Borrar
De izquierda a derecha, Íñigo Noriega, Teresa Cobo, autora del libro, y Álvaro Machín, en el Ateneo en la presentación de 'Confinados'. foto: roberto ruiz | vídeo: pablo Bermúdez

«Este es el relato de una anomalía compartida por periodistas y lectores»

Teresa Cobo presenta en el Ateneo una «crónica distinta del confinamiento», que narra el drama de la pandemia sin eludir «el humor reflexivo»

Marta San Miguel

Santander

Martes, 22 de febrero 2022

Imagen -

Esto es una interioridad del periódico que está leyendo: Teresa Cobo, subdirectora de El Diario Montañés, tiene la costumbre de mandar correos electrónicos al equipo con el uso correcto de ciertas palabras. Son pequeños fragmentos de un diccionario que fijan el uso correcto de ... palabras mientras unifica criterios entre las firmas, como por ejemplo, con el uso de los plurales en acrónimos como los EPI o las UCI, o en el covid: todos lo escribiríamos en masculino y en minúscula. Son frecuentes sus correos y de hecho algunos llevan capones implícitos por el mal uso que hacemos de ciertas palabras. Pero cuando llegó el confinamiento y acabó lo conocido y también el espacio físico compartido por la redacción, algo en el uso correcto de esas palabras forzosas por el contexto mantuvo unido al equipo de este periódico, atomizado en pantallas por las que se veía de todo, hasta interioridades, cuestiones domésticas que durante 52 días fueron como un diccionario de acciones que nos definían a todos, a periodistas y los lectores, en esas cartas que Teresa Cobo envío durante siete semanas y media y que ahora reúne en su libro 'Confinados'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Este es el relato de una anomalía compartida por periodistas y lectores»