![Cantabria pedirá pasar a la fase tres el 8 de junio](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202005/29/media/cortadas/d-kBPB-U110345028095FEH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Cantabria pedirá pasar a la fase tres el 8 de junio](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202005/29/media/cortadas/d-kBPB-U110345028095FEH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria solicitará al Ministerio de Sanidad la semana que viene el pase de la región a la fase 3 del plan de desescalada que, de ser autorizado, entraría en vigor el próximo 8 de junio.
La Comisión de Desescalada, reunida esta mañana, ha acordado incluir en la propuesta el inicio de actividad en el aeropuerto 'Severiano Ballesteros' en cuanto la autoridad sanitaria nacional de luz verde a la apertura de fronteras internacionales y, lógicamente, también los movimientos nacionales de pasajeros.
El objetivo es que el aeródromo comience ya con los preparativos para cuando llegue ese momento y restablecer de inmediato la movilidad de las personas y la actividad socioeconómica que gira en torno al aeropuerto.
Noticia Relacionada
El órgano, encabezado por el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, volverá a reunirse el lunes próximo para perfilar los detalles de la solicitud, que también contempla ir avanzando, al tiempo que lo haga el Ministerio de Sanidad, en la apertura de las guarderías.
La Comunidad Autónoma está a la espera de que se diseñen a nivel nacional los criterios de reapertura de estos centros con las máximas garantías de seguridad e higiene, puesto que su actividad es fundamental para la conciliación de la vida personal y profesional.
En otro orden de cosas, la Comisión también ha analizado el informe del grupo Economía y Salud, la Universidad de Cantabria y el IDIVAL, coordinado por David Cantarero, que asesora a la Comisión en la determinación de los ritmos temporales para la vuelta progresiva a la normalidad de todos los sectores económicos y sociales de la Comunidad Autónoma.
En este sentido, Cantarero ha presentado una serie de propuestas que ahondan en el contexto rural de Cantabria y la baja incidencia del COVID-19 en esas zonas. De ahí que hayan diseñado la herramienta 'SITAR-COVID19', un sistema de información territorial de acción rápida que diagnostica la realidad territorial, demográfica y socio-económica. Se trata de un instrumento de geoprevención para afianzar la seguridad en las fases avanzadas de la desescalada.
El objetivo es ofrecer una herramienta para una respuesta rápida e inmediata ante la aparición de brotes locales y minimizar los riesgos asociados a las nuevas actividades que se van incorporando en cada fase en los diversos sectores económicos.
En la Comisión de Desescalada, además de Revilla, han participado el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga; los consejeros de Sanidad e Interior, Miguel Rodríguez y Paula Fernández, respectivamente; las directoras generales de Salud Pública, Paloma Navas, y del Servicio Cántabro de Salud, Celia Gómez; el director del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICCAST), Álvaro Plaza, y el profesor David Cantarero, responsable del Grupo de Investigación en Economía Pública y de la Salud de la UC.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.