Secciones
Servicios
Destacamos
Este año el fondo de las reivindicaciones del 8M será el mismo, pero la forma de llevar a cabo las actividades será muy diferente. En 2020, la convocatoria de las manifestaciones en el Día Internacional de la Mujer ya estuvo envuelta en una gran ... polémica tras el estallido de la pandemia en España. Un año después, el Día de la Mujer en Cantabria volverá a estar marcado por la crisis sanitaria y las restricciones para evitar los contagios.
Ante las recomendaciones institucionales de evitar aglomeraciones y crear programas alternativos en las redes sociales, la agenda de este año estará adaptada para cumplir con las directrices sanitarias. La cita que reúne cada año a las mujeres para denunciar la violencia machista en todas sus formas y la reivindicación de la igualdad entre hombres y mujeres en la vida pública y privada tomará una forma muy diferente. Para no convocar multitudes, el Gobierno ya anunció la semana pasada que la actividad principal de las jornadas enmarcadas en el 8M será un concierto en el Palacio de Festivales al que, con restricciones de Salud Pública, solo podrán asistir 750 personas, el 50% del aforo de la sala Argenta. Así, este año se ha trazado una agenda adapta a la nueva realidad, con lecturas de manifiestos feministas, concentraciones y bicletadas, siempre con una llamada a la prudencia, por toda la región.
Viernes 5
12.00 horas. La programación del Ayuntamiento de Comillas arranca este viernes con la inauguración de la plaza 8 de marzo, donde se leerá un manifiesto en el que participarán representantes de la asociación de mujeres 'La Gaviota' y la alcaldesa, Teresa Noceda, además de la concejala de Igualdad, Vanesa Sánchez. Tras la representación, se celebrará una mesa redonda sobre los valores de igualdad y de no discriminación.
18.00 horas. El Ayuntamiento organiza también una actividad para todos los públicos en el centro cultural El Espolón, donde habrá cuentacuentos, bailados y cantados para concienciar y sensibilizar sobre la igualdad. En el caso de las actividades infantiles se recomienda reservar plaza llamando a El Espolón debido al aforo limitado y las restricciones sanitarias.
17.00 horas. Asambleas Feministas convoca un homenaje a la rapsoda y poeta Fidelita Díez, frente al Mercado de Ganados de la ciudad.
Concurso de Tik Tok. El Ayuntamiento impulsa un concurso en el que los jóvenes podrán mandar sus vídeos, un máxiimo de 60 segundos, hasta el 15 de marzo. Se repartirá hasta 600 euros en premios y el ganador participará en un Certamen Nacional dotado con un premio de 500 euros. Las bases se pueden consultar en la web del Ayuntamiento de Torrelavega
19.30 horas La Sala Argenta del Palacio de Festivales acogerá la obra teatral 'En Palabras de Jo...Mujercitas' de Lola Blasco, dirigida por Pepa Gamboa.
El cine de La Vidriera proyectará el film 'Entre nosotras', una comedia romántica dirigida por Filippo Meneghetti e interpretada por Barbara Sukowa y Martine Chevallier, sobre la historia de dos mujeres jubiladas que están secretamente enamoradas desde hace décadas.
A través de la plataforma Tik Tok, Ennojate365 plantea un 'tag' en el que los participantes podrán reflexionar acerca del papel de la mujer y las desigualdades que todavía siguen existiendo. El Servicio de Juventud visibilizará hasta el día 8 de marzo las reivindicaciones de las mujeres y la igualdad de oportunidades respecto a lo hombres a través de las redes sociales.
17.30 horas y 18.30 horas. Actividad para la animación a la lectura a través del canal en directo de Facebook Medio Cudeyo Cultural. 'El niño que quería ser azul, la niña que quería ser rosa' será uno de los libros que conmemorará la jornada del Día de la Mujer.
Sábado 6
19.30 horas. En el centro cultural se celebrará la representación teatral 'La Señorita Julia', una obra enfocada a la prevención de la violencia machista (organiza el Ayuntamiento).
13.30 horas. Homenaje, convocado por Asambleas Feministas, a la periodista, escritora y traductora Consuelo Bergés, en la plaza de San Roque.
