La apertura de la costera del verdel tendrá que esperar
Cantabria ·
La flota cántabra de anzuelo está a expensas de que la Secretaría General de Pesca acepte el reparto de la cuota por tripulante diseñada para esta temporadaSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
La flota cántabra de anzuelo está a expensas de que la Secretaría General de Pesca acepte el reparto de la cuota por tripulante diseñada para esta temporadaLa flota de bajura cántabra está a la espera de que la Secretaría General de Pesca del Ministerio decrete la correspondiente resolución de apertura para poder echarse a la mar e iniciar la costera del verdel. «Espero y deseo que a lo largo ... de esta semana tengamos la respuesta, porque la flota está a expensas de ello y ya vamos con retraso», expone el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, Miguel Fernández.
Los cerqueros llevan trabajando la costera del verdel desde el pasado 1 de enero -«no saben todavía la cuota pero están pudiendo pescar», detalla Fernández-, y a partir hoy se podrán dedicar ya a la captura del bocarte. Llega el turno, por tanto, para que los barcos de anzuelo, de artes menores o fijas, la modalidad responsable de la mayor parte del empleo directo en el sector pesquero cántabro, se adentren en la costera del verdel. Pero no podrá ser el 1 de marzo, fecha oficial del inicio de la temporada, sino que habrá que esperar unos días más. «No nos queda otra, nosotros no podemos hacer más. Este año va todo con mucho retraso, hasta la semana pasada no teníamos ni siquiera los kilos que correspondían a Cantabria. Nos darán la apertura en cuanto en Madrid supervisen el reparto de la cuota por tripulante que hemos hecho de forma urgente y den su visto bueno. Y a partir de ahí arrancará la pesquera, espero que a lo largo de esta semana», explica Fernández.
En concreto, a la flota de anzuelo o artes fijas cántabra le corresponden 2.600.000 kilos de verdel (2.600 toneladas), que supone una pérdida de entre un 15% y un 20% con respecto al año pasado. Un total que permite una cuota de 9.500 kilos por tripulante, teniendo en cuenta la media de los enrolados el año pasado.
En lo que respecta a la flota española en su conjunto, tendrá una cuota aproximada de unas 30.000 toneladas de verdel, según lo acordado en Bruselas.
Las negociaciones del 'Brexit' tienen mucha parte de culpa del retraso acumulado este año en la puesta en marcha de las temporadas de pesca. La salida del Reino Unido de la Unión Europea supone un terremoto para el sector y obliga a redefinir los repartos de las cuotas. «De momento no sabemos muy bien cómo nos va a afectar, porque las cartas están aún bastante escondidas, pero prevemos que nos va a perjudicar bastante, sobre todo en el jurel y el verdel (o caballa)», vaticina el responsable de las cofradías de la región.
Sea finalmente el día que sea, lo único seguro es que los pescadores de bajura cántabros iniciarán la costera del verdel sin recibir la vacuna del covid. El consejero del área, Guillermo Blanco, pidió hace más de un mes a las autoridades sanitarias incluir a los pescadores entre los grupos laborales prioritarios, por la dificultad para mantener distancias en su actividad diaria. Pero, por el momento, no ha sido así. «Voy hacer uso de las palabras del presidente de una cofradía para valorar esta cuestión: 'El problema nuestro es que Madrid no tiene mar'», sentencia Miguel Fernández.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.