Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando se cumple una semana de su puesta en marcha, la Unidad de Intervención del 061, constituida con personal de enfermería voluntario y dedicado en exclusiva a la recogida de muestras a domicilio de los casos con alguna sospecha de coronavirus, se ha demostrado ... insuficiente para llegar a todos los avisos que el Centro Coordinador del 061 recibe a diario. Según ha podido saber este periódico, en esta primera semana se han atendido al menos una treintena de solicitudes. Pero el aumento de la demanda ha obligado a reforzar esa unidad con otro equipo paralelo que empezó a funcionar ayer mismo, en horario de 09.00 a 21.00 horas, porque había peticiones a las que no se podía dar respuesta en el día.
Su cometido es fundamental en esta crisis sanitaria, pues se trata de evitar que los posibles contagios acaben acudiendo al centro de salud o a los servicios de urgencias. Primero, para frenar la cadena de transmisión en caso de que el resultado del test diera positivo -en ese supuesto, la recomendación de Salud Pública es iniciar el aislamiento en el propio domicilio durante 14 días, evitando el contacto con el resto de la familia y con su evolución controlada vía telefónica-; y segundo, para no saturar el sistema sanitario con cuadros leves de infección. De esa forma, se intenta limitar la hospitalización a aquellos casos que clínicamente lo requieran o en los que no se pueda garantizar el cumplimiento de ese autoaislamiento domiciliario.
Este equipo específico se creó después de las quejas manifestadas por los profesionales de Atención Primaria y de los SUAP (a quienes se había encomendado esa función en principio) por «el riesgo» al que se les exponía de forma generalizada y por el trastorno que entrañaban esos desplazamientos en el funcionamiento de las consultas y urgencias.
Desde que se habilitó esta Unidad de Intervención, dotado con personal que se desplaza a casa de la persona que presenta algún síntoma compatible con el coronavirus (tos, fiebre, malestar general...) y que cumple también con los criterios epidemiológicos que marca el Ministerio de Sanidad (haber viajado a Italia, China o Irán o haber estado en contacto estrecho con algún paciente sospechoso o con diagnóstico confirmado de Covid-19), la afluencia presencial a los centros de salud y a las urgencias por este motivo se ha visto reducida, según fuentes sanitarias. Pero, si hace siete días las llamadas al 112 y al 061 por caso sospechoso de coronavirus ya se habían multiplicado, en la última semana ha seguido el mismo ritmo.
Puesto que la cifra de contagios (doce) no ha variado en los últimos cuatro días, se supone que la mayoría de esos test han sido negativos, aunque se desconoce los que aún están pendientes de los resultados de Microbiología. Desde el inicio de esta alerta, que en Cantabria tuvo su primer positivo el 29 de febrero, la Consejería ha guardado con celo el número de casos que moviliza cada jornada el protocolo, porque ha optado por informar solo de los contagios confirmados en aras de «no generar alarma».
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.