabajadores de baja. El primero tiene 37 camas habilitadas, con la capacidad de ampliar con otras 37 más si fuera necesario. Y en el Laredo, la situación es tal que el centro deriva a todos los pacientes infectados por el virus a Valdecilla.

Las residencias intentan resistir el embate de esta sexta ola con «muchísimo esfuerzo» pero las «dificultades» para remplazar al personal contagiado ya son evidentes tras sumar 168 profesionales infectados por el virus, según datos del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), lo que da lugar a «dificultades» para encontrar los reemplazos.

UTAC exige al Gobierno ayudas especiales para autónomos que cierran temporalmente por el virus

La Unión de Trabajadores Autónomos de Cantabria (UTAC) ha exigido al Gobierno regional que ponga en marcha ayudas especiales para los autónomos que han tenido que cerrar temporalmente sus negocios ante la necesidad de tener que acogerse a una baja por el virus.

UTAC-UPTA calcula que, al ritmo de contagios existente, el 10% de los autónomos de la comunidad, más de 4.000, se contagiarán a lo largo de enero y febrero, y afirma que «la gran mayoría» de los trabajadores por cuenta propia no se acoge a la baja por enfermedad común sino que «simplemente guardan la cuarentena» debido los trámites necesarios para gestionar la prestación de incapacidad temporal y a la escasa cuantía económica que perciben.

En un comunicado, la organización ha explicado que sigue buscando mecanismos que minimicen las consecuencias económicas de la pandemia, «que en este caso están directamente relacionadas con la salud de miles de autónomos, que ven como no les queda más remedio que echar el cierre temporal de su negocio».

Para UTAC, el remanente de las ayudas directas que el Gobierno de España puso en manos de las autonomías el pasado año tendría que reactivarse. «Son más de 2.000 millones de euros del presupuesto destinado a dichas ayudas que no han sido aprovechados, debiendo ser devueltos por las autonomías a la administración», ha lamentado la organización, para la que es necesario implementar «una nueva ayuda urgente que sofoque las consecuencias de esta sexta ola».

UTAC espera que durante las reuniones que mantendrán en las próximas semanas las administraciones autonómicas y parte del Ejecutivo estatal «se adopten las medidas necesarias, ayudas que deben cumplir con el cometido de prontitud y facilidad administrativa».

Para el presidente de UPTA, Eduardo Abad, «la mala experiencia que tenemos con los fondos covid debe hacer reflexionar a quienes tienen la capacidad de tomar decisiones: no se pueden repetir los errores que se han cometido en el 2021», ha concluido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Más de 9.000 cántabros están de baja por covid, cinco veces más que el año pasado