Secciones
Servicios
Destacamos
«Estamos muy satisfechos, muy contentos», reconocía el presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas, tras conocer la decisión firme de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC que permite que sus negocios mantengan abierto al público el interior de sus ... establecimientos.
Lo decía antes de conocer la postura de la Consejería de Sanidad, que insiste en la obligatoriedad de presentar el pasaporte covid para entrar en bares y restaurantes, una medida que, a su entender, quedaba anulada en este nuevo escenario.
Hay que recordar que el uso de este certificado como 'pase verde' fue el único modo que encontró Sanidad para flexibilizar la medida del cierre de interiores tras las críticas recibidas al anunciar la restricción, a las que se sumó el propio presidente, Miguel Ángel Revilla.
Si el pasaporte covid era una herramienta para suavizar ese cierre, tras el auto del TSJC la Consejería lo ha transformado en otra para limitar el acceso al público, algo que los empresarios de hostelería no parecen dispuestos a tolerar.
«Nosotros no nos vamos a quedar con los brazos cruzados», declaró Cuevas, anticipando la presentación de un recurso. «Estudiaremos qué hacer y qué pasos tendremos que dar».
En realidad, Sanidad confiaba en que el TSJC aclarase si la condición de presentar el pasaporte covid seguía en vigor. De hecho, el propio consejero, Miguel Rodríguez, declaró hace unos días que, aunque él creía que sí, esperaría a que el tribunal se pronunciara antes de obligar a la hosteleros a solicitárselo a sus clientes para no generar «más polémica». Ahora, a pesar de que los jueces no han entrado a valorarlo, da luz verde de forma efectiva a la medida.
Esta, que fue publicada en el Boletín Oficial de Cantabria del pasado viernes, no entra en muchos detalles y simplemente dice que podrá accederse a las zonas interiores de estos establecimientos de hostelería y restauración siempre que se exhiba por los clientes un documento de este tipo emitido por un servicio público de salud o un laboratorio oficial autorizado. Es de suponer que los hosteleros deberán dar por bueno el papel o el código QR que les muestren, sin que tengan que ir más allá en su comprobación, teniendo en cuenta que cualquier irregularidad recibirá el mismo tratamiento que otros incumplimientos de normas sanitarias, como no respetar aforos o fumar en las terrazas.
Noticia Relacionada
Abel Verano Pilar Chato
En opinión de Cuevas, el auto de la Sala «viene a decir, como han dicho muchas veces, que no somos el foco de contagios. Está más que demostrado».
Para finalizar, ha recordado que en los municipios en nivel 3 de riesgo el aforo de la hostelería es de un tercio en el interior y del 75% en el exterior de los establecimientos.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.