![Los atuneros bloqueados en Dakar urgen ayudas al comisario europeo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/13/media/cortadas/atuneros-dakar-keV--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Los atuneros bloqueados en Dakar urgen ayudas al comisario europeo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/13/media/cortadas/atuneros-dakar-keV--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los cuatro atuneros bloqueados desde enero en Dakar han dirigido una carta al Comisario Europeo de Pesca, el griego Virginijus Sinkevicus, en la que reclaman el abono, sin demora, de las ayudas previstas para los casos de «causa extraordinaria o fuerza mayor» como la de ... que ellos han sido víctimas. Ahora que el país africano acaba de concederles las licencias de pesca, estas embarcaciones se encuentran en situación de «inminente quiebra» tras estos meses sin poder hacer carnada en el caladero senegalés.
Noticias relacionadas
Javier González Mellado
Javier González Mellado
La carta está firmada por Miguel Ángel Solana, portavoz de la Asociación Dakartuna de la que forman parte su barco, el Pilar Torre, con base en Colindres; el Corona del Mar, propiedad del también colindrés Manuel Herrería; el Iribar Zulaika de Guetaria y el Berriz San Francisco de Hondarribia. Su situación es tan desesperada que la carta finaliza remarcando que «la no respuesta a cualquiera de los puntos recogidos en este documento» se entenderá como que «aceptan su contenido».
Dado que los cuatro barcos navegan con pabellón europeo, el armador exige el abono «con carácter urgente y desde el mes de enero» de las ayudas contempladas en los acuerdos de pesca. En este sentido, subraya que no son responsables del problema existente entre la UE y el país africano. «Ustedes deberán hacerse cargo de esta situación, ya que, después de cinco meses de paro forzoso, nosotros no podemos acceder a financiación para realizar nuestra actividad», insiste. En la misiva, Solana expone que «desde enero hasta este mes de junio, nuestros barcos, considerados como de pesca sostenible y responsable, se han visto obligados a paralizar su actividad», debido a la negativa del gobierno senegalés a expedir las licencias contempladas en el acuerdo de pesca con la UE suscrito en julio de 2019 por un periodo de cinco años. «Los importes de las licencias fueron abonados por nuestros barcos en noviembre de 2021 y hasta el 1 de junio no se han podido hacer uso de esas licencias», denuncian.
El armador colindrés aclara que su penosa situación se debe a la falta de ingresos por no poder faenar, agravada por los gastos de salarios, pagos de las licencias de otros países y derechos portuarios. Una asfixia económica que les abocó, ya en el mes de mayo, al despido de los 75 pescadores senegaleses que conformaban sus tripulaciones, así como al cese de otras 100 personas que realizaban diferentes trabajos vinculados a su actividad. «Actualmente no podemos hacer frente a los pagos que están por llegar, como los gastos de consignatario o los portuarios, la compra de gasoil, etcétera», concluye con desesperación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.