Secciones
Servicios
Destacamos
Diez personas han perdido la vida en las carreteras cántabras a lo largo de 2021, siete de ellas motoristas. Hasta mediados de noviembre, se han registrado 797 accidentes con víctimas que, además de los fallecidos, han causado 98 heridos con hospitalización, de los cuales 984 ... han sido leves. Estas son las cifras recabadas hasta este lunes, 22 de noviembre, Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico.
Para recordar a todos los que han perdido la vida en el asfalto se ha celebrado una concentración frente a la Delegación del Gobierno y se ha guardado un minuto de silencio. La viuda del motorista que falleció en un accidente en el Alto de La Braguía y que formaba parte de la organización de la Vuelta Ciclista a Cantabria ha sido la encargada de leer el manifiesto. El lema de este año es 'Recuerda, apoya, actúa' y pone el foco en la reducción de la velocidad del tráfico: velocidades bajas, que tienen el potencial de prevenir muchas muertes y lesiones graves, en particular las de peatones y todos los demás usuarios vulnerables de la carretera: niños, ancianos y personas con discapacidad.
Noticia Relacionada
Al acto han acudido la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; el jefe provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa; el comandante del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria, Rubén Flores; el jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria, Fernando Hernández Alastuey; y representantes del 112 y el 061, policías locales, ayuntamientos, Gobierno autonómico, Fiscalía de Seguridad Vial, asociaciones profesionales, y miembros de las entidades de familiares y víctimas de accidentes de tráfico. También han participado en la concentración las asociaciones AVATA, NUBA, Stop Accidentes, Unidad de Atención a Víctimas de Tráfico de Santa Clotilde, Moto-enlaces y entidades colaboradoras en educación vial.
Quiñones ha señalado que todas las administraciones públicas y los usuarios de la moto tienen que «trabajar unidos para aminorar la altísima siniestralidad» que afecta a este colectivo. Por su parte el jefe provincial de Tráfico ha recordado las últimas campañas llevadas a cabo para concienciar sobre temas como el alcohol y las drogas, distracciones en la conducción o estado de los neumáticos. También ha citado la instalación la pasada primavera de señalización específica de peligro para motos en tres zonas concretas de Cantabria donde se han producido un número importante de siniestros con este tipo de vehículos.
En el Manifiesto por el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, se recuerda que cada año mueren en el mundo 1,3 millones de personas víctimas de estos accidentes, y entre 20 y 50 millones resultan heridas. Además, casi la mitad de defunciones afectan a «usuarios vulnerables de la vía pública», es decir, peatones, ciclistas y motociclistas. Asimismo, se advierte de que, si no se aplican medidas «firmes», se prevé que para 2030 los accidentes de tráfico serán la séptima causa de defunción.
El manifiesto también reconoce la labor de las asociaciones de víctimas en los ámbitos de la prevención, concienciación, atención y reinserción de las personas afectadas por la violencia vial. Asimismo, se destaca el papel de los agentes de tráfico, de Guardia Civil y las policías locales, de los miembros de los servicios de auxilio y emergencia y de los responsables del mantenimiento y conservación de las calles y carreteras.
Por último, se expresa el compromiso de toda la sociedad y, particularmente, de administraciones, organizaciones y empresas, para atender con «justicia y sensibilidad» a las víctimas, luchar contra los comportamientos «incívicos» y trabajar por la seguridad vial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.