Secciones
Servicios
Destacamos
La UC se suma un año más a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11F. ¿Cómo? Con la participación de investigadoras de la institución y de sus centros mixtos en el 'Programa de orientación académico profesional ... con perspectiva de género' que organiza la Consejería de Educación, FP y Universidades. Esta jornada se conmemora hoy, 11 de febrero, pero desde hace una semana las científicas de la UC ya ofrecen charlas en los centros educativos de la comunidad. La meta es acercar al estudiantado a las trayectorias de mujeres «que ejercen profesiones altamente cualificadas, en el ámbito de la investigación y la docencia universitaria», resume la UC. Más de 1.300 estudiantes de 4º de la ESO, 1º de Bachillerato y ciclos de FP asistirán a las conferencias del programa, que este año llega a 25 centros educativos en 35 sesiones de divulgación.
Cinco citas en la agenda
Miércoles, 12 de febrero 'De la medicina detrás de Popeye y el doctor House, a la medicina predictiva' es el título de la conferencia que imparten Alberto Piney Bravo y Judith Cobo Posada, que pertenecen al Idival y al Proyecto Cohorte IMPaCT. En el Ateneo de Santander, a las 19.30 horas.
Jueves, 13 de febrero a Filmoteca Universitaria de la UC pone en marcha el ciclo dedicado a 'Marcello Mastroianni: la estrella que no quiso ser galán'. Se proyecta la pelicula 'Sostiene Pereira' (Roberto Faenza, 1995). En el salón de actos de la Escuela de Náutica, a las 20.00 horas.
Martes, 18 de febrero El XXXIX Curso de Teología desarrollar el ciclo dedicado a las 'Claves de lectura del Evangelio de Lucas'. Margarita Saldaña imparte aquí la conferencia 'La vida oculta de Jesús: Aproximación bíblica y teológica'. En el salón de actos de la Facultad de Derecho y Económicas, a las 19.30 horas.
Jueves, 20 de febrero 'Ecosistemas costeros: protectores del litoral y herramientas contra el cambio climático' es la conferencia que impartirá la investigadora María Maza (IHCantabria-UC) dentro del ciclo divulgativo del IFCA, el Aula de Ciencia y el Ateneo. En el Ateneo de Santander, a las 19.30 horas.
Sábado, 22 de febrero Juan Antonio Montero, Carlos I. Lorda-Díez, Montserrat Fernández, Cristina Duarte y Goretti Morán de Luis dirigen una actividad que incluye una charla y una visita al Departamento de Anatomía y Biología Celular. En la sala de disección de la Facultad de Medicina, a las 11.30 horas.
También hay cuatro concursos sobre la mesa. En primer lugar, el Departamento de Ciencias Históricas ha propuesto un certamen de dibujo e ilustración bajo el título 'Investigadoras en Arqueología. ¿Cómo imaginas a una arqueóloga trabajando?'. También se suma a la iniciativa el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), que convoca, un año más, el concurso de cómics 'Físicas en movimiento. Ciencia para un mundo mejor'. El Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria plantea por su parte el concurso de relatos titulado 'Un día en la Prehistoria. ¿Cómo era ser una niña en el Paleolítico?'. Y, en cuarto lugar, la Consejería ha abierto el concurso 'De Cantabria al mundo. Retratos de mujeres en ciencia' que reclama a los estudiantes vídeos dedicados a científicas vinculadas con Cantabria.
Noticias relacionadas
Hay, además, varias charlas previstas. Ya se han celebrado varias y las que quedan por delante las protagonizan, hoy mismo, la investigadora Matxalen Legarreta, del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad del País Vasco, que hablará sobre la evolución de la distribución del trabajo doméstico y los cuidados.
El IFCA celebra, además, el ciclo de conferencias 'Ateneas'. Las citas son mañana y el 12 y el 26 de febrero, a las 19.30 horas, en el Ateneo de Santander, y contarán con Alberto Piney y Judith Cobo, del proyecto Cohorte IMPaCT; María Maza, del IHCantabria, y Nataly Ospina, del Instituto Italiano de Física Nuclear.
Además, está previsto que Itxaso Odériz, del IHCantabria, imparta el 14 de febrero, en el IES Santa Clara (Santander), el taller 'Ministra por un día. Mujeres liderando el cambio climático'; y que su compañera de instituto Elvira Ramos ofrezca hoy la charla 'Cuándo baja la marea' en el colegio Jardín de África (Santander).
También el IFCA colabora con la Filmoteca de Cantabria en un ciclo de cine donde se proyectarán 'La cosa' o 'Próxima'. Y en el Café Científico de este instituto, Yolanda Jubete, del Hospital Valdecilla, habla el 28 de febrero sobre la menopausia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.