Borrar
En la Residencia San Francisco I de Reinosa se acumulan más de 100 casos. Ernesto Sardina
Los contagios de covid se disparan en las residencias, donde se acumulan casi 400 casos

Los contagios de covid se disparan en las residencias, donde se acumulan casi 400 casos

Cantabria registra otras tres muertes por coronavirus y cierra la semana con 19 fallecidos | Aunque los nuevos positivos cayeron ayer hasta 58, la curva de contagios ha crecido durante la última semana como consecuencia de los brotes surgidos en los centros de mayores

Lunes, 7 de diciembre 2020, 12:51

Cantabria sumó ayer otros tres fallecidos por coronavirus en una jornada en la que los nuevos casos sufrieron un importante descenso, situándose en 58, aunque hay que tener en cuenta que los domingos el número de pruebas PCR que se realizan es bastante inferior al de cualquier otro día.

Los fallecidos son dos hombres, de 81 y 87 años, y una mujer de 93, todos ellos con morbilidades. De este modo, el número de víctimas mortales con coronavirus desde el inicio de la pandemia asciende a 331, de los cuales 19 han perdido la vida durante la última semana.

Con los datos del domingo facilitados esta mañana por la Consejería de Sanidad, se cierra una semana que ha supuesto un paso atrás en la lucha contra el covid, ya que se ha frenado la tendencia a la baja experimentada siete días antes: así, en la semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre se contabilizaron 863 positivos, que suponen 80 más que los registrados entre el 23 y el 29 de noviembre, cuando los contagios cayeron un 40% respecto a la semana precedente. Este aumento se debe principalmente a la detección de diversos brotes en las residencias de mayores, donde ya se acumulan casi 400 casos, de los que 289 corresponden a usuarios y 106 a profesionales.

Hay 171 personas ingresadas, dos más que el sábado, de las cuales 28 permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de Valdecilla

Cuando se había conseguido por fin doblar la curva de contagios y ésta había iniciado un gradual descenso, aunque fuera a menor velocidad que la media nacional, los preocupantes brotes de las residencias han cambiado las perspectivas positivas. La cifra de casos entre usuarios se ha multiplicado en el último mes y medio, con especial contundencia durante la última semana. Casos que, además, han impedido aliviar la presión de los hospitales, donde hay en estos momentos 171 personas ingresadas (dos más que 24 horas antes), 28 de ellas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de Valdecilla, número que se mantiene invariable respecto al anterior recuento. De este modo, la ocupación hospitalaria sube al 11,7% (dos décimas más que el sábado) y la ocupación de la UCI por enfermos covid se mantiene al 25,7%.

Hace justo una semana, los hospitalizados eran 169 y los ingresados en la UCI, una treintena, por lo que la presión hospitalaria apenas ha variado en siete días, en los que ha habido 19 muertos, tres más que en la semana anterior.

Incidencia acumulada

Cantabria tiene 3.610 personas con el virus activo, de las que 3.439 están en cuarentena domiciliaria ya que su estado no reviste gravedad y las otras 171 ya citadas están hospitalizadas de acuerdo la siguiente distribución: 101 en Valdecilla, 37 en Torrelavega, 23 en Tres Mares y 10 en Laredo.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días ha bajado de forma ligera a 287 casos por 100.000 habitantes, por encima de la media nacional y muy lejos de los objetivos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mientras, la incidencia acumulada a siete días se sitúa en 152 casos, uno de los tres peores datos de España junto a los del País Vasco y La Rioja. Por su parte, el porcentaje de positividad apenas ha sufrido variaciones: ha pasado del 10,8% el sábado al 10,7% el domingo.

En la UCI de Valdecilla hay internados 28 enfermos covid. Alberto Aja

Desde el inicio de la pandemia, los acumulados positivos en la región llegan a 17.285, de los que 13.344 se han curado ya, lo que supone el 77% del total de enfermos.

Sanidad indica también que en Cantabria se han realizado ya 306.319 test de detección del covid, lo que supone 52.748 por 100.000 habitantes.

Siguen creciendo los contagios en las residencias

La situación de las residencias de ancianos de Cantabria es preocupante: han duplicado en una semana los casos de covid entre usuarios y profesionales, hasta los cerca de 400 nuevos positivos que existen hoy en día, sin que exista una causa que pueda explicar este incremento más allá de los contagios exteriores introducidos en los centros, por lo que desde la patronal del sector y desde el Gobierno regional se pide «extremar» la prudencia, sobre todo de cara a las fiestas navideñas.

