Secciones
Servicios
Destacamos
No tiene que ser fácil de asimilar para los propietario y los trabajadores de los cientos de locales de hostelería con licencia especial que llevan más de un mes cerrados lo que pasó esta tarde en el Parlamento: lo que desde el 15 ... de agosto era imposible, ahora tan solo requiera la publicación de unas cuantas líneas en el BOC. La petición que desde entonces viene haciendo el sector de poder asimilar estos negocios a bares convencionales para que puedan adaptar su actividad y abrir hasta la una de la madrugada –no por la noche como venían haciendo hasta ahora, pero sí en el mismo horario que sus compañeros– tiene que materializarse antes del 30 de septiembre.
Eso es lo que exigió la Cámara esta tarde al Gobierno regional por unanimidad de todos los grupos. Hasta ahora, Sanidad venía diciendo que no era su competencia. Que estaba atada de pies y manos porque lo único que había hecho era trasponer en Cantabria un acuerdo del Estado y las autonomías.
También apoyaron la propuesta de Ciudadanos, que incluye solicitar nuevas ayudas para el ocio nocturno que no podrá recuperar la actividad en ninguno de los casos –discotecas, por ejemplo–, los partidos del bipartito. PRC y PSOE se sumaron al resto de diputados e instaron al consejero Miguel Rodríguez a que redacte una nueva orden que corrija algo que todos los grupos consideran «una injusticia». Depende de Sanidad buscar el encaje legal –hoy se propusieron varias alternativas–y optar entre hacer oídos sordos a la petición del Parlamento o rectificar la posición que ha mantenido hasta el momento.
Félix Álvarez - Portavoz de Ciudadanos
Íñigo Fernández - Portavoz del PP
«¿Por qué no pueden trabajar hasta la una como hacen el resto de establecimientos? En una misma plaza hay bares pueden abrir y otros no cuando tienen la misma actividad. La diferencia es que tienen una licencia distinta. Hay que solucionar este asunto y hay que solucionarlo ya», defendió Félix Álvarez, portavoz de Cs, que insistió que regulando estas restricciones atendiendo al tipo de licencia y no a la actividad que realizan y al horario se les está impidiendo «sacar adelante sus negocios y mantener a los empleados». Al mismo tiempo, lamentó que mientras esto ocurre, no se toman medidas para evitar botellones y fiestas privadas: «Eso no es solucionar el problema, es llevarlo a otro lugar».
No es que las intervenciones del resto de partidos de la oposición fueran por la línea, sino que también las de los que sustentan al Gobierno. De hecho, fueron los diputados Eva Salmón (PSOE) y Francisco Ortiz (PRC) los que pusieron a Sanidad esa fecha límite del 30 de septiembre.
«A quien no se le permita trabajar de noche, al menos que se le permita trabajar de día como bares convencionales», insistió el portavoz del PP, Íñigo Fernández. Porque todos los intervinientes entendieron que el ocio nocturno sí puede ser un factor de propagación del coronavirus, pero también que la orden actual crea agravios comparativos y tiene implicaciones económicas de gran calado. Los populares agradecieron que algunos ayuntamientos –Santander, Torrelavega o Laredo, por ejemplo, creen que puede ser ilegal y no han seguido ese camino– están ampliando la licencia de sus bares especiales para que puedan ejercer como convencionales, pero creen que esa no es la solución: «Esa norma abocaba a todo el sector a la ruina. Nuestro planteamiento siempre fue este, que quien creó el problema, el Gobierno de Cantabria, ponga sobre la mesa la solución».
Y Vox introdujo en el debate la posibilidad de que, ante el perjuicio que han sufrido los hosteleros por lo que consideran una mala transposición de la norma nacional por parte de Sanidad, el Gobierno comience a recibir una cascada de demandas de responsabilidad patrimonial. Algo que su portavoz, Cristóbal Palacio, no ve descabellado.
Lo que no ha salido adelante, por el voto en contra de los dos socios de Gobierno (PRC y PSOE), ha sido una moción de Vox en la que planteaba una serie de soluciones para poner fin al «colapso» que, a su juicio, hay en la Atención Primaria.
En contraposición al apoyo que ha tenido la iniciativa de Vox en PP y Cs, PRC y PSOE han votado en contra al no estar de acuerdo con esas soluciones que planteaba la moción.
En ella, Vox instaba al Gobierno de Cantabria a resolver «la problemática» de atención telefónica en los centros de salud a través de una centralita de recepción de llamadas en el que los pacientes puedan contactar «de forma directa y sin las demoras que actualmente están sufriendo».
También se instaba al Ejecutivo a resolver aquellas Ofertas Públicas de Empleo pendientes en referencia a médicos de familia y pediatría y a convocar una la Mesa Sectorial de Sanidad para que en el plazo de tres meses se presente en el Parlamento de Cantabria un estudio sobre las mejoras que se deben establecer en los centros de Atención Primaria de Cantabria para que tanto los pacientes como el personal sanitario de los Centros de Salud puedan recibir un servicio de calidad.
La consejera de Turismo, Marina Lombó, ha defendido este lunes el proceso de selección de la nueva directora del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Beatriz Sainz Crespo, que ha sido «respetuoso» con la ley y ha permitido elegir a «la mejor candidata» de las presentadas, una «profesional» que hará un trabajo «extraordinario», como a sus ojos ha venido haciendo este verano.
Así lo ha expresado la regionalista esta tarde ante el Pleno del Parlamento tras ser interpelada sobre este proceso por el portavoz del grupo mixto Vox, Cristóbal Palacio, que cree que en cambio que el procedimiento ha sido «un chanchullo» puesto que «el único requisito» que a su juicio valía era «ser afiliado del PRC». «Ser militante del PRC es la única razón por la que se la ha seleccionado», ha sentenciado.
Pero la también titular de Educación y Formación Profesional ha indicado que el procedimiento y requisito se han «ceñido» a las necesidades del parque, que llega a una plantilla de 200 personas en verano, de ahí que conocimientos de gestión personal fuera «imprescindible», aludiendo así al requisito de prevención de riesgos exigido, «el más relevante» de todos según Palacio.
«Necesitábamos alguien que gestionara personal y con importantes conocimientos en prevención de riegos laborales», ha replicado Lombó, que ha aludido también al resto de exigencias, después de indicar que hubo 17 candidatos de los que en una criba fueron rechazados 13 por no cumplir las condiciones requeridas.
La pandemia hoy
Mada Martínez
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.