Borrar
José Francisco Algorri, Marta Robledo, David Cuenca y Selene Cobo. Abajo, Leonardo Scarabelli, Yael Gutiérrez y Marina Torres, en la Plaza de la Ciencia junto a la escultura de Leonardo Torres Quevedo. Javier Cotera
Retos y aspiraciones de los contratos Ramón y Cajal: presente y futuro de la Universidad

Retos y aspiraciones de los contratos Ramón y Cajal: presente y futuro de la Universidad

Convocatoria ·

Además de procurar un «mayor equilibrio» entre la docencia y la investigación, estas ayudas abren las puertas de la estabilización profesional de unos investigadores que han trabajado «muy duro» para llegar hasta aquí

Mada Martínez

Santander

Martes, 11 de febrero 2025, 12:33

Los contratos Ramón y Cajal se crearon, entre otras cosas, para promover la incorporación de investigadores en organismos científicos donde pudieran desarrollar con autonomía y cierta holgura sus proyectos, sus ideas, sus talentos y capacidades. Puede decirse que son un trampolín al sistema, y que, ... si el 'salto' es completo, son contratos que conducen a la estabilización del investigador en cuestión, le llevan hasta «un puesto de carácter estable en un organismo de investigación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación», según refiere el Ministerio del ramo, que pone así el foco en una de las mayores preocupaciones de los científicos españoles: su consolidación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Retos y aspiraciones de los contratos Ramón y Cajal: presente y futuro de la Universidad