Borrar
Participantes en la charla divulgativa 'Investigación para la mejora educativa'. DM
Dinosaurios, redes fluviales, educación y magma: esto es lo que investiga la Universidad de Cantabria

Dinosaurios, redes fluviales, educación y magma: esto es lo que investiga la Universidad de Cantabria

Los proyectos implican a varios departamentos e institutos del campus, cuyos investigadores han publicado sus hallazgos en distintas revistas científicas

Mada Martínez

Santander

Martes, 11 de febrero 2025, 12:33

Dinosaurios, redes fluviales, el movimiento del magma o la divulgación educativa copan las últimas investigaciones que ha dado a conocer la Universidad de Cantabria (UC). Hay varios departamentos e institutos del campus cántabros implicados, y, por supuesto, también varias áreas de conocimiento.

Empecemos por los ... alvarezsaurios, un grupo de dinosaurios con características únicas que habitó diferentes regiones de América, Europa y Asia. Con tamaños que van desde la gallina a la avestruz, se adaptaron desiertos o zonas de ríos y lagos. Un reciente estudio, publicado en 'Cladistics (Q1 de Zoology y de Evolutionary Biology)' ha permitido analizar cómo estos dinosaurios modificaron su tamaño y forma a lo largo de su evolución. La investigación está liderada por Jorge Meso, paleontólogo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, junto con un equipo internacional en el que figura Ignacio Díaz Martínez , del Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada de la UC, donde es además investigador Ramón y Cajal. «Analizar cómo el tamaño corporal influyó en su adaptación es fundamental, ya que puede estar relacionado con cambios en la dieta, el hábitat y las estrategias de supervivencia», ha indicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Dinosaurios, redes fluviales, educación y magma: esto es lo que investiga la Universidad de Cantabria