Secciones
Servicios
Destacamos
La Gerencia de Atención Primaria pone en marcha desde hoy una Unidad de Intervención, formada por un grupo de voluntarios de enfermería del 061, para la recogida de muestras microbiológicas a domicilio de los casos en investigación de Covid-19. Este equipo específico, que actuará ... de 09.00 a 21.00 horas (no habrá recogidas durante la noche), liberará así de ese cometido a los profesionales de los centros de salud y de los servicios de urgencias (SUAP) –los encargados hasta ahora–, que se habían mostrado muy críticos con el protocolo remitido desde la Dirección de Salud Pública, porque «interfería en el normal funcionamiento de las consultas y las urgencias», al tiempo que «ponía en riesgo la seguridad de todos los profesionales implicados».
Fue el Sindicato Médico el primero en hacer públicas las quejas de los facultativos sobre los circuitos diseñados para la toma de muestras a domicilio de los posibles casos de infección. El plan de actuación, que llevaba tiempo plasmado sobre el papel, se puso en práctica la semana pasada a raíz de las primeras sospechas de coronavirus en Cantabria. Y,aunque aquellos casos resultaron negativos, sirvieron de simulacro para desvelar sus «inconvenientes». «Lo primero que hay que proteger es al personal sanitario», insistía Satse, en nombre del colectivo de enfermería de Atención Primaria, sobre el que recaía la responsabilidad de la recogida de pruebas para su traslado posterior al laboratorio de Microbiología de Valdecilla.
Noticia Relacionada
«¿No será más lógico que en lugar de exponer a los sanitarios de cada centro que recibe el aviso de su zona se concentre ese trabajo en un equipo especializado y dedicado en exclusiva a esta función?», planteaba el Sindicato Médico la semana pasada, recordando que «otras comunidades ya funcionan así». La misma demanda que planteó a la Gerencia la asociación de profesionales de SUAP, que denunciaba el «bloqueo» en la actividad del servicio que suponía las salidas del personal de enfermería a los avisos domiciliarios, especialmente con el repentino aumento de la demanda de los últimos días. Asimismo, advertía del riesgo de «inatención en situaciones parcialmente vitales».
También el sindicato ATI había reivindicado la necesidad de crear equipos especiales para la obtención de las muestras, toda vez que se está priorizando la permanencia en casa de los pacientes en investigación para no saturar las urgencias hospitalarias. El pasado lunes, la directora de Salud Pública, Paloma Navas, avanzó que «se estaba valorando esta posibilidad». Y ayer por la tarde, llegó a los centros la confirmación.
El protocolo, que ahora será actualizado para introducir este cambio, señalaba que una vez recibida la llamada en el 061 y comprobado que esa persona puede ser considerada como eventual infectado –bien porque presenta síntomas compatibles con el coronavirus (fiebre, tos, malestar general...) y ha estado en alguno de los países afectados por la epidemia o porque ha mantenido contacto con un contagiado–, el personal sanitario de su correspondiente centro de salud o SUAP (en función del horario) debía llamar a una ambulancia y trasladarse a casa de ese paciente, con el correspondiente equipo de protección, para tomar una muestra de exudado nasofaríngeo/orofaríngeo. Ahora, la nueva unidad se encargará de ese proceso en toda la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.