El Gobierno acata el auto y no recurrirá para evitar incertidumbre a las familias
Los jueces devuelven las vacaciones a los alumnos ·
«Dada la grave situación, la decisión era necesaria y sabíamos que no sería compartida por parte de la comunidad educativa», reconoce la consejera, «pero aún así se adoptó»
El Gobierno de Cantabria va a acatar el auto dictado este martes por el TSJC, y no lo recurrirá para no generar más incertidumbre a las familias, aunque cree que podría obtener una «resolución favorable ante un eventual recurso de reposición» que avalase la medida. «Es la decisión más responsable que puede adoptar en este momento dado que, en caso de resolverse en las próximas horas, podría suponer el retorno a las aulas al final de esta misma semana y, si se resolviese posteriormente, ya no tendría ningún sentido», dice el Gobierno en un comunicado, emitido desde Peña Herbosa a última hora de la tarde en nombre de todo el Ejecutivo en bloque.
En ese sentido se manifestaba la consejera de Educación, Marina Lombó, que ha vuelto a defender que el Gobierno de Cantabria optó por una medida que buscaba reducir la movilidad dentro de la comunidad autónoma en un momento de «gravísima crisis sanitaria». Se hizo junto al cierre perimetral, con el aval de Salud Pública, y a pesar de que «todos los miembros del Consejo eran plenamente conscientes del malestar que provocaría», dijo en declaraciones a este periódico.
«Sabíamos en todo momento que una parte de la comunidad educativa no la compartiría, pero era necesaria, y por eso se adoptó», insistió la consejera. Ahora bien, Lombó también reconoció que, «en un momento de crisis sanitaria, social y económica tan brutal, hubiese esperado un «poco más de comprensión por parte de las organizaciones sindicales ante lo que no era más que un mero cambio de ubicación de cinco jornadas no lectivas que se hubiesen disfrutado en otro momento».
«En un momento de crisis brutal habría esperado más comprensión de los sindicatos ante un mero cambio de ubicación de cinco jornadas no lectivas»
Marina Lombó | Consejera de Educación
Una vez se emitió el auto y tan pronto como se tuvo conocimiento en la tarde de este martes, «la Consejería trasladó a los centros, a las familias y a las empresas de los servicios complementarios esta situación, y comunicó oficialmente que los días 4, 5 y 6 de noviembre serán finalmente no lectivos», aclaró la consejera, que tiene enfrente a los sindicatos en pie de guerra, con una Junta de Personal Docente que ayer anunció que mantiene las movilizaciones previstas como medida de presión para exigir su cese inmediato.
«Se consideró entonces y se considera ahora una actuación proporcionada y adecuada para reducir los desplazamientos en la región, pese al desagrado que podían causar»
Gobierno de Cantabria
La consejera de Educación recordó que la decisión se tomó «junto al cierre perimetral de la comunidad autónoma para frenar la expansión del coronavirus: Se consideró entonces y se considera ahora una actuación proporcionada y adecuada para reducir los desplazamientos dentro de la comunidad autónoma», afirma el Gobierno, e insiste en que adoptó la medida por «responsabilidad», pese al «desagrado que podría generar». «Se hizo lo que se tenía que hacer y ahora corresponde, como no puede ser de otra manera, acatar el auto del TSJC y no contribuir a generar más incertidumbre con un recurso cuya resolución llegaría al final de la semana o una vez finalizada», concluye el Ejecutivo en su comunicado.
El calendario escolar será, por tanto, no lectivo. Las jornadas de miércoles, jueves y el viernes serán no lectivas para todos los estudiantes no universitarios de Cantabria. Los alumnos regresarán a las aulas el próximo lunes, día 9, y queda en suspenso la decisión adoptada por el Ejecutivo regional, cuando decidió la pasada semana recuperar la actividad en los centros en los días del 2 al 6 de noviembre (marcados como no lectivos en el calendario escolar), para tratar de reducir la movilidad u minimizar un posible aumento de contagios de covid. Esta decisión provocó el rechazo del sector educativo y especialmente de la Junta de Personal Docente y los sindicatos, que han impulsado movilizaciones, han convocado una concentración este viernes, y una huelga de profesores los días 11 y 18 de este mes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.