Borrar
La hipótesis del regreso voluntario del alumnado a las aulas no tiene el respaldo de muchos docentes y sindicatos. DM
Docentes y sindicatos creen que abrir los centros educativos el 25 es «innecesario»

Docentes y sindicatos creen que abrir los centros educativos el 25 es «innecesario»

Educación delega en los colegios e institutos la compra de mascarillas y geles para el proceso de solicitud de matrícula, que comienza el lunes

Mada Martínez

Santander

Jueves, 7 de mayo 2020, 07:06

La Consejería de Educación ha delegado en los centros educativos la adquisición de los materiales -guantes, geles hidroalcohólicos y mascarillas- que se usarán a partir del lunes, día que comienza el periodo de solicitud de matrícula para el alumnado. La Consejería quiere que el proceso, que se prolongará hasta el día 22, sea sobre todo virtual, a través de la plataforma Yedra, pero también posibilitará la solicitud presencial de plazas para las familias que «no puedan realizar la solicitud a través de medios telemáticos».

Esta posibilidad conlleva la apertura de centros. La Consejería remitió el martes a colegios e institutos un 'plan de apertura' para afrontar ese proceso de admisión. El documento, entre otros asuntos, señalaba que los centros comprarían los materiales, guardando las facturas generadas. Al poco, llegó el rechazo de organizaciones como STEC, que exigían concreción. Rus Trueba, al frente de ANPE, también criticó ayer lo «precipitado» del procedimiento o que la responsabilidad recaiga en exceso sobre los equipos directivos. Como hiciera un día antes la Junta de Personal Docente, ANPE pide que el profesorado se integre en el Comité Técnico activado por la Consejería para adaptar las exigencias sanitarias a los centros y que se convoque además el Comité de Riesgos Laborales de Centros Docentes. La compra de material, añadió, debería de centralizarla Educación.

«Estamos un poco confusos. No nos enfrentamos a una situación pedagógica sino sanitaria, y necesitamos estar seguros», reflexionó ayer Pilar Lobato, directora del IES María Telo (Los Corrales). Los centros, añade, son capaces de gestionar la compra de material, pero ¿con tan poco margen de maniobra? Educación les remitía ayer las Medidas de Prevención de Riesgos Laborales, más concretas y destinadas a organizar más en detalle la matriculación presencial. «Nos han llegado las instrucciones [ayer] por la tarde, tenemos prácticamente un día, y si 300 centros nos lanzamos a comprar material... es complicado», estimó Lobato.

«Nadie se quedará sin materiales», reaccionó ayer Marina Lombó. La consejera recordó que en la instrucción se pedía a los centros que no dispongan de material que lo comuniquen antes de mañana. «En la Consejería se hizo una compra el miércoles -será recibida hoy-, y que garantiza que, si surgiese algún problema puntual, podamos facilitar en tiempo esos elementos». La compra incluye 14.400 mascarillas, 50.000 guantes y más de 1.500 litros de gel.

La Consejería defendió las compras por parte de los centros como un proceso habitual -«los directores tienen competencia delegada para comprar suministros de hasta 15.000 euros»- y «ágil para la inmensa mayoría». Su Consejería, añadió, «pospuso el proceso de matriculación todo lo posible y, también por eso, se ha puesto en marcha una herramienta telemática y se ha insistido que esa será la vía preferente», indicó Lombó.

Rechazo a volver el día 25

La crisis sanitaria tensiona procesos ya establecidos y obliga a plantear otros nuevos. Cuando Cantabria entre en la fase 2 del plan de desescalada, el 25 de mayo como pronto, el Gobierno central prevé el regreso voluntario de alumnos de Infantil, 4º de ESO, 2º de Bachillerato, o FP, entre otros. En Cantabria, esto obligaría a abrir casi todos sus centros.

La Junta de Personal Docente -STEC, ANPE, CC OO, UGT, CSIF y TU- rechaza en bloque la apertura. «Vemos riesgos sanitarios y problemas organizativos», ha declarado su presidenta, Belén González. Ayer, STEC insistía en esa idea: el día 25 «hay mucho en juego», indicó Jesús Aguayo.

«Nos preocupa mucho», admitió Norberto García, portavoz de la Comisión Permanente de Directores de Secundaria, «ha sido una sorpresa. Es un riesgo innecesario, el curso estaba terminando muy bien». García entiende que el alumnado de 2º de Bachillerato, ante su eventual acceso a la universidad, podría volver, pero la hipótesis del Ministerio va más allá. Ha trasladado su preocupación a la Consejería, de la que destaca su capacidad de coordinación, y confía que esta se la traslade al Ministerio en la Comisión Sectorial. «Es complejo, pero hay que prepararse».

Pedagógicamente, señala Pilar Lobato, el regreso no tiene sentido. «Se ha hecho un esfuerzo enorme para adaptar las programaciones de forma telemática. Que vuelvan es innecesario, contraproducente», indicó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Docentes y sindicatos creen que abrir los centros educativos el 25 es «innecesario»