19.30 horas La Sala Argenta del Palacio de Festivales acoge la obra teatral 'En Palabras de Jo...Mujercitas' de Lola Blasco, dirigida por Pepa Gamboa.
19.30 horas. Sesión de autocine con la proyección de la película 'Capitana Marvel' en el aparacamiento de la Barcena. La entrada es gratuita, pero debido a la crisi sanitaria, se debe realizar una inscripción previamente en el Ayuntamiento.
Domingo 7
12.00 horas. La Asamblea Feminista Abierta ha convocado una 'Bicicletada Ecofeminista' que recorrerá las principales arterias de la capital cántabra, desde la Plaza de las Ciencias hasta la explanada de las Lonjas del Barrio Pesquero.
19.00 horas. Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP en el Teatro Concha Espina bajo el título 'En Clave Femenina' con las obras de las compositoras: Esthel Smyth, Helena Munktell y Augusta Holmes (organiza Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander).
De 12.00 a 15.00 horas. Carpa informativa en la plaza del ayuntamiento
13.00 horas.Gymkana feminista bajo el nombre 'Busca las piedras moradas por las calles alrededor del ayuntamiento'. (Organizado por Asociación de viudas de la zona oriental de Cantabria, el Ayuntamiento de Castro Urdiales y la asociación feminista 'Las Sinsombrero')
Lunes 8
De 9.00 a 16 horas. El Centro Universitario CESINE va a conmemorar la celebración del Día Internacional de la Mujer con una serie de actividades de índole feminista que además, estarán disponibles para el público general, ya que se van a retransmitir en directo. Tras la inauguración de la exposición 'Women of the World', Marta Mantecón ofrecerá una ponencia titulada 'Musas, genios y demás estereotipos' . A continuación habrá una mesa redonda con la participación de de Laura Crespo, historiadora del arte, Carmen Quijano, gestora cultural, Lorea Romero, investigadora, y las de El Diario Montañés Mada Martínez y Pilar G. Ruiz que ejercerá como moderadora.
La jornada seguirá con la conferencia de Charo Izquierdo, periodista con una dilatada trayectoria profesional en la que ha desempeñado la dirección de la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid y la dirección general del sector revistas en Grupo Zeta, bajo el título «Un momento transformador» y de Rafaela Almeida, empresaria, socia fundadora de la Agencia BlaNZ Marketing & PR, cuya intervención, bajo el título «Violetas en el camino: 10 claves para empoderarte»
18.00 horas. Además de apoyar a las pensionistas en su habitual concentración frente a los ayuntamiento, Asambleas Feministas Abiertas realizará un pasacalles en distintos municipios de la región para homenajear a todas las mujeres tras su función en la crisis sociosanitaria y también para exigir servicios públicos, universales y de calidad. En Santander está previsto un pasacalles con un grupo de percusionistas, desde la plaza de México hasta Correos por las calles Alta y Ruamayor hasta las 19.00 horas.
18.00 horas. La Asamblea Feminista Abierta de Cantabria organiza un pasacalles desde Puertochico al Hospital Valdecilla de Santander, desde las seis de la tarde hasta las nueve de la noche.
18.30 horas.Concentración «simbólica, silenciosa y lo más breve posible» en la Plaza del Ayuntamiento, convocada por la Comisión 8 de marzo. Se facilitará un espacio acotado y vallado donde se controlará el acceso para reunir a unas 200 personas (un centenar menos que las autorizadas como aforo máximo).
18.00 horas. Pasacalles feminista organizado por Asambleas Feministas Abiertas. La forma de llevarlo a cabo evitará las aglomeraciones con la distribución de tendales para mantener la distancia de seguridad de dos metros entre las filas.
19.00 horas. Concentración en la Plaza Mayor de Torrelavega, convocada por Intersindical Cantabria.
11.15 horas. Saludo de la alcaldesa, Esther Bolado, y presentación en vídeo de libros y autores dedicados a la temática femenina; una lectura dramatizada a cargo de los participantes en el taller 'Camargo Crea-Acción', que desarrolla SaludArte, y una demostración de la actividad 'Marchando Salud', dirigida por el estudio Gloria Rueda.
