Borrar
«Dejamos de tener expectativas inmediatas de lo que podía pasar, y eso nos cambió la vida»

«Dejamos de tener expectativas inmediatas de lo que podía pasar, y eso nos cambió la vida»

El Grupo de Intervención Psicológica en Catástrofes atendió por teléfono a personas con ansiedad, estrés, depresión: «Las más afectadas fueron las mujeres», dice el psicólogo Unai Santamaría

Marta San Miguel

Santander

Lunes, 15 de marzo 2021, 07:10

El confinamiento nos cambió la noción del espacio público como un lugar seguro, y nos enseñó a reducir la realidad al tamaño de las ventanas. La vida se ordena ahora con base en las medidas sanitarias que van y vienen como las olas, ¿pero qué ... supone esto para la sociedad? ¿De qué manera lo percibe cada individuo? «El confinamiento nos ha cambiado la vida en cuanto a las expectativas inmediatas de lo que puede suceder», dice el psicólogo Unai Santamaría: «Supuso sumergirnos en la incertidumbre total». Eso explica, añade, el «auge» que ha habido de cuadros de ansiedad, de depresiones, es decir, «todo lo que ha traído consigo no saber a qué podemos atenernos, y lo que ha sido más duro, no saber qué recursos podíamos poner para solucionar lo que estaba ocurriendo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Dejamos de tener expectativas inmediatas de lo que podía pasar, y eso nos cambió la vida»