Secciones
Servicios
Destacamos
Cambios, renovaciones, novedades y muchos números. A lo largo de este miércoles, los responsables de Presidencia, Vicepresidencia y Economía, han pasado por el Parlamento de Cantabria para dar a conocer los presupuestos correspondientes a sus áreas y las actuaciones previstas por el Gobierno de Cantabria ... para el próximo ejercicio.
Entre los anuncios realizados figura que el edificio judicial de Las Salesas concentrará la jurisdicción civil y liberará espacios con el traslado de todos los servicios del Instituto de Medicina Legal al complejo del hospital Valdecilla y de otras unidades al Edificio Europa, como el equipo psisocial o el servicio informático.
Así lo recoge el plan de reordenación de los sedes judiciales para el partido de judicial de Santander del Gobierno de Cantabria, cuyo objetivo principal es dar soluciones a la saturación de Las Salesas, según ha avanzado este miércoles la titular de Justicia, Paula Fernández.
La consejera Paula Fernández ha informado del presupuesto de su departamento para 2020, que asciende a 119,1 millones y crece un 4,7%.
El presupuesto de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior para 2020 (119,1 millones de euros), destina 34 millones a Justicia, 16,3 millones a ayuntamientos y 13 a la adaptación de la administración pública digital.
En opinión de la consejera, se trata de un presupuesto «responsable», que «blinda» los objetivos generales en materia de seguridad ciudadana, servicios públicos y apoyo a los ayuntamientos, y mantiene su empuje inversor.
Respecto al mencionado plan de reordenación de sedes es «fruto de un profundo estudio de necesidades» y del trabajo conjunto con el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria y de otros agentes implicados.
Ha explicado que el Instituto de Medicina Legal concentrará todos sus servicios en el complejo de Valdecilla y solo se reservará un espacio en Las Salesas para facilitar el funcionamiento diario de los médicos forenses en los órganos judiciales.
Así, el Gobierno trasladará a las dependencias de los antiguos tanatorios los servicios de la Clínica Forense del instituto, ahora en Las Salesas, compartiendo una misma sede con el servicio de Patología y Autopsias.
Según Fernández, este traslado da respuesta a una «vieja reclamación» de los forenses y además el instituto duplicará su espacio en una «ubicación estratégica» que permite hacer frente a un futuro crecimiento.
Ha recordado también que el nuevo Juzgado de Primera Instancia número 12 de Santander empezará a funcionar el 30 de junio de 2020 en el Edificio Europa. Esa será su sede provisional ya que el objetivo es trasladarlo más adelante, y una vez liberados los espacios necesarios, a Las Salesas, donde se concentrará toda la actividad de la jurisdicción civil en Santander.
En el mismo espacio estará también el equipo psicosocial de familia y el servicio de informática de gestión procesal Vereda, que solo reservará un pequeño espacio de apoyo en el complejo judicial de Pedro San Martín.
Con estos traslados se podrá ampliar la Oficina de Atención a la Víctima del Delito, algo «vital», a juicio de Fernández, para después potenciar sus recursos y su actividad y que la víctima se sienta «mejor protegida social, psicológica y emocionalmente».
Para los rescates en zonas de montaña, se incrementarán las condiciones de respuesta del aparato a elevadas altitudes, al incorporar los últimos elementos de seguridad, y se contará con un depósito de combustible, ubicado en Tama, para dar cobertura a los rescates en la comarca de Liébana y zonas limítrofes.
Presidencia: 119,1 millones. Crece un 4,7 %
Vicepresidencia: 129 millones.
Economía: 2.886 millones. Crece un 1,2 %
Pablo Zuloaga, ha presentado esta mañana el Presupuesto de su departamento para el próximo año, que superará los 129 millones de euros para activar la economía del conocimiento y avanzar en la igualdad de oportunidades, colaborando con ayuntamientos e instituciones «para mejorar la calidad de vida de la gente».