El cine de La Vidriera proyectará el film 'Entre nosotras', una comedia romántica dirigida por Filippo Meneghetti e interpretada por Barbara Sukowa y Martine Chevallier, sobre la historia de dos mujeres jubiladas que están secretamente enamoradas desde hace décadas.
Las fachadas de la antigua Casa Consistorial pejina y del actual Ayuntamiento lucirán iluminadas en color morado para conmemorar la jornada. El consistorio invita a la población a reivindicar desde las ventanas o balcones de sus casas y realiza un llamamiento para colocar elementos relacionados con la igualdad.
11.00 horas. Colocación de carteles en la plaza del ayuntamiento dentro de las camapañas 'Agradéceselo a una feminista' y ¿si invertes la frase?
18.00 horas. Caravana de coches por las principales calles de Castro. Salida desde la plaza de toros.
19.00 horas. Concentración y lectura de manifiesto en la plaza del ayuntamiento (Actos organizados por Asociación de viudas de la zona oriental de Cantabria, el Ayuntamiento de Castro Urdiales y la asociación feminista 'Las Sinsombrero').
Noticia Relacionada
18.00 horas. Pasacalles feminista, convocado por Asambleas Feministas Abiertas.
La concejalía de Juventud organiza un concurso de relato corto bajo el título 'Cambio de roles en los cuentos tradicionales'. Los participantes deberán estar empadronados en Suaces y tener entre 13 y 35 años. Los relatos deben enviarse al correo electrónico (casajoven@aytosuances.com) desde el 8 de marzo a las 08.00 horas hasta el viernes 26 a las 19.59 horas. Se pueden consultar todas las blases en la web municipal.
17.30 horas. Estreno, en el Teatro Vimenor de Vioño, del documental 'La historia de las mujeres trabajadoras de Piélagos contada por sus protagonista' con la presencia de las 18 paticipantes y sus familiares. El trabajo plasma el acceso de las mujeres al ámbito del mundo laboral, la cultura o la educación con el testimonio de 18 mujeres, todas ellas de Piélagos.
19.00 horas. Nueva sesión para el público en general del documental. Será necesaria la inscripción previa a través del portal de actividades del Consistorio
De 10.00 a 12.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas. Punto Morado en el parque El Ferial para adquirir mascarillas moradas. Se podrán escribir mensajes para colgar en el tendal.
Desde el 8 de marzo hasta el 31 de marzo estará en marcha la propuesta, impulsado por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo, «¿tú de qué te quejas, mujer ?», en la que se podrán enviar textos, fotografía dibujo o cualquier tipo de expresión artística en forma de reivindicación sobre aspectos que se consideren que pueden mejorar. Entre los participantes se sortearán dos entradas para un evento cultural en el Palacio de Festivales o el Centro Botín.
Martes 9
18.00 horas. Gala en el Palacio de Festivales para reconocer la labor de las tres asociaciones de mujeres: Consuelo Berges, Herrerías y La Yeza. Enmarcada en este evento, tendrá lugar, a las 19 horas, la actuación de la cantante Vicky Gastelo, acompañada por Rozalén y Conchita.
La Biblioteca Central de Cantabria presentará el libro 'Incómodas.'
18.00 horas. Actvidad 'Homenaje a mis mujeres referentes', dirigido por la asociación Buscando Sonrisas, para que los niños y niñas homenajeen a sus referentes en el centro cultural Vidriera, donde se desarrollarán las actividades enmarcadas en el Día de la Mujer.
19.30 horas. Presentación en vídeo sobre la plataforma de cursos de fomento de igualdad de oportunidades 'Es mi momento', impartidos por una empresa y una ONG, ambas colaboradoras del Ministerio de Igualdad y la Universidad Complutense de Madrid en el centro cultural.
19.45 horas. Exhibición del espectáculo de danza española 'De cola' de la compañía Dantea, dirigida por Myriam González-Gay y Gonzalo San Miguel
20.15 horas. Entrega del galardón 'Mujer con Mayúsculas', que reconoce la trayectoria de una mujer camarguesa destacada en el ámbito profesional y social, en el centro cultural Vidriera.
