Secciones
Servicios
Destacamos
Ya está en marcha la estrategia de vacunación de la plantilla de Atención Primaria y, si el plan avanza según lo previsto, en cuatro días el conjunto de profesionales de los centros de salud y los servicios de urgencias (SUAP) y de emergencias (061) de ... Cantabria habrán recibido la primera dosis de Pfizer. Con los primeros pinchazos ya en marcha (ayer se vacunó en doce centros, entre ellos el de Los Castros, El Sardinero o los de Camargo), la idea es terminar este jueves 14 de enero la primera fase de la inmunización a los profesionales.
El cambio de ritmo del plan de vacunación, después de que la primera semana Cantabria terminara como la comunidad autónoma que menos dosis había administrado (apenas un 5,2%), ha suscitado algunas quejas al considerarse que en la segunda semana no se respetaba el orden de prioridad establecido en el protocolo nacional. Un documento que señalaba a las residencias de mayores como prioritarias, seguidas de los profesionales sanitarios que trabajaban en primera línea frente a la pandemia. Sin embargo, para acelerar el proceso, Sanidad no sólo decidió simultanear ambos grupos, sino abrir la vacunación a todos los trabajadores de los hospitales e incorporar a todo el Centro Penitenciario de El Dueso. Un cambio cuestionado por aquellos colectivos que, siendo de primera línea, llegaron al fin de semana sin ser vacunados, caso del personal del 061, que recibirá el pinchazo hoy.
Las primeras dosis llegan ahora porque «Salud Pública (quien marca el calendario) no nos habían dado paso antes», explica Alicia Gómez, gerente de Atención Primaria. Ella entiende que «llegamos a tiempo» porque precisamente el protocolo del Ministerio sitúa a los trabajadores y usuarios de las residencias por delante del personal sanitario y, encarrilada esa fase, es su turno. No obstante, la inmunización de ese grupo arrancó la semana pasada, el martes, cuando las primeras 250 dosis de Pfizer llegaron a Valdecilla. Allí en cinco jornadas ya se vacunó a 4.700 trabajadores. Y ayer terminó con el resto de la plantilla.
Vacunación
En este sentido, Gómez recuerda que la infraestructura del hospital facilita esa vacunación masiva. Los viales se envían al centro, allí los preparan y se administran en diferentes puntos repartidos por la instalación. «Nosotros no lo tenemos tan fácil», señala. Porque en el caso de Atención Primaria «contamos con 42 zonas básicas» lo que supone repartir las dosis por toda la región. Cabe recordar que es importante marcar con exactitud las vacunas que se van a administrar porque una vez se descongelan y salen de la nevera en la que se trasladan y se preparan, hay un plazo de seis horas para el pinchazo o se pierde. «El despliegue que requieren los centros de salud es otro», remarca la gerente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.