La defensa de la identidad a través de la cultura, el deporte y el patrimonio, y el desarrollo de ambiciosas políticas en las áreas de Juventud y Cooperación al Desarrollo, con la hoja de ruta de la Agenda 2030, son los otros retos que asume el departamento de Zuloaga con este presupuesto, el primero de esta legislatura.
La mayor parte del gasto se concentra en el área de Universidades, Investigación y Transferencia, «porque una sociedad bien formada, con acceso a la universidad pública es garantía de igualdad», según ha señalado el vicepresidente.
Además, Zuloaga ha anunciado un nuevo Plan de Transferencia del Conocimiento con dos líneas, una para instituciones y administraciones públicas y otra para colaboración público privada, y ha puesto el acento en el apoyo al emprendimiento a través de la Cámara de Comercio y CISE.
La Dirección General de Igualdad y Mujer incrementa también sus partidas para el próximo año un 0,7% y alcanza un presupuesto de 5,1 millones de euros, mientras que la Dirección General de Deportes tendrá un presupuesto de 8.568.972 euros. El área Acción Cultural estará dotado con 19.137.858 euros y Juventu recibirá 3,4 millones de euros.
La tercera presentación de cuentas de esta jornada ha corrido a cargo de la responsable de Economía y Hacienda, María Sánchez. «Priman las personas por encima del capital», ha dicho la consejera, quien ha destacado el blindaje de servicios públicos esenciales como la educación y la universidad, sanidad o dependencia.
«Estas cuentas, con un total que asciende a 2.886 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,2% respecto a los de este año, en esencia permiten que el Gobierno de Cantabria garantice la igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos independientemente de su renta o en el territorio donde residan», ha destacado la consejera.
Los condicionantes de estas cuentas - un Gobierno nacional en funciones, las recientes elecciones generales y las transferencias del Estado sin confirmar-, dan como resultado un contexto excepcional. Sánchez ha explicado que se ha confeccionado un presupuesto «con una mayor inversión pública, consolidando el apoyo a los servicios básicos y estableciendo una senda de crecimiento sólida para el futuro».
El gasto no financiero asciende a 2.459 millones de euros (+3,5% respecto a 2019) y, por secciones, el mayor gasto corresponde al Servicio Cántabro de Salud, con un 31,2%, Educación, un 17,9%, Deuda Pública un 15% y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) un 8%.
Por lo que respecta al estado de los ingresos, con un crecimiento prudente previsto en el 3,5%, se mantienen todos los tributos con porcentajes similares a los de 2019 con la excepción de tasas fiscales sobre apuestas con un incremento hasta el 12% y se modificarán los cedidos en la modalidad de actos jurídicos documentados con la elevación del tipo de la cuota gradual que grava las escrituras públicas de préstamo y crédito hipotecario, pasando a ser del 2%.
Se contempla una reducción de la deuda pública de un 4,19% y un 8,07%, en los intereses de demora y amortización de deuda, respectivamente, de cara aumentar el margen fiscal en los próximos años.
Los grupos de la oposición lo han tachado el presupuesto «continuista». Cristóbal Palacio (Vox) ha criticado que aumentan «exclusivamente» los gastos de personal y descienden las inversiones; y Diego Marañón (Cs) ha opinado que «no afronta» los grandes retos a los que se enfrenta Cantabria en este área.
La formación naranja ha propuesto que las nuevas deducciones en el IRPF por residir en zonas rurales se amplíen a los municipios de menos de 5.000 habitantes, y no de 2.000 como figura en el proyecto de ley de Medidas Administrativas y Fiscales.
Por su parte, Isabel Urrutia (PP) ha tildado el presupuesto de este área de «espejismo», una «quimera de principio a fin», y ha acusado al Gobierno de incumplir los compromisos de mejoras en materia salarial y laboral, a la vez que aumenta un 25% la plantilla de altos cargos.
Urrutia considera insuficientes los 2,5 millones presupuestados por Presidencia para responder a los acuerdos con los sindicatos, en esa partida de 'otros' que «a veces da miedo», ha dicho, y ha calculado que se necesitarían cuatro millones de euros para atender los incrementos salariales previstos y los compromisos adquiridos.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.