
El Gobierno busca un hotel para crear otro centro covid al llenarse el de Suances
Cantabria ·
Cuatro geriátricos acumulan más del 60% de casos de coronavirus entre usuarios de residencias de mayoresSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Cuatro geriátricos acumulan más del 60% de casos de coronavirus entre usuarios de residencias de mayoresEl Gobierno regional está «haciendo gestiones» dentro del sector hotelero en busca de unas instalaciones que reúnan las condiciones necesarias y puedan albergar un ... nuevo centro covid cuando el de Suances está cerca del límite de su capacidad. Con este fin, la Consejería de Políticas Sociales ya ha entablado contactos con empresarios del sector de la dependencia, quienes se han mostrado dispuestos a colaborar para encontrar alternativas para ubicar a los residentes contagiados que no necesitan ser hospitalizados.
El número de casos en las residencias ha sufrido un incremento considerable en el último mes -en línea con lo que ha sucedido a nivel general en la comunidad autónoma- y la ocupación en el centro de Suances ha ido creciendo de igual manera -74 pacientes-, aunque aún quedan algunas plazas libres y se espera que en los próximos días se confirme que varios usuarios han superado la enfermedad y puedan ser trasladados a sus centros de origen. No obstante, la Consejería quiere disponer de más capacidad ante un eventual aumento de la demanda de plazas para usuarios de asilos con diagnóstico positivo de coronavirus y sin síntomas. De hecho, Políticas Sociales ha consignado casi un millón de euros en los Presupuestos de 2021 para concertar 'plazas covid'.
Los geriátricos de la región acumulan 137 casos de covid entre sus usuarios (74 ha sido trasladados a Suances, 40 siguen en sus centros y 23 necesitan hospitalización), y 62 entre sus trabajadores, una cifra que, según Rubén Otero, presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia de Cantabria (FED), aún les permite afrontar la situación con cierto desahogo. «Estamos bastante bien en comparación con cómo estuvimos durante la primera ola. A excepción de tres o cuatro centros que, por desgracia, tienen más positivos, en la gran mayoría se detectan casos aislados. No es una cuestión de mala práctica, sino de mala suerte: un asintomático te puede contagiar a quince personas en una mañana».
En Cantabria, cuatro residencias acumulan más del 60% de los casos de covid entre usuarios: el CAD Santander (23); Félix de las Cuevas, en Potes (22); Virgen del Pilar, en Santa María de Cayón (22), y La Loma, en Castro Urdiales (21).
Para Otero, dos son los factores que están contribuyendo a que la situación no los desborde: la posibilidad de traslado de los pacientes sin síntomas al centro covid de Suances, decisivo para mantener 'limpios' los demás, y la aplicación informática Gescare, que agiliza todo el protocolo de respuesta ante la aparición de una nueva infección. Además, el número de contagios sigue siendo manejable y reducido en proporción al volumen total de empleados y usuarios, cerca de 10.000 personas.
«Puede que el problema llegue si el centro covid se llena. Me consta que Servicios Sociales está trabajando en cuerpo y alma para encontrar otro», señala Otero, quien también subraya lo difícil que es poner en marcha una infraestructura así. «Crear un centro covid es complicado: nosotros llevamos el de Meruelo y sabemos que supone mucho más trabajo que una residencia normal y exige más precauciones».
Uno de los problemas que comparten todas las residencias es la falta de personal sanitario. «No podemos competir en sueldos ni condiciones con la Administración», reconoce el presidente de la FED. La residencia de Suances trata ahora de reemplazar al médico con que contaba, que se ha ido para ocupar su plaza de MIR, a pesar de que, al no tratarse de un centro hospitalario, no está obligada a contar con uno.
Las residencias, en cualquier caso, cuentan con planes de contingencia que prevén la posibilidad de aislar como mínimo el 10% de su capacidad. En la de San Cándido, por ejemplo, disponen de toda una planta habilitada, que puede albergar a 27 residentes, y que hoy ocupa media docena de ellos, los primeros casos que han registrado desde mayo. «La experiencia es un grado -explica su directora, Gema de la Concha-; ya tienes tus protocolos para actuar, tanto oficiales como internos, y también más conocimiento, y eso supone poder actuar con mayor serenidad. No es agradable tener positivos, pero al final es una cuestión de suerte. En nuestro caso son usuarios de la misma unidad de convivencia -tenemos doce- y, afortunadamente podemos responder con nuestros propios medios y sin vernos desbordados». Para De la Concha, es fundamental que esos protocolos que se han diseñado se cumplan «y que los residentes puedan disponer de toda la atención sanitaria que requieran».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.