Secciones
Servicios
Destacamos
Gráfico: Ana Isabel Cordobés
En uno de los numerosos informes que aparecen en el extenso sumario del 'caso Obras Públicas', al que ha tenido acceso El Diario Montañés, los investigadores detallan los pagos que recibió la familia del jefe de servicio de Carreteras, Miguel ... Ángel Diez, de las empresas adjudicatarias investigadas, a través de la mercantil «ficticia» Paravari Lagani, que dirigía su esposa y en la que sus hijas figuraban como socias. En 2021 y 2022, esta empresa fantasma, que supuestamente se dedicaba a las fotocopias, declara unos ingresos de 639.847 euros (151.183 euros en 2021 y 488.664 en 2022).
La primera cantidad procede de pagos de tres de las sociedades investigadas (Cannor Obras, La Encina y Rucecan) y de un particular. Y el segundo montante también, pero los pagos están a nombre de otras cuatro compañías dirigidas por dos de los cuatro empresarios (los hermanos Celis, de Rucecan) que la semana pasada fueron detenidos y puestos en libertad con cargos. Es decir, además de utilizar las empresas en las que se realizaron registros, emplearon otras (algunas con los mismos domicilios sociales) para abonar las supuestas mordidas. Así, de los 488.664 euros que declaró en 2022 Paravari Lagani, 53.603 euros los abonó Lismainor; 60.500 euros, Calafate Real Estate; 93.956, La Encina; 138.921, Cannor Obras; 17.690, Ferrallas Hipremón, y 30.250 euros, Maidenor.
Lismainor es una empresa creada en marzo de 2022. No figuran cuentas de su primer año de operaciones. Está administrada por Maidenor, una sociedad cuyo representante jurídico es Secundino Vidal Celis (administrador de Rucecan) y uno de los empresarios investigados.
Ferrallas Hipremón inició su andadura en 2007; hasta esta fecha y desde el año 1986 se llamó Hipremón S.A., pero su actividad comenzó en los años 70 como Higasa. Está participada por el Grupo HPM Rolisas, administrada por Maidenor, cuyo representante jurídico también es Secundino Vidal Celis. Junto a Rucecan participa en una UTE en el año 2009.
Maidenor se funda en 2011 con el cometido de la ejecución de obras de urbanización, saneamientos, abastecimiento de aguas, excavaciones, movimientos de tierras, demolición, perforación, voladuras y derribos; construcción, reparación y conservación de muros de contención y alcantarillas, encauzamiento de ríos y otras obras civiles. La sociedad forma parte de las administraciones de las empresas Lismanor y Calafate Real Estate y en ella tiene una participación Elías Celis, hermano de Secundino.
Calafate Real Estate está fundada en 2021, su actividad se centra en la adquisición, tenencia, administración, disposición y explotación de todo tipo de inmuebles. Entre sus administradores hay otras dos empresas vinculadas directamente con Secundino Vidal: Grupo HPM Rolisas y Maidenor.
«En definitiva, y también de conformidad con la documentación hallada en el registro del domicilio social de Rucecan, las nuevas empresas que imputan pagos a Paravari Lagani en el año 2022 son sociedades gestionadas por los hermanos Celis», concluyen los investigadores.
Según los agentes, los ingresos totales recibidos por la empresa fantasma del funcionario para encubrir el origen ilícito de los mismos ascenderían a un total de 639.847 euros en los años 2021 y 2022.
En ese período, los gastos declarados por Paravari Lagani que pudieran estar relacionados con el desarrollo de alguna actividad empresarial ascienden a 7.396 euros, de los cuales 13 euros proceden de la empresa Servipapel en el año 2021, gastos que los agentes comprobarán si pueden tener relación con la actividad económica de fotocopias declarada, siendo esta la empresa que realmente realice los servicios facturados por el funcionario a través de su hija y la empresa pantalla.
Todo ello coincide con el análisis de la cuenta bancaria de Paravari hasta el 19 de noviembre de 2022, día hasta el que se dispone de información de los movimientos bancarios, que llevan a concluir que las empresas que realizan los pagos a la mercantil son Rucecan, La Encina, Cannor Obras, Ferrallas Hipremón y otras dos empresas del círculo de los hermanos Celis (Lismainor y Calafate Real Estate).
Los investigadores aseguran, además, que el grueso de los ingresos de la mercantil «ficticia» proceden de los «pagos de las adjudicatarias de los contratos en los que Miguel Ángel Diez interviene y a las que favorece». «Diez utiliza esta sociedad exclusivamente para canalizar los fondos recibidos por sus actividades ilícitas, siendo las empresas pagadoras del círculo de los investigados Elías Celis, Secundino Vidal y José Saiz».
En el registro realizado en la empresa Rucecan, en presencia de Elías Celis y Secundino Vidal Celis, los efectivos de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Nacional y de la Agencia Tributaria intervinieron un documento, tipo contrato, entre la mujer del funcionario Beatriz del Río (en representación de la sociedad Paravari Lagani) y Secundino Vidal Celis (en representación de la sociedad Desarrollos Maidenor), en el que se acuerda la adquisición por parte de Paravari del 15% del valor de la sociedad Calafate Real Estate y la consiguiente participación en los negocios inmobiliarios en las que se encuentra inmersa esta sociedad.
«Este documento podría corresponderse con una estrategia para justificar un origen ilícito de fondos entregados al entorno cercano de Miguel Ángel Diez por parte de Elías Celis y Secundino Vidal Celis, por cuenta de los tratos de carácter ilícito establecidos entre ellos», apuntan los investigadores en su informe, aunque dejan claro que esta conclusión tendrá que confirmarse posteriormente.
En el registro realizado en Cannor Obras y La Encina, en presencia de su administrador José Saiz, al que encontraron 24.120 euros en su domicilio, se intervino una factura dirigida a la Consejería de Obras Públicas que contenía varias anotaciones manuscritas: '12.000 Renta mayo 2020-abril 2021. Pagado Miguel Ángel' y 'Por Miguel Ángel-5.000'. En otro documento figura una nota manuscrita encabezada por 'Miguel Ángel' seguida de apuntes con aparentemente cantidades de dinero: 'API 63.000-1.000= 62.000', 'Tamisa= 30.000', 'Imprenta enero y febrero= 25.000'... También apareció otra nota con los siguientes apuntes: 'Sueldo bruto 20.068', 'Sueldo neto 16.441', 'Seguridad social 6.356' y 'Coste de empresa 26.425'. Con carácter preliminar, los investigadores creen que las anotaciones podrían corresponderse con pagos realizados por cuenta de José Saiz a Miguel Ángel Diez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.