Borrar
La jornada, celebrada en el Centro Cívico Tabacalera, volvió a contar con numerosos profesionales del sector turístico de la región. Sane
Estar a la vanguardia de los países turísticos

Estar a la vanguardia de los países turísticos

Viernes, 7 de julio 2023, 10:01

La ciudad de Santander es destino turístico inteligente desde el año 2019. Un certificado emitido por Segittur, Secretaría de Estado de Turismo –dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo–, organizadora, junto con El Diario Montañés, de la tercera jornada sobre turismo y transformación digital que reunió en la mañana de ayer a representantes del sector turístico y tecnológico, en una sinergia obligada en el camino hacia la digitalización.

Muy importante y necesaria, la jornada, celebrada en el Centro Cívico de Tabacalera y moderada por la periodista de El Diario, Samira Hidalgo, contó con la bienvenida de Gema Igual, para quien analizar las fortalezas y amenazas son el principal objetivo para empoderar los puestos de trabajo del sector: «Necesitamos profesionales para ser los mejores anfitriones y que la satisfacción del cliente sea la mejor».

Noticia Relacionada

Tras la alcaldesa se sucedieron las intervenciones del director de relaciones Institucionales de Segittur, Ramón Ferri, cuya ponencia transcurrió en formato entrevista sobre el impulso de la transformación digital del sector turístico a través del Plan de Recupertación, Transformación y Resiliencia.

Eduardo García (Sanander)m Javier Bedia (AEHC) y Raúl Uría (Ascentic), debatieron en una mesa redonda sobre las tecnologías necesarias para impulsar la transformación digital de las empresas turísticas, concretamente negocios de hostelería y agencias de viaje.

El reto de la digitalización de los destinos turísticos y las plataformas inteligentes de destinos fueron temas abordados por la gerente de Turismo Santander, Edurne Vidal.

El acto fue clausurado por Francisco Arias, concejal de Turismo y Dinamización Social de Santander, para quien el reto, explicó, es «asumir el nuevo cargo en un destino como Santander, con una hoja de ruta ya marcada que iremos actualizando y las herramientas para consolidar la posición preferente de destino turístico inteligente».

Mesa redonda

Eduardo García, Javier Bedia y Raúl Uría participaron en una mesa redonda moderada por la periodista Samira Hidalgo, donde ofrecieron sus puntos de vista sobre las tecnologías necesarias para ayudar a las empresas a transformarse digitalmente, y a impulsarla, así como arrojar algo de luz sobre el potencial de la Inteligencia artificial como herramienta para mejorar la atención al cliente y agilizar las operaciones turísticas.

¿Qué papel juega la tecnología en las agencias de viaje y en el sector hostelero? ¿Qué actuaciones han puesto en marcha las empresas para impulsar la transformación digital? ¿Creen que las empresas han sido conocedoras de la convocatoria de ayudas vinculadas a la transformación digital, enmarcadas en el PRTR? ¿De qué manera puede beneficiar y transformar a las empresas el uso de la AI?

«La manera de viajar ha cambiado. Nadie lleva ya la tarjeta de embarque en papel»

Eduardo García CEO de Sanander Viajes y presidente AAVOT

«La manera de viajar ha cambiado. Nadie lleva ya la tarjeta de embarque en papel»

«El salto que ha dado el sector de la mano de la tecnología es fundamental pero no es igual en el segmento corporativo o de negocios que en el vacacional. No puede ser que casi nadie lleva una tarjeta de embarque en papel para subir al avión y, sin embargo, en cuanto se recoge el vehículo de alquiler tengamos que mostrar, todavía, una serie de documentos tradicionales. Todos tenemos que caminar a la misma velocidad. El turismo vinculado a conferencias, reuniones, etc, funciona muy diferente, es mucho más digital. Si el 50% de los viajes de negocio son recurrentes, ¿porqué no lo reducimos todo a una App? Aproximadamente habrá unos 20 mil millones de euros de viajes corporativos anuales en España, de los cuales la mitad se gestionan a través de nuestras agencias de viajes, pero a su vez hay una gran parte que no está intermediada, que lo gestiona el comercial, y es aquí donde 30 agencias a nivel nacional, que no somos grandes redes, hemos puesto en marcha un nuevo proyecto para atender a ese cliente que no intermedia una agencia de viajes. Otra de las partidas en las que participamos es la autoreserva, mediante una aplicación en la que lo principal es cumplir con los requisitos de los clientes. Todo tiene que estar parametrizado y ya estamos haciendo las primeras pruebas; nos falta incorporar la opción de los seguros o el coche para hacerla mucho más global. Que necesitábamos un cambio tecnológico, a todas las agencias nos ha quedado claro, la manera de viajar ha cambiado a raíz del covid. No nos queda otro camino, elegir entre tecnología o morir».

