Secciones
Servicios
Destacamos
Los hosteleros cántabros se están encontrando, después de levantarse el estado de alarma por la pandemia del coronavirus y recién estrenada la temporada de verano, «problemas» para encontrar profesionales con los que completar o ampliar sus plantillas, debido a que hay quien les dice ... que prefiere cobrar el ingreso mínimo vital, aprobado por el Estado a raíz de la crisis del Covid-19 para las personas más necesitadas.
Esa respuesta es «un primer impacto» que están recibiendo los empresarios en la reapertura de sus negocios de forma «generalizada», pues no ha sido un caso «puntual». Creen que se debe a «falta de información» sobre los requisitos para percibir dicha prestación y confían que con el tiempo se «corrija» esta situación.
Así lo han expresado este miércoles el presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), Ángel Cuevas, y la directora general, Bárbara Gutiérrez, en un encuentro con la prensa en el que acompañados por el abogado de la entidad, Jesús Vélez, han repasado la situación del sector en los últimos y en la actualidad, así como los principales problemas y reivindicaciones del colectivo.
Más
Laura Fonquernie
Ángela Casado
Los máximos responsables de la agrupación hostelera han desvelado «problemas» al contratar gente en verano, y lo atribuyen a que hay «bastante desinformación» respecto al ingreso mínimo vital y hay quienes piensan que solo por estar en paro tienen derecho a percibirlo, ha señalado Gutiérrez, que ha precisado que aunque esa es la «idea que ha quedado» a mucha gente la realidad «no es así».
Cuevas ha apuntado por su parte que, de forma «generalizada», los hosteleros cántabros al avisar a antiguos trabajadores para completar su plantilla o llamar a nuevos profesionales para ser contratados les dicen que «con esto de la paga vital» este año no se van a incorporar, extremo que a su juicio es porque están «mal informados».
Así las cosas, están teniendo «algunos problemas» para encontrar personas para trabajar, pero por la «desinformación» que hay en torno al IMV, que no es «barra libre» para todo el mundo y cualquier desempleado puede acceder a esa renta.
Finalmente, el abogado de la AEHC ha considerado que el asunto del IMV está todavía «muy verde», por lo que hay quienes prefieren «esperar un poco» antes de incorporarse a trabajar y hacer sus «números», para calcular cuánto cobrarían trabajando y, en su caso, con el ingreso mínimo vital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.