Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen los expertos que, en esta quinta ola de la pandemia, es más importante fijarse en el número de personas hospitalizadas que en la cifra diaria de contagios. Es así por la evolución del virus, ahora más extendido entre la población joven, que cursa la ... infección de forma distinta a los mayores y tiene menos probabilidades de un ingreso hospitalario. De ahí que haya que preocuparse si sube la presión en estos. Que es, justamente, lo que ha ocurrido en las últimas horas en la región: Cantabria ha regresado al nivel 2 de riesgo, tras haber permanecido un solo día en el nivel 1 (el viernes).
La vuelta al nivel medio se explica por el aumento del número de pacientes que han entrado en los hospitales y, sobre todo, por los que necesitan los cuidados de la UCI. Esta unidad sumó de viernes a sábado tres enfermos más (y ya son once) mientras que los centros de la región suman en total 69 personas con covid-19, diez más que en la jornada precedente. Lejos queda ya aquel 25 de junio en que se vació la UCI de Valdecilla para respiro de profesionales y de la población en general.
La ocupación de camas por pacientes covid vuelve a rebasar la barrera del 5% (se sitúa en el 5,5%), mientras que en las UCI la presión es del 11,8%. La mayoría de los internos (50) se encuentran en el Hospital Marqués de Valdecilla, mientras que Sierrallana acoge a 13 y el Hospital de Laredo a seis.
Noticias Relacionadas
Y es que el virus no afloja pese a las últimas decisiones tomadas para frenar su avance, cuyos resultados no se verán hasta pasados unos días. Al contrario, continúa su tendencia al alza y ya supera los 300 casos por cien mil habitantes a siete días (por 100.000 habitantes) y roza los 600 a dos semanas. La comunidad autónoma registró este sábado 264 nuevos positivos, un número que supone un ligero descenso -de siete- respecto a los detectados la víspera.
En la última semana se han apuntado 1.825 casos de coronavirus en la región. La cifra asciende a 3.457 si se contabilizan los últimos quince días, con lo que las incidencias se disparan a 313 positivos por cien mil habitantes a siete días y a 593 a 14 días (estaban en 294 y 570, respectivamente). La positividad de las pruebas tampoco deja de crecer En las últimas horas, más de medio punto hasta situarse en el 13,2%.
Así que la única buena noticia es que no varía el número de fallecidos: siguen siendo 578 desde marzo de 2020.
Vacunación
Tres comunidades autónomas ya han administrado el cien por cien de las dos dosis de la vacuna a personas mayores de 70 años. Se trata de Cantabria, La Rioja y Castilla y León. El Ministerio de Sanidad indica que el 48,4% de la población ya cuenta con la pauta completa (22.949.155 de personas) y el 60,6% tiene al menos una dosis (28.759.879).
Según los datos de vacunación de las comunidades actualizados por el Ministerio de Sanidad el viernes, Cantabria ya ha administrado la pauta completa al 100% de la población mayor de 70 años. A la vez, continúa inmunizando a los grupos de edad de 50-59 años de los que el 83,6% ya tienen las dos dosis, al igual que el 63,2% de la población entre 60-69 años. Asimismo, el 54,3% de los adultos de 40-49 años también han recibido la pauta completa; el 12,9% de entre 30-39 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.