Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria tiene en estos momentos 16 incendios forestales activos, entre los que destacan especialmente los provocados en los municipios de Corvera de Toranzo, Santiurde de Toranzo y Luena. También hay activos incendios en el valle del Nansa, en Tudanca, Rionansa, San Pedro del ... Romeral y Vega de Pas. Igualmente, entre los activos permanecen los provocados en Sel de la Carrera y Entrambasmestas, en Luena, y el de Aes, en Puente Viesgo.
EL tiempo ha dado una leve tregua esta tarde, antes de las complicadas condiciones meteorológicas que se esperan para este martes, razón por la que se mantiene activado el nivel máximo de alerta. Este lunes, el Gobierno central ha enviado a Cantabria una Brigada de especialistas en extinción y un helicóptero de transporte y 1.100 litros de descarga de la base de Ruente, en Cantabria, al incendio de Los Tojos; un avión anfibio de 5.500 litros al incendio de Ríonansa y un helicóptero Kamov de 4.500 litros al incendio de Corvera de Toranzo. A esto hay que sumar otro helicóptero más del Gobierno de Cantabria. Aunque una vez llegado el ocaso los medios aéreos no pueden actuar, las dos aeronaves del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permanecerán esta noche en Cantabria para intervenir mañana.
Los incendios que más han preocupado durante el día han sido el de Cosío (Rionansa) y los de Bárcena Mayor, en Los Tojos. A mediodía de hoy se ha dado por extinguido el incendio de Los Llanos de Penagos que durante la noche ocasionó momentos de preocupación por sus dimensiones y porque se extendió a Liérganes.
A última hora de la tarde la situación era más tranquila que en la primera parte del día, si bien, mientras no cambien significativamente las condiciones meteorológicas, el Gobierno de Cantabria mantiene el nivel 1 del Plan Especial de Incendios Forestales y el nivel 2 de alerta del operativo . El Gobierno ha explicado que dada la complicada previsión meteorológica que se espera para este martes, con viento sur fuerte, especialmente en la segunda mitad del día, el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) evaluará la situación a primera hora de la mañana para adoptar las decisiones para el operativo de extinción.
Desde la activación del Infocant a las 00.00 horas de este lunes,han participado en las labores de extinción 200 personas de la Dirección General de Medio Natural (técnicos de guardia y cuadrillas); bomberos del 112 Cantabria; 10 técnicos de la BRIF de Ruente; Bomberos de Torrelavega y Guardia Civil.
Además, la logística para el apoyo a las personas que trabajan sobre el terreno ha sido coordinada por Cruz Roja, con 15 personas y seis vehículos, y las agrupaciones de voluntarios de protección civil de Cillorigo de Liébana, Los Corrales de Buelna y Valderredible.
El valle de Toranzo y más hacia el interior el municipio de Luena ha sido uno de los puntos donde se han vivido situaciones más críticas a causa de los incendios que comenzaron ayer por la mañana y se intensificaron a partir del ocaso. En localidades como Ocejo y Aés las llamas han estado muy cerca de las viviendas, tanto que en el primero de los pueblos algún edificio llegó a ser alcanzado por el fuego.
Incluso ha existido peligro para las personas que trabajaban en la extinción. «Se nos echó el fuego encima y quedamos atrapados en el vehículo en la subida de Ocejo. Estábamos actuando al lado de la carretera, cambió el viento y las llamas nos rodearon. Tuvimos que correr con las mangueras todavía enganchadas en el remolque. Y suerte que íbamos bien equipados, que si no», señala Diego González, coordinador de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Corvera de Toranzo, que calificaba lo vivido como «descomunal».
Después de toda la jornada del domingo actuando sin descanso y dando cobertura al helicóptero de las brigadas del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, cuando creían que lo peor ya había pasado y las previsiones decían que el viento iba a cesar llegó lo peor. A partir de las 17.30 horas de ayer los incendiarios volvieron a salir al monte y también pusieron en serios compromisos la localidad de Aés (Puente Viesgo).
Las imagenes hablan por sí solas. Incendios en Puentenansa y Cosio, logrando salvar de la llamas varios invernales, junto al servicio de montes y Bomberos del 112 @112Cantabria pic.twitter.com/jaJxrKs8A8
— PROTECCIÓN CIVIL RIONANSA (@pcrionansa) 4 de marzo de 2019
Allí hubo «riesgo directo» para algunos inmuebles y los propios vecinos también colaboraron en las labores. En toda la zona han trabajado, además de los medios aéreos del Estado y los voluntarios, hasta cinco vehículos de los parques forestales de Villacarriedo y Los Corrales de Buelna. El responsable de la agrupación de Corvera destaca la buena coordinación entre todos los intervinientes.
«A las dos de la noche allí seguían. Nosotros tuvimos que retirarnos porque después de todo el día ya no podíamos más», apunta González, que como muchos de sus compañeros, después de 16 horas en los incendios, este lunes han tenido que madrugar para incorporarse a sus trabajos. Lo otro lo hacen de forma voluntaria y altruista. En toda la comarca continúan activos en estos momentos media docena de incendios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.