![Cantabria suma 240 nuevos positivos y el virus se propaga descontrolado](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202107/03/media/vacunodormo%2005.jpg)
Cantabria suma 240 nuevos positivos y el virus se propaga descontrolado
Cantabria ·
Aunque el número de hospitalizados permanece estable, la región ha registrado más de 1.000 contagios en los últimos 7 días, lo que sitúa la incidencia en 180Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Aunque el número de hospitalizados permanece estable, la región ha registrado más de 1.000 contagios en los últimos 7 días, lo que sitúa la incidencia en 180A pesar de la vacunación y de todas las restricciones que hemos padecido desde hace año y medio, la propagación del covid en Cantabria sigue descontrolada, sobre todo entre la población más joven. Según los datos de la Consejería de Sanidad, este viernes se contabilizaron 240 nuevos casos de covid en la región y si nos vamos a la última semana, son más de 1.000 las personas contagiadas de covid que han sido registradas, lo que sitúa la incidencia en 180 (a siete días) y en 275 a 14 días, una de las más altas del país, junto con Cataluña. Lo único que nos hace ver la luz es que el número de hospitalizados sube levemente (de 19 a 21) y que permanece estable es el número de pacientes ingresados en la UCI (solo uno). Así, la ocupación hospitalaria baja al 1,5%, tres décimas porcentuales menos que el día anterior, y se mantiene la de UCI en el 1,1%.
De los ingresados, 15 están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, uno de ellos en la UCI; tres en el de Laredo y uno en el Hospital de Sierrallana de Torrelavega. En cuanto a la positividad de las pruebas, ha aumentado seis décimas porcentuales respecto a la jornada anterior, hasta el 9 por ciento.
El rápido avance de la variante Delta, más transmisible y agresiva, y la Lambda, que multiplicó por cuatro los casos en una semana, amenaza con desatar una nueva ola. ¿Estamos ante una quinta oleada del virus? Los parámetros empeoran, sobre todo entre las personas menores de 30 años, y la incidencia acumulada a catorce días, el índice más representativo de la evolución de la enfermedad, ha crecido hasta situarse en 275 casos, una cifra altísima que nos vuelve a situar en como estábamos en el mes de noviembre de 2020.
Aún más preocupante es la incidencia entre los más jóvenes. Así, en el grupo de edad de 20 a 29 años se sitúa a 14 días en los 1.123 casos por 100.000 habitantes y en el grupo de 10 a 19 en 572. Además, en los últimos tres días, hay una incremento de la incidencia a 14 días en mayores de 40 años (179) y también en aquellos de más de 65.
Todas estas cifras han pesado y por eso Sanidad ha tomado la decisión de cerrar el ocio nocturno en 16 ayuntamientos de Cantabria desde la pasada medianoche y durante los próximos 14 días, intentando evitar que el virus se extienda a través de los más jóvenes.
Las áreas de Santander, Laredo y Reinosa tienen la incidencia acumulada, tanto a 14 como a 7 días, en nivel «muy alto». Mientras, en Torrelavega, la de a 14 días está en nivel medio pero la de a 7 escala a «alto». Los municipios en los que más casos se han detectado han sido en Santander (78), Castro Urdiales (23), Torrelavega (17) y Camargo (16). Además, la zona básica de salud Campoo-Los Valles tiene 28 casos nuevos, de los cuales 13 están en Reinosa, 10 en Campoo de Enmedio y los cinco restantes son casos aislados en otras localidades.
La parte positiva de los datos, es que Cantabria no ha registrado muertes por coronavirus en las últimas horas, por lo que la cifra de fallecidos desde que comenzó la pandemia se mantiene en 577.
Con estos datos, la región sigue en el nivel 1 de alerta por Covid (riesgo bajo) pero la tendencia en el avance del Covid es creciente.
Noticias Relacionadas
Si hablamos de número de vacunados, son ya 233.416 las personas que están inmunizadas (con la pauta completa) en Cantabria. Queda por inmunizar un 25% del colectivo de 50 a 59 años y está pendiente aún de la segunda dosis la mitad de la población de 60 a 69 años, que va con más retraso por la propia pauta de la vacuna que recibieron: AstraZeneca (en principio doce semanas entre los dos pinchazos).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.