Secciones
Servicios
Destacamos
Revilla quiso darle al encuentro el toque de las citas importantes. Bajó a esperar a la calle a la presidenta de los populares –en una de las cafeterías que hay frente a la sede del Ejecutivo–, se vieron en su despacho y atendieron a los ... medios de forma conjunta. Fue el primer encuentro de los que el Ejecutivo tiene previstos en busca de consensos en los proyectos con los que se pretende captar los fondos de la UE para la recuperación. Pero fue, también, una escenificación de lo que se percibe como un acercamiento de posturas entre regionalistas y populares. «Me ha alegrado mucho ver que casi todo lo que ella traía como propuesta está incluido en lo que nosotros hemos elaborado como partido», dijo el líder del PRC, que dejó claro que el material –las propuestas para los proyectos– sobre el que hablaron fue el elaborado por «las consejerías del PRC» («las del PSOE presentarán las suyas en una semana»). Y más. El presidente admitió el «maltrato» («a Cantabria y a otras comunidades») en algunos asuntos que denuncian los populares por parte de Pedro Sánchez, dijo que formará «un bloque inamovible» con ellos para rechazar la «expropiación» del dinero de los ayuntamientos, y aseguró que también comparten posición en cuanto a la reclamación del IVA de diciembre de 2017 y los 22 millones de euros de Valdecilla. Buruaga, por su parte, tendió la mano para «recuperar Cantabria», pero advirtió de que «hay muchas cosas que tienen que cambiar» para evitar «otro fracaso seguro».
Como todos los encuentros de hoy en día, el de Revilla y Sáenz de Buruaga empezó con un diálogo sobre las mascarillas.
–Los dos llevamos la misma, la de Cantabria (Buruaga).
–Es un buen comienzo (Revilla).
Noticia Relacionada
Una hora después salieron del despacho para comentar el contenido de la reunión. «Ahora mismo sabemos dos cosas», empezó diciendo el presidente. «Que los proyectos para repartir los 70.000 millones en inversiones los cribará Moncloa, y yo diría más: que lo hará el presidente» y que de los 70.000 para el endeudamiento «no habrá nada, cero» para las comunidades autónomas. Tras recordar que el jueves mantuvo la primera reunión con su socio de gobierno (PSOE) explicó que la razón «para invitar» al PP es que «Europa recomienda proyectos con consenso social y político amplio». «Tienen más posibilidades. Nosotros podemos estar en desacuerdo en muchas cosas, asuntos locales. Pero creo que coincidimos en diseñar lo importante para la comunidad autónoma». Habló entonces de trenes a Madrid y Bilbao, de La Pasiega, del nuevo Mupac... «Hemos estado de acuerdo en los planteamientos globales». Y repasó los proyectos específicos que han preparado las consejerías de su partido. Vinculados a evitar la «despoblación rural», al aprovechamiento del Ebro y del pantano («una iniciativa público-privada bajo el título 'los pueblos del río'»), a la banda ancha por todo el territorio, a puntos de recarga para coches eléctricos... También se refirió al «Plan Saja-Besaya 2030» antes de anunciar que habrá encuentros con la Universidad de Cantabria, los agentes sociales y los representantes de Ciudadanos y de Vox. «Con todos».
«Deben ser planteamientos asumidos por Cantabria y luego tener suerte y que nos toque por lo menos la pedrea», dijo con cierta ironía hacia la decisión que debe tomar Pedro Sánchez.
Luego le tocó a la dirigente popular. Habló del encuentro en términos de ejercicio «obligado de responsabilidad» y quiso remarcar la «actitud constructiva» de su partido, «especialmente en los últimos meses». A partir de ahí, su posición se movió entre el apoyo y las advertencias. Insistió en que Revilla puede contar con el PP para recuperar Cantabria, pero con el aviso «sobre la extrema debilidad de su Gobierno ante el desafío que supone el Fondo de Recuperación Europeo». «Vamos a ciegas», remarcó. Además, subrayó que Cantabria «no tiene plan de recuperación», que lo de ahora no pueden ser «remiendos» y que se necesita «un Gobierno sólido y fuerte capaz de defender los proyectos ante un Pedro Sánchez que va de ninguneo en ninguneo». «Porque el PSOE defiende una cosa en Cantabria y luego lo dinamita en Madrid».
A partir de ahí, también enumeró propuestas. Vinculadas a la «modernización del tejido industrial», con el acento en «acelerar la transición energética» (puso de ejemplo el proyecto de Solvay) y en un Plan de Movilidad Productiva pensado para el sector del automóvil. O al «reto demográfico». «Tendríamos que intentar ser la primera región de Europa capaz de convertir la zona rural en un territorio inteligente y sostenible». Habló del proyecto de crear en el solar de la antigua Residencia Cantabria y partiendo de Valdecilla «un parque científico y tecnológico de la salud». Y, además, se centró también en proyectos para la «reconversión del turismo» (el Mupac, entre ellos), en la inversión «en capital humano» (formación profesional en nuevas tecnologías y nuevas profesiones, y «recualificación» de los mayores de 45) y en la «atención preferente» para Torrelavega y su comarca.
«Eso ahora no toca», respondió Revilla cuando le preguntaron por la petición de los populares de hace unos días de apartar al PSOE del Gobierno regional. Fue claro, pero igual que al reconocer «la situación de maltrato a Cantabria y a otras comunidades» por parte de Sánchez. Y fue ahí cuando enumeró los tres puntos en los que comparte visión con el PP frente a Madrid. El primero: «La fórmula vergonzosa que no tiene un pase» respecto al remanente de los ayuntamientos –«con 450 millones que supone eso acabábamos con la situación de la mitad del paro en Cantabria»–. El segundo: «La apropiación indebida de los 45 millones de euros» del IVA de diciembre de 2017. Y el tercero: «Estamos de acuerdo con el PP en que ante esa sentencia de los 22 millones de Valdecilla fue un gesto de hostilidad recurrirlo» –«tiene –dijo– pinta de que intentan demorar el pago y eso es un síntoma de no actuar de manera correcta»–.
Dicho esto, Revilla volvió a bajar a la calle para despedir a Sáenz de Buruaga.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.