La conmemoración del aniversario incluirá la plantación de árboles autóctonos en el recinto y el 'bautizo' de cuatro cebras nacidas durante el confinamiento, y que estarán apadrinadas por el actor Antonio Resines, la jugadora de baloncesto Laura Nicholls, el chef Jesús Sánchez y Celia Gómez, gerente del Servicio Cántabro de Salud.
Los actos, organizados por la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística (Cantur), coincidirán con la fecha de inauguración del recinto, el 10 de junio de 1990, y también incluirán la presentación de novedades, como la nueva modalidad de visita del recinto en bicicleta eléctrica.
Las actividades empezarán a las 10.00 horas con la plantación de árboles autóctonos por parte de un grupo de voluntarios y concluirán con el acto institucional, presidido por Revilla, que comenzará a las 12.00 horas.
La conmemoración contará también con la presencia de la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, y varios consejeros del Gobierno de Cantabria; el director general de Cantur, Bernardo Colsa, y el director del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Miguel Otí, informa el Ejecutivo.
El evento contará con la asistencia de sus padrinos y madrinas: el actor Antonio Resines; la jugadora internacional de baloncesto Laura Nicholls; el chef tres estrellas Michelin Jesús Sánchez, y la gerente del SCS, Celia Gómez, que amadrinará a una de las cebras en representación de los sanitarios que han estado en primera línea en la lucha contra la pandemia.
En el área de estos animales, en el Lago La Sexta, tendrá lugar la plantación de árboles autóctonos a cargo de voluntarios: encinas, alcornoques, robles, avellanos, acebos, tejos y castaños, entre otras especies.
A las 10.45 horas, en la Avenida de Jirafas, la consejera de Turismo presentará la nueva modalidad de visita guiada a Cabárceno en bicicleta eléctrica, que incluirá una demostración.
A las 11.00 horas en el restaurante Los Osos Lombó firmará el protocolo de colaboración con la Fundación Naturaleza y Hombre, la Fundación Oso Pardo y SEO/BirdLife Cantabria, para establecer programas conjuntos a desarrollar en el Parque que favorezcan y promuevan actividades de educación y concienciación ambiental.
Media hora después, en el recinto de las cebras, la titular del departamento y Revilla, acompañados de los cuatros padrinos y madrinas, visitarán a los ejemplares recién nacidos.
A mediodía, en la explanada junto a la granja, se desarrollará el acto institucional con la intervención del presidente cántabro y la consejera del ramo.
Se proyectará un vídeo resumen de los 30 años de historia del parque, tiempo en el que se ha convertido en la instalación turística más visitada de Cantabria, con más de 600.000 personas al año, y en un referente mundial en la conservación de especies en peligro de extinción y en el desarrollo de programas de investigación y educativos. Y es que en sus 750 hectáreas conviven en semilibertad más de mil animales de cien especies de los cinco continentes.
Con pocos invitados
La celebración del 30 aniversario de Cabárceno se atiene a una programación «sencilla» y la presencia de un «reducido grupo» de invitados de diferentes ámbitos sociales y políticos de Cantabria, dada la situación de alerta sanitaria que persiste por el Covid-19 que restringe el número de participantes en actividades colectivas.
Durante la jornada habrá «sorpresas» para los asistentes y visitantes y los usuarios de la Tarjeta Amigo de Cabárceno tendrán la oportunidad de realizar de forma gratuita y previa cita la visita 'Cabárceno de Cerca', que permite entrar en el interior de varios recintos de animales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.