

Secciones
Servicios
Destacamos
A cuatro días de que la comunidad universitaria acuda a las urnas para votar al futuro rector o rectora de la Universidad de Cantabria (UC), ... Conchi López y Mario Mañana protagonizaron ayer en El Diario Montañés un debate «necesario» y cuajado de ideas, reflexiones, réplicas y contrarréplicas. Durante más de una hora, los dos candidatos a suceder a Ángel Pazos al frente de la institución pública confrontaron planteamientos sobre investigación, plantilla, títulos, internacionalización, salud y vida en el campus, o transferencia del conocimiento. Ambos fueron de lo global –por ejemplo, de los 37 campos de fútbol a los que equivale el espacio construido en los campus de la UC– a lo más concreto, como la necesidad de reemplazar taquillas o enchufes; de la oferta 'local' de títulos a las posibilidades que brinda la alianza europea Eunice; o del acicate que pueden suponer los campus privados a la necesidad de ser punta de lanza y referente en la digitalización.
'El debate de El Diario' se vertebró sobre siete bloques que dieron pie a la discusión, pero que también revelaron puntos en común, como la idea de analizar primero, y adaptar, si es pertinente, la formación «a las necesidades» sociales.
Campaña El viernes 10 de enero finaliza la campaña electoral, que comenzó en diciembre y que se ha visto interrumpida en Navidad
Votación La comunidad universitaria está llamada a las urnas el próximo martes, 14 de enero. Algo más de 13.000 personas, entre profesores, estudiantes y personal de administración y servicios elige gobernante con un voto ponderado
Proclamación provisional La comunidad universitaria está llamada a las urnas el próximo martes, 14 de enero. Algo más de 13.000 personas, entre profesores, estudiantes y personal de administración y servicios elige gobernante con un voto ponderado
López y Mañana, por este orden, comenzaron el debate fijando su posición durante dos minutos. La candidata de Organización de Empresas y exvicerrectora entre 2006 y 2013, entiende que ambas propuestas están «comprometidas con la UC», pero no le cabe duda de que parten de «visiones distintas»: frente a la opción «de continuidad» de Mario Mañana, López contrapuso su opción «de cambio», una palabra clave en su campaña. La comunidad universitaria le ha transmitido, según contó ayer, su «deseo» de que haya un «cambio de paso» en el campus cántabro. «No se trata de hacer una enmienda a la totalidad, tenemos una gran universidad, pero hay cosas que hay que revisar» para «afrontar» cambios y transformaciones. «Hay que cambiar determinadas políticas y las formas de hacerlas. Es un cambio en el fondo y en la forma», dijo a modo de declaración de intenciones.
La candidata volvió a ser crítica en su diagnóstico. «Recuperemos ese orgullo de ser parte de la UC, y acabemos o limitemos ese sentido de cansancio y hastío que percibimos en muchos colectivos por la falta de expectativas y de sensibilidad hacia sus necesidades. Si somos capaces de cambiar eso, seremos capaces de seguir creciendo como universidad».
1 /
En su turno, Mañana combinó la réplica a López con una exposición de sus objetivos y motivaciones. El catedrático de Ingeniería Eléctrica ha decidido presentarse con el aval de sus 19 años de experiencia en gestión universitaria –de 2016 a 2024, ha sido vicerrector en el equipo de Ángel Pazos–. «Esa experiencia y conocimiento actualizado de la institución son fundamentales para poder gestionar de una forma rigurosa y clara» la UC, aseguró. Mañana no rechaza el adjetivo continuista porque lo entiende como una forma de continuar con el «compromiso con la gestión» o al «rigor» que ha exhibido el actual equipo de gobierno de UC, que está representado en su candidatura. Si es así, «bienvenida sea [la palabra] continuista».
«Tenemos una buena universidad porque el colectivo que trabaja en ella lo es», apuntó Mañana como segunda motivación para presentarse. Y la tercera es, precisamente, ese equipo con el que comparte «visión». «Lo que pretendemos, en ese equilibrio que podamos tener entre juventud y experiencia, es afrontar los cambios que por supuesto tienen que producirse porque las condiciones son también cambiantes», concluyó el candidato, que luego amplió la idea afirmando que, «con espíritu constructivo», su meta es «aprovechar lo bueno que se ha hecho y cambiar, sin ningún complejo, aquellas cosas que no han funcionado bien».
