Secciones
Servicios
Destacamos
A Ambuibérica, que ya está preparando las alegaciones con las que responderá a la bofetada que le da la auditoría del Servicio Cántabro de Salud (SCS), que desvela «notables deficiencias» en un contexto, además, de conflicto laboral, resulta que tampoco le salen las cuentas. ... Según ha podido saber este periódico, gestionar el transporte sanitario en la región le genera al año un millón de euros de pérdidas. Una situación deficitaria de la que ha dado cuenta al SCS con la esperanza de que se revisen las condiciones del contrato -renovado en febrero de 2018 por cuatro años y 45,1 millones de euros- y se ajuste al gasto real. Pero la respuesta que ha encontrado es que el propio contrato no permite modificaciones. La empresa vallisoletana, que empezó su andadura en la región en 2012, presentó hace dos años la oferta más ventajosa, con una rebaja del 7% sobre el precio de licitación (48 millones), pero no tardó en darse cuenta de que mantener este cliente le iba a salir caro.
Los 11,2 millones que recibe del SCS no le llegan para cubrir gastos. Y eso antes de recibir el varapalo judicial que le condena a pagar como horas extras el tiempo de exceso de jornada de sus trabajadores del servicio urgente (antes horas presenciales). Aunque la compañía ha aclarado que la sentencia del Supremo no le obliga a compensar económicamente esas horas de más, sino que podía 'pagarlo' en horas de descanso, lo cierto es que ha derivado en una modificación de jornada que ha revuelto los ánimos en la plantilla. De hecho, el comité ha convocado hoy una concentración de protesta (09.30 horas) en Valdecilla Norte.
1 Se trabaja con el SCS para una mejor coordinación de rutas y horarios con los hospitales para obtener mejores resultados.
2 La flota de ambulancias (116) fue recepcionada hace dos años por el SCS y funciona sin ningún problema, pasando la Inspección Técnica Sanitaria (ITS).
3 La ambulancia psiquiátrica de reserva, que sustituye a la que se quemó, está funcionando.
4 El personal nuevo realiza 410 horas de prácticas en la empresa Y en transporte urgente trabajan profesionales con la experiencia exigida y necesaria.
5 En 2019 se llevaron a cabo un total de 196 091 servicios no urgentes, un 8,61% más que al inicio del contrato.
Y hay un último movimiento que ha encendido aún más los ánimos entre los trabajadores afectados. La empresa se ofrece a negociar un nuevo convenio (el actual vence este año) para adaptarse a las directrices de la sentencia (1.848 horas efectivas de trabajo), lo que abriría la puerta a revertir el cambio y volver a las guardias de 24 horas, en lugar de los turnos rotatorios de 8 horas durante seis días introducidos esta semana y, con ello, recuperar incluso el plus de emergencias suprimido (así se explica en el documento que circula entre los profesionales). Eso sí, con una condición: que renuncien a reclamar en los juzgados «la compensación por años pasados» (los atrasos por horas extras). Y ahí es donde surgen las suspicacias y las versiones contradictorias. Así, mientras la adjudicataria se muestra dispuesta a llegar a un acuerdo y habla de interferencias sindicales que bloquean la negociación, entre sus trabajadores se escuchan los términos «chantaje» y «extorsión».
Y en medio de esa tensión laboral, a Ambuibérica se lleva el jarro de agua fría de la auditoría, que, entre otras cosas, revela retrasos en los tiempos de respuesta, tanto del servicio urgente como del programado; carencias en la dotación técnica de los vehículos y ausencia de un plan de formación para sus trabajadores. Una lista de «deficiencias» de las que la empresa se defiende argumentando que cuenta con más vehículos (116) de los que marcan los pliegos (94) y que esas ambulancias «fueron recepcionadas y aprobadas por la misma Gerencia hace dos años y desde entonces funcionan sin ningún problema, pasando la Inspección Técnica Sanitaria (ITS)». Sostiene que «desde hace meses se trabaja con el SCS para una mejor coordinación de rutas y horarios con los hospitales para obtener mejores resultados de ratio y calidad» y que en 2019 se llevaron a cabo 196.091 servicios no urgentes, un 8,61% más que al inicio del contrato. Dato que justificaría «ese aumento del número de vehículos».
Asimismo, niega la falta de experiencia del personal del transporte urgente, que «tiene una antigüedad media de más de 9 años -casi 14 años en el caso de los de Soporte Vital Avanzado (SVA)-. En resumen, todos los empleados en vehículos de emergencia tienen la experiencia exigida y necesaria». Con respecto a los planes de formación, «se ofertaron las 20 horas según marcan los pliegos y con tres itinerarios diferentes para que cada persona adecuara la formación a sus conocimientos».
Ambuibérica resalta que «es importante señalar que todas las contrataciones que hacemos han hecho 410 horas de prácticas en nuestra empresa, en nuestras instalaciones y con nuestros vehículos». Además, «hemos ofrecido, adicionalmente al plan de formación, asignaturas del ciclo formativo de grado medio de técnico de emergencias sanitarias para la obtención del certificado de profesionalidad de transporte sanitario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.