Borrar
En primer término, la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó. María Gil Lastra
La consejera de Educación destaca la «absoluta normalidad» del primer día del curso

La consejera de Educación destaca la «absoluta normalidad» del primer día del curso

Marina Lombó ha visitado el Centro de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria de Valdecilla y el CEIP José Arce Bodega de Santander

DM .

Santander

Lunes, 9 de septiembre 2019, 14:13

La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha subrayado la normalidad en el primer día de curso escolar para los más de 49.800 alumnos de Educación Infantil Primaria y Especial, que hoy comienzan las clases en la Comunidad Autónoma.

En el primer día de regreso a las aulas, la consejera de Educación ha destacado que todo el profesorado está en los centros. Marina Lombó ha añadido que las vacantes para todo el año se asignaron el 22 de agosto, y la pasada semana se resolvieron las vacantes sobrevenidas, y que no se han registrado incidencias destacables en la jornada de hoy. La consejera ha asegurado que, al ser festivo hoy en algunas localidades, hay centros que han pospuesto su apertura hasta la jornada de mañana. Según ha manifestado no se ha registrado ninguna incidencia en lo relativo al transporte escolar, ni ninguna otra que haya alterado el normal funcionamiento de los centros educativos.

Lombó ha querido iniciar el arranque del curso escolar 2019/2020 con la visita al Centro de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (CAEHD), ubicado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, que atiende a niños y adolescentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que por motivos de salud requieren de hospitalización.

La consejera, que ha estado acompañada por la subdirectora gerente de Valdecilla, Beatriz López Muñiz, y diversos miembros del equipo directivo del Hospital, ha elegido el centro «por cuanto representa la apuesta por la diversidad y la igualdad de oportunidades en la educación pública», según un comunicado del Gobierno.

Programa de Atención Hospitalaria y Domiciliaria

El Programa de Atención Hospitalaria y Domiciliaria se gestiona desde la Unidad Técnica de Atención a la Diversidad y Convivencia de la Consejería de Educación y su objetivo principal es minimizar las consecuencias personales y emocionales derivadas del ingreso hospitalario y la convalecencia por enfermedad. Además, entre los objetivos específicos, se encuentra facilitar la incorporación de este alumnado a su centro de referencia, prevenir el desfase escolar, así como asegurar su continuidad en el proceso educativo.

El CAEHD cuenta con dos aulas aula de pediatría y aula de pediatría hematológica. El equipo formativo está integrado por tres profesores del Cuerpo de Educación Secundaria, asumiendo una de ellas la dirección del equipo y dos maestros del Cuerpo de Educación Primaria. En el curso 2018-2019 se atendieron a un total de 619 alumnos con la siguiente distribución.

Visita al José Arce Bodega

Previamente a esta visita, la titular de Educación se ha desplazado hasta el CEIP José Arce Bodega de Santander, acompañada por la directora general de Innovación e Inspección Educativa, Mercedes García y del director de Centros Educativos, Jesús Oria. Durante su estancia en el centro educativo, que cuenta con una plantilla de 33 profesores, ha recorrido las instalaciones y ha podido conocer algunos de las principales líneas de actuación y proyectos del mismo guiada por su director, Eduardo Ortíz. Las autoridades han asistido a la incorporación de los cerca de 400 alumnos con los que cuenta.

Lombó ha puesto de relieve el «compromiso» de su equipo directivo y su profesorado y ha señalado que es uno de los centros educativos de referencia en cuanto a planes de inmersión lingüística y un «claro ejemplo de integración» con alumnado de más de 29 nacionalidades distintas. La consejera ha podido comprobar el funcionamiento de su banco de recursos educativos y la visita ha servido, también, para conocer de primera mano algunas necesidades en materia de infraestructuras como son el arreglo de aseos o la adaptación del solado del patio y una posible cobertura para su utilización en días de lluvia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La consejera de Educación destaca la «absoluta normalidad» del primer día del curso