Conchi López
Catedrática de Organización de Empresas
Mario Mañana
Catedrático de Ingeniería Eléctrica
A partir de ese momento, llegó la confrontación de ideas. En investigación, y al margen de los 30 millones captados en 2023, el debate giró en torno a los propios científicos. «Hay necesidad de acompañar y facilitar toda la labor de gestión de la investigación a las personas que son responsables de los proyectos», defendió López, que destacó la necesidad de reformar los servicios de apoyo administrativo, «simplificar» –palabra clave para ambos– los procesos, y «reconocer» la labor de los investigadores. «Tenemos margen para hacer más», incluso, contratar «empresas especializadas» en captación y poner el foco en Europa.
Estudiantes
Uno de los puntos en común que encontraron ayer las exposiciones de ambos candidatos fue la necesidad de atraer más estudiantes extranjeros. «Sobre todo tenemos que aprovechar las posibilidades que ofrece la docencia no presencial, que a raíz de la pandemia se ha potenciado y nos permite llegar más allá de nuestras fronteras», esgrimió Mario Mañana. La UC, dijo Conchi López, «está por debajo de la media nacional de las universidades de nuestro tamaño en captación de estudiantes extranjeros y es algo que tenemos que cambiar», defendió para ofrecer posteriormente soluciones. «Necesitamos una buena carta de titulaciones, pero también facilitar la burocracia para las matriculaciones y mejorar la oferta de todo lo rodea, desde las residencias hasta la oferta cultural», añadió la candidata. Es necesario, insistió, «mantener conversaciones con el entorno social y empresarial para ver qué déficit de profesionales existe. Ahora está centrado en especialistas de las tecnologías digitales y es algo que tenemos que contemplar». Mario aseguró estar de acuerdo con su contrincante, pero añadió que es crucial «estudiar primero la manera de reforzar los estudios y programas docentes que ya tenemos para conseguir que se adapten cada vez mejor a las necesidades de la calle».
Modernización
«Lo que pretendemos nosotros es poner en marcha un plan estratégico de digitalización que nos parece cada vez más necesario para saber hacia dónde vamos, para hacer bien la transición de manera más rápida posible y para que se tenga en cuenta a las personas». La exposición de Conchi López fue clara;pero encontró el muro de lo planteado por Mario Mañana:«Ya existe un plan estratégico de digitalización para la universidad y además tengo que decir que se está cumpliendo de manera satisfactoria», agregó el candidato antes de que se iniciara un rifirrafe que terminó en discusión entre ambos aspirantes a rector. «No existe una hoja de ruta como tal para llevar a cabo esa transformación», matizó López. «Sí que existe, e invito a toda la comunidad universitaria a que repase el plan estratégico de la universidad y pueda encontrar ese eje y los índices de cumplimiento», remarcó Mañana. Ella continuó la réplica:«No es un plan estratégico de digitalización, es un plan estratégico de la universidad». A lo que Mañana respondió que «es una cuestión de semántica, pero en el fondo es lo mismo». El ataque se tornó personal. «Entiendo que no es tu especialidad, pero no es así», dijo ella. «No, no, lo que ocurre es que hay que saber leer, me parece. Y lo dice bien claro», se defendió él.
Mañana destacó por su parte el «récord histórico» en la captación de fondos que exhibe la UC –«lo dicen los datos, lo dicen los rankings»– y eso le lleva a marcarse como objetivo la consolidación de «esa posición de referencia». La UC, replicó, capta en torno al 22% de fondos para investigación –la media española está en el 16%, incidió–, y, de hecho, «universidades como Harvard, que está en el top del ranking de Shanghái, captan el 16%».
Aquí los candidatos no se pusieron de acuerdo. Y aunque luego lo hicieron en el hecho de que el acceso, la estabilización y la promoción de las plantillas son tres ejes en los que trabajar para dar seguridad al personal de la UC, las condiciones y políticas laborales –ofertas de empleo, tiempos de espera, etc.– fueron motivo de discrepancia. López recordó aquí, de hecho, que «una de las razones» que la ha llevado a presentarse a rectora de la UC «fue cambiar las políticas de personal».
