El doble reto del regreso a las aulas: padre y director
Inicio de curso ·
Manuel Peña tuvo ayer dos funciones en el colegio Cabo Mayor: acompañar a su hija a clase y ponerse a los mandos del centroSecciones
Servicios
Destacamos
Inicio de curso ·
Manuel Peña tuvo ayer dos funciones en el colegio Cabo Mayor: acompañar a su hija a clase y ponerse a los mandos del centroEl despertador de Manuel Peña sonó ayer a las siete menos cuarto de la mañana. Mucho antes de lo que suele ser habitual; pero el doble reto que le deparaba el día le obligó a curarse en salud. Inauguraba el curso escolar como padre, con ... una niña de 7 años, Inma; y también como director del colegio al que va, el CEIP Cabo Mayor, en Valdenoja. «Digamos que hoy nos cambia bastante la rutina diaria que hemos tenido durante todo el verano», explica mientras baja las escaleras de su portal cargando en su brazo izquierdo con Carlos, su bebé de 10 meses, y con la mochila de los libros de Inma, en el derecho. Luego despide a su mujer con un beso y acomoda a sus dos hijos en el coche.
«Ser director en el centro educativo al que va tu hija tiene sus ventajas en materia de organización porque los dos vamos al mismo sitio». La primera parada es en la guardería Marisma Wellness Center, donde se queda Carlos. Después, padre e hija van al colegio. Son de los primeros en llegar. «Ella tiene que pagar ese precio, al final es la primera que llega, y también es la última que se va, porque se viene conmigo, claro», explica.
Por los pasillos suena Michael Jackson «para animarlos» y los pequeños, que despiden a sus padres en el exterior del edificio, comienzan a entrar solos a las aulas. Algunos cargan a la espalda con mochilas que son más grandes que ellos porque llevan todo el material escolar que utilizarán durante el curso. «No hacen las colas en formación que había antes. Es algo que eliminamos en tiempos del covid y que se está manteniendo ahora porque nos parece mejor. Los niños entran solos y les quitas ansiedad», relata.
Hay varias costumbres que llegaron con el coronavirus y que se han quedado: «Sobre todo lo que tiene que ver con la higiene. Por ejemplo, se ventila mucho más, tenemos gel hidroalcohólico en las aulas, limpiamos las mesas después de trabajar o de comer...». Son métodos que ayudan a frenar la propagación de otras muchas bacterias y virus. Por lo demás, es el primer curso en que se ha regresado a la completa normalidad después de dos años de pandemia. «Y es de agradecer, porque han sido agotadores», reflexiona Peña, que ya suma nueve años como profesor en este colegio.
La marabunta de pequeños asoma por la puerta de entrada. Hay muchas risas, y las voces infantiles, cuyas conversaciones se pierden en el caos, tienen que ver con lo bueno que ha sido el verano, con la diversión que han pasado con la familia, los viajes o los nuevos amigos hechos en la playa. Y al fondo de los pasillos, en la puerta de cada aula, los profesores reciben a los pequeños con abrazos.
Entonces es cuando la pequeña Inma marca las distancias con su padre. En el colegio es sólo Manuel, el director. «Ella se siente más cómoda, más integrada, y al final creo que es mejor para todos. Lo he hablado con otros profes que traen a sus hijos. No puedes evitar preocuparte cuando les pasa algo, pero por lo demás, es importante que ellos aprendan a diferenciar la figura de padre que tiene en casa con la de profesor o, en mi caso, el director del centro».
Los profesores los conocen por su nombre y los niños, tímidos en su mayoría, esbozan una sonrisa y entran contentos. Al menos los que llegan puntuales: «Son las nueve menos tres minutos. A partir de ahora van a ir llegando los que se han cruzado en casa. Los que no querían venir o han dado guerra por lo que sea». Así es. Una niña está conteniendo el llanto porque tiene algo parecido al síndrome posvacacional, si es que una menor puede sufrirlo. «Es el primer día, luego se les pasa; pero es algo que puede pasar».
Noticia Relacionada
Una vez dentro del aula lo principal es escuchar a cada uno de los alumnos. «Hay que ver qué ideas traen, qué inquietudes, y de acuerdo con eso amoldas tu mensaje a lo más conveniente», expone Peña. «En ese sentido soy más inflexible con mi hija que con mis alumnos», añade. No lo ve en un sentido negativo sino que considera que tiene potestad para requerirle a Inma ciertos esfuerzos y formas de comportamiento que van más allá de las competencias que debe tener un profesor. «También ella se expresa conmigo de otra manera, en casa. Me cuenta más cosas de las que pueden contarme mis alumnos». Al final, con lógica, es su hija.
A partir de este momento, Manuel ha aparcado ya por completo la faceta de padre para centrarse por entero en la de director del colegio Cabo Mayor. Y tiene mucha labor por delante. Primero atiende a sus pequeños, del aula B de 2º de Primaria. Luego se recluye en el despacho y comienzan a llamar a su puerta. Hay que cuadrar horarios, subsanar pequeños errores en la organización de las clases, o de las actividades. Incluso un compañero le pregunta por los planos del centro porque un técnico está revisando el sistema antiincendios. «Aunque llevamos trabajando desde finales de agosto, porque el equipo directivo ha venido bien pronto para prepararlo todo, siempre hay cosas que se escapan, y por eso estos primeros días son siempre de ajustes, sobre todo de tiempos, espacios, personas y actividades», detalla. Sobre todo en este curso, el primero de aplicación de la nueva ley educativa, la Lomloe.
Así pasa la mañana el director, rodeado de papeles y frente al ordenador. Luego hace una pausa para comer en el propio centro, igual que su hija, y hasta pasadas las cuatro de la tarde no termina su jornada laboral. «Paso muchas horas aquí y le obligo a mi hija a pasarlas también. Esa es la peor parte que tiene ser hija del director, supongo», se justifica entre risas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.