«La transformación digital nos ha generado unas expectativas increíbles»

Javier Bedia Presidente de la AEHC

«La transformación digital nos ha generado unas expectativas increíbles»

«La tecnología ha llegado al sector hostelero y cada vez estamos más puestos al día; incluso los paquetes turísticos se van personalizando cada vez más desde nuestros hoteles. Nosotros mismos ofrecemos visitas virtuales que pueden realizarse, incluso desde el móvil. Y lo mismo ocurre en la restauración... Disponemos de vídeos, imágenes reales de los platos e incluso ofrecemos la posibilidad de reservar de forma online, a través de la página web del propio establecimiento o restaurante, o desde los portales de reservas, porque cada vez se utiliza menos el libro de reservas físico. La transformación digital nos ha generado unas expectativas increíbles y nos ha abierto una puerta a todos los niveles. Tenemos que aprovechar la tecnología, pero a la vez invertir en ella. Pienso que para el sector es muy importante y una de las grandes apuestas desde la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria es informar a nuestros asociados sobre las ayudas disponibles, el Kit Digital, etc. En los hoteles se ven cada vez más máquinas de 'autochecking', también máquinas expendedoras de llave para que el cliente no tenga que pasar la noche en el coche en el caso de pérdida y cuando ya no hay nadie en recepción. También disponemos de nuevos lectores de DNI o pasaportes, muy útiles cuando nos llegan grupos grandes. Son inversiones que nos vienen de maravilla. Y sobre el nuevo parte de viajeros tengo que decir que choca frontalmente con la ley de protección de datos. Ningún país de Europa facilita esta información, salvo Italia y España. Para nuestro sector, las herramientas digitales son imprescindibles. O nos subimos a la ola, o nos arrastrará la corriente».

«Bien analizados, los casos de uso van a proporcionar un canal de ventas más poderoso»

Raúl Uría Gerente de Ascentic

«Bien analizados, los casos de uso van a proporcionar un canal de ventas más poderoso»

«La tecnología es vital. Nada de lo que viene detrás funciona sin esa gasolina y creo que es donde tenemos el reto. Obtener y capturar los datos es lo más complejo desde muchos puntos de vista. Tecnologías como el IOT van a ser más relevantes. Ha aumentado mucho la utilización de datos pero no hemos llegado al pico, aunque sí nos hemos acercado al volumen que vamos a manejar. El Internet de las cosas, esos dispositivos que están permanentemente conectados, van a ser importantísimos. Conocer los flujos de las personas en los hoteles, si el huésped hace o no uso de la habitación, cuanto tiempo pasa en la piscina, si va al restaurante o no... Los casos de uso, bien analizados, van a proporcionar un canal de ventas mucho más poderoso, por eso la personalización del producto es uno de los grandes objetivos. La gente quiere sentirse identificada por el proveedor del servicio y la única manera es hacerlo a través de los datos. España tiene una conectividad extraordinaria, mejor que Estados Unidos. Y ya nadie se olvida el móvil en casa porque necesitamos gestionar y trabajar con estos dispositivos, y no podemos perderlo de vista en ninguno de los segmentos del sector turístico, para hacer la reserva, para pagar el coche, para entrar en la habitación, para chequear como va el vuelo... La tenemos muy a la mano pero hay que explotarla más. La AI es ahora generativa, y este es el futuro, generar esas ofertas de manera casi automática porque tenemos la información de lo que le gusta al cliente. La verdadera explosión será la popularización de esos servicios, con un abaratamiento de la propia tecnología. Esto no debe asustarnos porque no hay otra alternativa».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Estar a la vanguardia de los países turísticos