![La Consejería de Sanidad no acelerará la vacunación de jóvenes pese a la escalada de contagios](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202107/03/media/cortadas/65762551--1248x830.jpg)
![La Consejería de Sanidad no acelerará la vacunación de jóvenes pese a la escalada de contagios](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202107/03/media/cortadas/65762551--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
207 positivos confirmados en 24 horas. Hacía seis meses que Cantabria no registraba un nivel de propagación de covid tan elevado. Hay que remontarse al mes de enero, tras la resaca de los contactos sociales de las Navidades, para encontrar un balance similar - ... entonces la vacunación había llegado sólo a una minoría en el ámbito de las residencias de mayores y el personal sanitario-. Si la incidencia de la pandemia ya llevaba varias semanas subiendo como la espuma como consecuencia de las fiestas y la relajación de medidas entre los más jóvenes (hasta el punto de que la región ha encabezado el ranking de las comunidades más afectadas por el repunte de contagios), este último pico de positivos ha sido el remate: la incidencia acumulada en los últimos catorce días llega ya a los 242 casos por cada 100.000 habitantes (156 si se observa la de siete días) y la tendencia marca una escalada del 83%.
La lectura positiva del informe diario de Sanidad es que en los mayores de 65 años, el covid sigue estando bajo control, en cifras de mínimo impacto, gracias a la protección de las vacunas (el 57% de la población tiene al menos una dosis y el 39,8%, la pauta completa). Y eso tiene su reflejo a nivel hospitalario. Pese al repunte de contagios, al aluvión de pruebas PCR y de cuarentenas en domicilios, la cifra de ingresados se mantiene en torno a la veintena (22 al cierre del jueves), con un único caso en la UCI, un paciente de 59 años con el que se reabrió la unidad del pabellón 17 de Valdecilla el miércoles, después de cinco días libre de covid.
El fenómeno de la ola de los jóvenes se extiende por todo el país, lo que ha llevado a varias comunidades a adelantar incluso su vacunación. Baleares, por ejemplo, lo ha acelerado en respuesta al macrobrote que ha salpicado a media España por los viajes estudiantiles de fin de curso. También Cataluña y Canarias están administrando la fórmula anticovid ya a los veinteañeros, mientras Navarra ha empezado a gestionar las citas. Sin embargo, Cantabria, al igual que Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana o País Vasco, entre otras, se inclina por seguir con la estrategia marcada por el Ministerio de Sanidad, que es continuar con la inmunización de mayor a menor edad, al menos hasta que se complete la década de los 40 años -hasta el viernes había recibido la primera dosis un 62,9%, aunque está previsto seguir vacunando a lo largo del fin de semana-.
No obstante, la región «está implementando la logística necesaria para hacer frente a la vacunación de los otros dos grupos de vacunación que fijó la Comisión de Salud Pública, el grupo 12 (de 20 a 29 años) y el 13 (de 12 a 19 años)», según apunta la Consejería en nota de prensa. En este sentido, cabe recordar que el Servicio Cántabro de Salud tiene previsto habilitar un sistema de autocita para cuando se abra la campaña a los colectivos más jóvenes -previsiblemente a finales de julio-, de tal forma que ya no se seguirá un orden estricto por edad, como hasta ahora, sino que se podrán solapar las personas de diferentes grupos, concertando fecha y hora para la vacuna por iniciativa propia, es decir, sin tener que esperar a la llamada.
El propio consejero, Miguel Rodríguez, hace unos días recordaba que el factor edad es clave frente a esta enfermedad, de ahí que la prioridad sea cerrar los grupos que aún están en proceso. Queda por inmunizar un 25% del colectivo de 50 a 59 años y está pendiente aún de la segunda dosis la mitad de la población de 60 a 69 años, que va con más retraso por la propia pauta de la vacuna que recibieron: AstraZeneca (en principio doce semanas entre los dos pinchazos). En este caso, ya se ha anunciado también que se trata de adelantar a la semana diez esa segunda dosis para acelerar la protección, sobre todo teniendo en cuenta que sólo con la pauta completa se garantiza una mayor protección frente a las diferentes variantes del virus.
Noticia Relacionada
En algunos centros de salud, siguiendo las directrices de Salud Pública, ya se está recitando con ese adelanto. Pero aún había otro obstáculo por salvar antes de poder generalizar esa medida: terminar con la inmunización de los colectivos esenciales y personal sanitario privado, que se quedaron con la vacuna a medias cuando se restringió el uso de AstraZeneca por debajo de los 60 años. Aquella circunstancia dejó en el limbo de la espera a más de 17.000 cántabros, entre profesores, policías, bomberos, dentistas, farmacéuticos, personal de servicio a domicilio... De ellos, en los listados del SCS ya sólo quedan 1.765 en cola para ese segundo pinchazo, correspondientes a los grupos de fuerzas de seguridad y personal de educación infantil, primaria y secundaria. Y la mayoría ha decidido ponerse AstraZeneca, descartando el 'coctel de vacunas' con Pfizer, que era la recomendación del departamento de Carolina Darias. Así las cosas, el 91% de las personas incluidas en los colectivos considerados esenciales ya tiene al menos la primera dosis -no se especifica si el 9% restante equivale al rechazo- y el 76,3% de ellos, la pauta completa.
Ayer Cantabria recibió 30.000 dosis de la fórmula de Oxford y 1.650 de Janssen, a las que se sumarán la próxima semana, al menos, 21.060 de Pfizer (el lunes) y 3.800 de Moderna (el viernes).
De otro lado, el operativo de vacunación, en colaboración con la Dirección General de Universidades, ya está ultimando los detalles para citar la próxima semana a los estudiantes que tienen previsto viajar al extranjero con una beca Erasmus, una medida que ya ha puesto en marcha Madrid. Además, Cantabria ya está en disposición de priorizar la vacunación de adolescentes a partir de 12 años que sean grandes dependientes o pacientes de muy alto riesgo. Una inmunización que sólo puede realizarse con Pfizer, la única autorizada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.