Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis que atraviesa la Administración de Justicia como consecuencia de las sucesivas huelgas de letrados y funcionarios de Justicia no tiene precedentes en España. Desde el pasado 24 de enero, cuando arrancó la huelga de los letrados, y ahora inmersos en la ... de los funcionarios de Justicia, abogados y procuradores se encuentran en medio de una encrucijada que está acrecentando el endémico «atasco» de los procedimientos judiciales. «Estamos con un colapso terrible. Está todo paralizado», lamenta la abogada Adriana Villegas.
Acudir cada día a los Juzgados es como lanzar una moneda al aire: «Todo depende de si el funcionario hace huelga o no. Puedes tener suerte como me ha pasado hoy (por ayer) a mi, o puede que no. Pero estás vendido».
Villegas asegura que los clientes están «desesperados». Y pone un ejemplo. «Para un asunto de un delito leve me van a citar ya por cuarta vez. Primero no se podía celebrar la vista porque no había letrado y ahora que le hay, tampoco. No lo entiendo».
Alejandro Movellán es uno de esos abogados que está teniendo relativa «suerte» para poder desempeñar su trabajo, pero reconoce que hay compañeros que «lo están pasando muy mal». «Nos están haciendo polvo con las suspensiones que está habiendo y también con la entrada de demandas, ya que no se están tramitando». Dicho esto, ve justificada esta huelga «porque los funcionarios han asumido siempre muchas funciones que no les han correspondido». «El principal problema que tienen es que no les definen bien las funciones. Hay tres categorías (auxilio, tramitación y gestión procesal) y cada uno hace de todo», ilustra.
El decano del Colegio de la Abogacía de Cantabria, Andrés de Diego, coincide en que esta huelga «nos está afectando muchísimo porque se están suspendiendo multitud de procedimientos y, lógicamente, eso afecta a nuestros clientes, que no ven satisfechas sus pretensiones en plazo razonable, y a nosotros, porque nuestro trabajo está asociado al funcionamiento normal de los juzgados». Aparentemente, según apunta, la trascendencia de este paro es «mayor» respecto al anterior «porque se están suspendiendo más procedimientos». «El conflicto está más enquistado porque apenas hay dialogo y el panorama no es optimista», augura.
Las frases
Andrés de Diego | Decano de la Abogacía «La huelga nos afecta muchísimo porque se están suspendiendo multitud de actuaciones»
Alejandro Movellán | Abogado «Yo estoy teniendo algo más de suerte, pero hay compañeros que lo están pasando muy mal»
Adriana Villegas | Abogada «No entiendo que cuando no había letrado no se podía celebrar una vista y ahora que le hay, tampoco»
Rosaura Díez | Decana de los procuradores «El seguimiento creo que es menor al de la huelga de los letrados, pero el perjuicio es igual»
Eva Ruiz | Procuradora «El hecho de que las huelgas se prolonguen tanto hace que la gente entre en cierta desidia»
La decana de los Procuradores de Cantabria, Rosaura Diez, aporta otro dato sobre los efectos de este paro. «El seguimiento creo que es menor al de la anterior huelga, pero el perjuicio es igual. Hay más notificaciones ahora. Está comprobado estadísticamente. Pero los servicios mínimos son escasos, insuficientes. Un servicio público como el de la Justicia no se puede permitir esos servicios mínimos que se han fijado. En cualquier otra huelga, de sanidad o transporte, son más amplios», reprocha.
Diez apunta que se está acumulando «retraso tras retraso» y que la situación se está «agravando muchísimo». «La mayoría de juicios se están suspendiendo y en la tramitación de los asuntos se nota muchísimo, una barbaridad».
Por su parte, la procuradora Eva Ruiz considera que su gremio es el que se está viendo más «perjudicado» por el paro de los funcionarios. «Al final nuestra función es la tramitación de los procedimientos y obviamente merma el número de notificaciones, no se presentan los escritos, no entran nuevos asuntos...». El hecho de que las huelgas se estén prolongando durante tanto tiempo hace que la gente entre en cierta «desidia», expone. «Para qué voy a meter un divorcio si tengo que esperar seis meses, mejor me voy al notario». Ruiz reconoce que el «atasco» y la «parálisis» que hay no los había visto «nunca».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.