En el capítulo de infraestructuras, y al margen de analizar el campus de Torrelavega, los candidatos hablaron del solar de la UC en Los Castros, vacío tras el malogrado proyecto residencial Juan de la Cosa. Sin perder de vista la derogación del PGOU de Santander, Mañana se abrió a discutir su edificación, toda vez que «la firma del reciente contrato-programa, además de darnos estabilidad, va a permitirnos, dentro de la parte variable, tener un 1,5% más de presupuesto dedicado a infraestructuras». «Con la falta de espacio grande, no podemos permitirnos tener un agujero en mitad de la avenida de Los Castros», incidió López, además de plantear que ese extra presupuestario vaya a infraestructuras ya en pie.
Con Eunice como baluarte, ambos candidatos hablaron de afianzar la internacionalización. Coincidieron después en la necesidad de revitalizar la vida en el campus y poner el foco en la salud mental y física de la comunidad universitaria, con vicerrectorados específicos, si bien no compartieron el punto de partida. Llegando al final, Mañana defendió la presencia de la UC en varios frentes de representación. «Estamos dando respuesta muy por encima de la media del sistema universitario». «La transferencia está en el ADN de nuestra universidad», corroboró López, que apostó por potenciar este extremo con herramientas de especialización.
Y llegaron los minutos de oro. «Aspiro a ser la primer rectora de la UC y poder construir una UC más inclusiva y democrática, y que escuche a las personas», defendió López, que recordó en su discurso final la necesidad de ofrecer la «mejor formación» y condiciones al Personal Docente e Investigador (PDI) y al Ptgas (Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios). «Vamos a ser viento en las velas», se despidió.
También mencionó a la plantilla Mañana, así como la docencia, la investigación y la transferencia «de calidad». La UC decidirá en unos días «si quiere tener un equipo de gobierno que respete el legado», que «aproveche la coyuntura para seguir avanzando», o si quiere «volver a un modelo» en el que «no se tienen en cuenta los resultados y los éxitos», zanjó.
Plantillas e investigación
El primer encontronazo dialéctico del debate llegó pasados diez minutos de su inicio, cuando la moderadora preguntó por la captación de fondos para investigación:«En la campaña la candidata ha asegurado que se pueden atraer 60 millones más;pero nadie concreta cómo pretende hacerlo. Me gustaría que se especificara cómo se va a hacer», concretó Mario Mañana. La respuesta fue inmediata por parte de Conchi López:«Sesenta o los que sean pertinentes, pueden captarse si se incentiva a las personas que se dedican a ello, devolviendo más fondos a quienes los consiguen. También me parece fundamental que se descargue de carga docente a los profesionales que dedican mucho tiempo a solicitar estos proyectos que requieren un gran trabajo burocrático», destacó la candidata. «Ya se está haciendo, ya se está descargando de carga docente», matizó Mañana. «Pues hará falta que sea una descarga mayor», insistió López sobre un asunto que enlazó directamente con la inminente convocatoria de plazas públicas de la universidad. «Se ha detenido esa convocatoria y no sé muy bien por qué», expuso ella. «Es algo que va en nuestro programa. Se reactivará de inmediato porque se paralizó por decisión del Consejo de Gobierno, y además recuerdo que fue por unanimidad», recordó Mañana.
Infraestructuras y alumnado
La dificultad cada vez mayor que encuentran los estudiantes de la UC para encontrar alojamiento centró otro de los momentos clave del debate. «Creo que en este sentido se puede hacer más. En Torrelavega, por ejemplo, hay una parcela en la que se había planteado la construcción de una residencia y el Ayuntamiento ha tenido que pedir la reversión para iniciar el proceso de licitación porque la Universidad no daba el paso», expuso López. Mario tomó el guante:«Como no teníamos asignada una financiación específica para hacerlo, hemos llegado a un acuerdo con el Consistorio de Torrelavega para que articule este proyecto que seguirá teniendo uso y adscripción a la Universidad», matizó Mañana. En Santander sucede algo parecido. Hace más de una década que el solar que en el pasado ocupó la residencia Juan de la Cosa espera un proyecto. Conchi López solicita la actuación de la universidad para impulsar esa construcción;pero el candidato asegura que «la modificación del plan general de ordenación urbanística limitó la dimensión del edificio y estamos esperando a que se rectifique». Además, dice Mario Mañana que «hay residencias que tienen habitaciones libres, por eso creemos que es más un problema de costes elevados que de falta de oferta. La solución sería entonces estudiar nuevas becas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.