Miércoles 10
El Instituto de Física de Cantabria (IFCA, centro mixto UC-CSIC) organiza una charla online, a las 19 horas, relacionada con la temática del Día de la Mujer, a través de la página web del Ateneo de Santander. El coloquio correrá a cargo de la pedagoga feminista Alba Martínez Rebolledo, doctoranda de la Universidad de Granada y agente de igualdad en Equipo Ágora Consultora y Formación en Género, quien hablará sobre 'Mujeres obviadas y conocimiento ausente: invisibles en la educación científica'.
La Biblioteca Central de Cantabria proyectará 'Mujeres en corto'
La Concejalía de Cultura organiza, en el cine de la Csas de Cultura, la obra 'Mujeres de carne y verso', cargo del Teatro Ábrego.
De 10.00 a 12.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas. Punto Morado, organizado por el Ayuntamiento, en el parque El Ferial para adquirir mascarillas moradas. Se podrán escribir mensajes para colgar en un tendal comememorativo que se colocará en la zona, enmarcado en la inciativa 'Igualdad en el tendal', en marcha desde el 8 al 31 de marzo en los centros educativos y para la ciudadanía en general.
Jueves 11
La Universidad de Cantabria (UC) convoca una conferencia online para reflexionar acerca de las desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral bajo el título 'Mujeres y hombres en el mercado de trabajo.Cinco mitos'. La actividad se desarrollará desde las 17.00 a 18.30 horas a través de la plataforma Microsoft Teams. La ponente será la profesora de Historia Económica de la Universitat Autònoma de Barcelona Carmen Sarasúa. Las personas interesadas deberán inscribirse previamente en la página web de Campus Cultural
Viernes 12
17.30 horas y 18.30 horas. Talleres de manualidades 'CreARTE', en directo a través del canal de Facebook de Media Cudeyo Cultural, para que los niños y niñas hagan una tarjeta decorada «para su mujer favorita».
Sábado 13
19.30 horas. Segunda sesión de autocine, enmarcada en la programación del Ayuntamiento 'Suaces por la Igualdad', con la proyección de la película 'Brave', en el aparcamiento de la Barcena
18.00 horas. Presentación, en el Centro Cultural, del resultado del vídeo-documental 'La voz de la mujer rural', con testimonios de mujeres que experiencias y impresiones sobre el significado de ser mujer en el entorno rural de los pueblos, y del calendario benéfico '8Medio Cudeyo', en el que han participado más de 20 mujeres del municipio. Podrán adquirse por 3€ y todo lo recaudado será destinado a la ONG Comisión 8M.
El Ayuntamiento organiza, en el salón de actos del CEIP Villa Mar, una sesión de cuentacuentos bajo el título 'Niiñas malas, mujeres perversas', a cargo de Anselmo Herrero.
Sábado 20
20.00 horas. Proyección, en el Teatro Municipal Concha Espina, del reportaje en el que ocho mujeres «de diferentes perfiles» cuentan su experiencia en el día a día. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Proyección del ciclo de cortometrajes, que podrán ser visionados 'online' del 21 al 31 de marzo.
Durante todo el mes de marzo
Durante el mes de marzo, la Filmoteca regional proyectará varios trabajos inéditos, dirigidos por mujeres. Se proyectaran títulos actuales que no llegan a la cartelera comercial de Cantabria. Se trata de las películas 'Sin señas particulares' (Fernanda Valadez, México 2020), 'Para Sama' (Reino Unido, 2019) y 'Beginning' (Dea Kulumbegashvili, Georgia, 2020). La sala de exposiciones Concepción Arenal acogerá la muestra 'Sin límites', sobre mujeres artistas
Por su parte, la Secretaría de la Mujer ha recopilado en un libro los trabajadores ganadores de los últimos cinco años del concurso literario '¿Qué es la Igualdad para ti?', dirigido a alumnos de Infantil y Primaria en la región. Además, el PRC homenajea este año a la neurocientífica cántabra, Carmen Sandi y lanza la campaña '102 municipios por la Igualdad'
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.