![CCOO dice que el Gobierno no encuentra personal para otra residencia covid por las malas condiciones laborales](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/09/media/cortadas/residencia-suances-k9hB-U120100583989548D-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![CCOO dice que el Gobierno no encuentra personal para otra residencia covid por las malas condiciones laborales](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/09/media/cortadas/residencia-suances-k9hB-U120100583989548D-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Comisiones Obreras de Cantabria ha señalado a las grandes cargas de trabajo que soportan las profesionales y al bajo salario que establece el convenio colectivo del sector de la Dependencia como principales problemas a la hora de poner en marcha una nueva residencia covid en Cantabria. Como es sabido, el Gobierno tiene una operativa en Suances y planeaba abrir una segunda, pero hace días justificó que este proyecto no se hará realidad por falta de trabajadores y porque las personas que engrosan la lista de contratación no aceptan la oferta de empleo.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios del sindicato ha explicado que el Gobierno no ha llegado a concretar cuál sería la nueva residencia con el cometido de acoger a usuarios de centros de mayores enfermos de covid. Carlos Ateca, portavoz de la citada organización, ha indicado en un comunicado que «las condiciones laborales y el riesgo de contagio, que no está pagado, además de las cargas emocionales añadidas a las laborales, así como los bajos salarios» son las causas que provocan que las profesionales prefieran aceptar otros puestos de trabajo.
La pandemia ha puesto de manifiesto, a su juicio, la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y los salarios del sector de la Dependencia porque, con el panorama actual, «entendemos las reticencias a aceptar ofertas de empleo dada la carga de trabajo y el riesgo biológico que implica, unido al hecho de que esta es una oferta de empleo temporal». Hay que tener en cuenta, además, que en este momento las bolsas públicas de empleo se están moviendo y que «en el sector privado los profesionales trabajan 1.792 horas anuales mientras que en el Servicio Cántabro de Salud, trabajan 1.533», es decir, 259 horas anuales menos.
El sindicalista también se ha referido al tema de los EPIs, que el sindicato lleva reclamando desde el comienzo de la pandemia: «En algunos casos, el personal de las residencias tiene que reutilizar estos equipos de protección, lo que no está permitido por la normativa».
Además, ha insistido en que es obligada la negociación del nuevo convenio colectivo del sector, que «está parada desde marzo» y, además, ha hecho hincapié en la negativa de las patronales de mejorar los salarios –que provocó las movilizaciones de los sindicatos el octubre pasado-. Ateca ha afirmado que, si las residencias tienen personal en este momento, es «porque la necesidad obliga a coger este tipo de trabajos. Si no, no habría nadie dispuesto a trabajar con esas cargas de trabajo, ese bajo salario y los riesgos biológicos que conllevan la posibilidad de llevar la enfermedad a casa».
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.