Borrar
En el vídeo, rueda de prensa del vicepresidente del Gobierno de Cantabria. R. Ruiz

Cantabria plantea distintos escenarios de desescalada, como hacerlo por zonas o en municipios como experiencia piloto

La salida del confinamiento vendrá definida por el estudio serológico que se va a hacer en todo el país, que prevé la realización de 2.100 pruebas a la población cántabra para conocer el grado de inmunidad y prevalencia del virus

DM .

Santander

Viernes, 24 de abril 2020, 11:35

Cantabria lleva días trabajando en la desescalada pero a estas alturas su Gobierno no descarta ningún escenario, como que el levantamiento paulatino de medidas por COVID-19 pueda producirse por zonas geográficas según su situación, o incluso que algún municipio o localidad sirva de experiencia piloto.

El vicepresidente regional y portavoz del Ejecutivo, Pablo Zuloaga, lo ha explicado así en la rueda de prensa telemática en la que ha informado de los acuerdos del Consejo de Gobierno y en la que ha remarcado que, en cualquier caso, las decisiones se tomarán atendiendo las indicaciones del Ministerio de Sanidad y de Salud Pública.

«Se trabaja siguiendo las indicaciones del Ministerio y de momento no hay una información que avanzar en este sentido. Ojalá pronto pueda decir, como portavoz del Gobierno, cuáles son las líneas de la desescalada y cuáles son los municipios o zonas de Cantabria donde pueda ser aplicada de forma más ágil«, ha señalado Zuloaga, antes de confiar en poder dar pronto noticias sobre la »recuperación del día a día«.

El Gobierno de España, ha añadido el vicepresidente cántabro, trabaja con las comunidades en decidir los pasos que se van a dar.

Zuloaga, en la reunión telemática del Consejo de Gobierno.

Zuloaga ha insistido en que hay que seguir cumpliendo las indicaciones de Salud Pública y del Ministerio y el confinamiento mientras se afronta el trabajo de la desescalada, que vendrá definido por el estudio serológico que se va a hacer y el que marque las pautas.

El Servicio Cántabro de Salud informará a los participantes en el estudio serológico, que permitirá conocer «las verdaderas dimensiones» de la pandemia tanto en España como en Cantabria

El estudio serológico prevé la realización de 2.100 pruebas a la población de Cantabria para conocer el grado de inmunidad y prevalencia del virus. El Servicio Cántabro de Salud informará a los participantes y a los centros de salud del inicio de la realización del estudio, que permitirá conocer «las verdaderas dimensiones» de la pandemia tanto en España como en Cantabria.

«Esta información es imprescindible para diseñar la ansiada desescalada«, ha enfatizado Zuloaga, quien ha celebrado que Cantabria vaya a hacer 2.100 pruebas pese a que en un primer momento se habló de que serían 700.

Así, el Instituto Nacional de Estadística ha seleccionado ya 24 hogares en 35 municipios y se ha avisado al personal de los centros de salud correspondientes.

Para realizar este estudio, las familias recibirán el aviso del centro de llamadas del Servicio Cántabro de Salud citándolas en agendas específicas creadas para cada zona básica de salud.

Zuloaga ha insistido en el deseo de poder avanzar. «Todos los miembros del Gobierno de Cantabria, igual que diría que todos los cántabros, esperamos en poder salir cuanto antes de nuestros hogares para recuperar lo que se denomina nueva normalidad», ha aseverado, antes de reiterar que esa desescalada deberá hacerse «con todas las garantías» sobre la salud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria plantea distintos escenarios de desescalada, como hacerlo por zonas o en municipios como experiencia piloto