

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Cantabria (UC) decide mañana, martes, quién tomará las riendas de su Rectorado durante los próximos seis años. Hay 13.087 votantes potenciales ... en los campus de la institución, si bien la participación electoral por sectores suele ser bastante desigual. ¿Qué ocurrirá en esta ocasión? Hay que tener en cuenta que el voto aquí es ponderado, lo que quiere decir que tiene un peso distinto en función de qué 'sector' de la UC lo emita. Pondera un 55% el voto de los profesores doctores con vinculación permanente, es decir, las 605 personas que componen el sector 1; un 17% pesa el del resto del personal docente e investigador (un sector 2 integrado por 1.305 personas); un 19% el de los 10.474 estudiantes (sector 3) del censo electoral, y un 9% el del personal de administración y servicios: un sector 4 integrado por 653 profesionales.
Dejando a un lado las anómalas elecciones de 2020 –telemáticas a causa del covid y sin competencia para Ángel Pazos–, la participación por sectores en las elecciones de 2016 fue muy dispar. En la cita en la que Pazos se estrenó como rector de la UC, el sector 1 fue el que más votó, un 86%, seguido del personal de administración y servicios (76,1%), el resto de profesores e investigadores (39,68%) y el alumnado (15%). A modo de ejemplo de lo ocurrido en 2020, en esa ocasión apenas votó el 1,99% del alumnado, que, en esta ocasión, vive los coletazos finales del periodo de exámenes del primer cuatrimestre.
Mañana ha abogado por reconocer logros y no perder de vista los cambios. Potenciar la investigación, la salud, la simplificación administrativa o la mejora de las infraestructuras han sido algunas de sus claves
López ha planteado su campaña en torno a la idea de cambio. Más crítica con el diagnóstico, ha hablado de mejorar las condiciones laborales, aligerar la burocracia, elevar la participación o ampliar los servicios en el campus
Los electores tienen ante sí dos candidaturas: la de Conchi López y la de Mario Mañana, ambos catedráticos con experiencia en gestión universitaria, aunque en etapas y ámbitos diferentes. Y si bien los dos han puesto el foco en cuestiones similares –potenciar la investigación, mejorar las condiciones de la plantilla, modernizar infraestructuras, avanzar en internacionalización, velar por salud en el campus o simplificar la burocracia, por citar solo algunos–, lo han hecho desde perspectivas distintas.
López considera que la UC tiene que recuperar el liderazgo y comandar las transformaciones y cambios que enfrente ahora la universidad. «Hay que cambiar determinadas políticas y las formas de hacerlas. Es un cambio en el fondo y en la forma», dijo López en 'El debate de El Diario'. Mañana, por su parte, aboga por enfrentar las transformaciones, pero reconociendo el «legado». «Lo que pretendemos es afrontar los cambios que por supuesto tienen que producirse porque las condiciones son también cambiantes».
Tras concluir la campaña, interrumpida por las vacaciones navideñas, la UC está a 24 horas de votar. Al margen de las papeletas enviadas por correo, mañana se colocarán varias urnas en los tres campus. ¿Dónde? Los sectores 1,2 y 4, es decir, todos menos los estudiantes, votarán en la sala Gómez Laá de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. Los alumnos harán lo propio en centros, escuelas y facultades de Santander, Torrelavega y Comillas. Según el reglamento, «la jornada electoral se desarrollará sin interrupción entre las 10.30 y las 18.30 horas». La información se puede consultar en web.unican.es.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.