Según los datos del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass), la situación en estos centros se mantuvo estable hasta mediados de octubre, cuando empezó a incrementarse de forma progresiva en número de positivos, con un ascenso progresivo que remitió ligeramente a finales de noviembre.

Sin embargo, la llegada de diciembre ha provocado que se disparen los casos, con 100 nuevos positivos solo el primer día del mes, para pasar de poco más de 200 a 300 infectados por coronavirus entre los ancianos y los profesionales.

El incremento se ha mantenido los días siguientes para llegar ayer a contabilizarse casi 400 casos, de los que 289 corresponden a usuarios y 106 a profesionales.

Más de la mitad de los casos de las residencias se concentran en tres centros: San Francisco I, de Reinosa; San Cándido, de Santander; y Santa Eulalia, en Mataporquera

Más de la mitad de estos casos se concentran en tres residencias: la de San Francisco I, de Reinosa, tiene más de 100 casos; San Cándido, en Santander, cuenta 77 positivos, y Santa Eulalia, en Mataporquera, contabiliza 43 contagios.

Para la patronal del sector en Cantabria, las «únicas» causas de este incremento, hasta los 395 casos, están en que los profesionales o los familiares hayan introducido el virus en las residencias o algún anciano se haya contagiado en alguna salida y lo haya transmitido al resto de usuarios.

Y la solución no son nuevas medidas sanitarias, porque según ha subrayado a la agencia Efe el presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia de Cantabria, Rubén Otero, se están cumpliendo «todas», sino la prudencia por parte de las familias, sobre todo en estas próximas Navidades a la hora de relacionarse con los ancianos.

También desde el Gobierno cántabro, el director general de Políticas Sociales, Julio Soto, ha relacionado el aumento «brusco» de casos en las residencias con el incremento de la incidencia en la región y ha recordado que dos de los centros donde más han repuntado los positivos están en la comarca de Campoo (Reinosa y Mataporquera), donde las tasas de contagio son superiores a la media nacional.

«Si el virus está en cifras altas en la población en general, tarde o temprano acaba entrando las residencias», ha indicado Soto, quien ha señalado a los profesionales como vía «fundamental» de entrada del virus en los centros, sin que tengan la culpa, pero son los que «entran y salen todos los días» y son, en general, personas jóvenes que tiene «su red de relaciones con una amplitud de contactos mayor».

La falta de personal disponible paraliza la idea de abrir una segunda residencia de mayores dedicada de forma exclusiva a enfermos covid, además de la de Suances

La falta de personal disponible ha llevado a la Consejería de Empleo y Políticas Sociales a paralizar la idea de la puesta en marcha de una segunda residencia covid para acoger ancianos positivo en coronavirus de otros centros, después de la que ya funciona en Suances y que tiene en la actualidad 54 usuarios.

El director general de Políticas Sociales, Julio Soto, ha destacado que la primera residencia covid ha cumplido a la «perfección» el objetivo para el que se puso en marcha de trasladar rápidamente a los usuarios de otros centros con pocos casos para evitar contagios.

Sin embargo, ha explicado que ahora, tras el incremento de casos desde noviembre, el problema se focaliza en seis de las 84 residencias de Cantabria, que presentan las tasas más altas de casos, algunas de las cuales tienen serios problemas de personal, porque un tercio de sus trabajadores está de baja por covid y no encuentran más empleados.

Por ello, según ha explicado Soto, se ha optado por mantener el centro covid de Suances, que todavía tiene capacidad hasta su máximo de 96 plazas para atender a los casos de residencias que tengan muy pocos positivos y, a la vez, tratar de «reducir la carga asistencial de aquellos centros que tienen muchos positivos, pero que al mismo tiempo tienen muchos trabajadores de baja».

«Por lo tanto, de momento no vamos a abrir nuevo centro por la ausencia de personal disponible», ha resumido el responsable de Políticas Sociales, quien ha aclarado que no existen dificultades para localizar un centro que albergue esa segunda residencia covid, en un hotel o en alguna de las residencias en desuso que hay en Cantabria, ha apuntado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los contagios de covid se disparan en las residencias, donde se acumulan casi 400 casos