![La incidencia del covid sube a 209 casos por cada cien mil habitantes en Cantabria, y es mayor entre los más jóvenes](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/19/media/cortadas/vacu-kgIB-U140101937551lHE-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![La incidencia del covid sube a 209 casos por cada cien mil habitantes en Cantabria, y es mayor entre los más jóvenes](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/19/media/cortadas/vacu-kgIB-U140101937551lHE-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cuarta ola prosigue con su tendencia al alza, aumentando día a día la cifra de contagios en Cantabria. Es un aumento sostenido pero lento, que mantiene a la comunidad en un nivel de alerta 3 -riesgo alto- con pocos signos de descenso a corto plazo. Tiene una peculiaridad esta fase de la pandemia, y es la de casos nuevos que se están detectando en la población más joven. La incidencia acumulada a catorce días este lunes se sitúa en 209 casos por cada cien mil habitantes en la región, pero en el colectivo entre 20 y 40 años este índice llega a 300; mientras que entre los mayores de 80 se mantiene por debajo de 100 (hasta 93 casos). Salud Pública observa, a tenor de estas variaciones, que se está notando el efecto de la vacunación iniciada a principios de año.
Si se analiza el territorio por áreas sanitarias, en estos momentos todas están en el nivel 3, y desde hace cuatro días ya se ve un incremento en la zona de Santander. También en los datos dados a conocer hoy por Sanidad destaca el aumento del porcentaje de positividad de las pruebas que se están realizando. «Hasta ahora siempre se había mantenido en un nivel de riesgo bajo, pero ahora ya estamos en nivel medio porque ha pasando del umbral del 7%, situándose este lunes en el 7,1%», ha dicho el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann.
Ayer domingo se detectaron 119 casos de coronavirus, lo que supone 31 más que el sábado. La incidencia acumulada a 14 días ha subido cinco puntos, mientras que la de siete días se ha disparado seis puntos en una jornada, hasta los 119 casos por cada cien mil habitantes.
También ha aumentado la hospitalización. Ahora mismo hay 93 pacientes ingresados (4 más que el sábado, con una presión del 6,4%) y en UCI la cifra permanece invariable, con 24 camas ocupadas (el 22,4%). Wallman ha querido destacar la edad de los pacientes covid que requieren hospitalización, que es de 66 años. La mayoría (el 76% del total) son hombres. En la UCI hay un joven de solo 26 años, pero el director de Salud Pública ha puntualizado que entró en cuidados intensivos por otra patología y dio positivo en el momento del ingreso.
De momento, es muy difícil calcular cuándo se podría alcanzar el 'techo' de esta cuarta ola para ver un descenso. Según Walmann, hay muchas diferencias entre territorios: «hablando con otras comunidades autónomas vemos que algunas tienen una dinámica disparada, como Navarra; otras empezaron suave y quedaron en meseta; otros q no crecen y nosotros crecemos pero a ritmo más lento (...) No sabemos cuándo alcanzaremos el pico, ya me gustaría. Hoy todo está tendente hacia arriba y no es de esperar que acabe en días. Será cuestión de semanas».
Reinosa sigue teniendo una incidencia acumulada muy alta de covid, alcanzando los 778 por cada cien mil habitantes a catorce días y de 478 casos a siete días. También la positividad está disparada, con un 11,5%. A pesar de ello, de momento no se va a decretar el cierre perimetral del municipio porque todavía hay margen para superar los límites en presión hospitalaria. El centro de referencia para la capital campurriana es Sierrallana y aquí son 22 las camas ocupadas por pacientes covid (el 7%), «y tendría que haber 31 pacientes ingresados para elevar el nivel de alerta, por lo que todavía hay cierto margen», ha explicado Wallmann.
En este territorio se están evaluando los brotes y se han detectado once importantes: seis de origen familiar (con un total de 54 casos), tres de origen social (40 casos), un brote mixto educativo-deportivo (39 casos) y uno de tipo laboral (6 casos). La media de contactos en cada caso está en tres, «no es excesivamente alto», ha valorado. En cuanto a la edad de los contagiados en Reinosa, la media es de 34 años, «esto significa que el 86% de todos los casos detectados en Reinosa son menores de 60 años». En el lado positivo, en la capital campurriana no se ha detectado ningún caso nuevo a lo largo del fin de semana, y en Campoo de Enmedio tampoco desde el sábado. «Podemos decir que ahora hay cierto descenso en casos. Desde que empezó a crecer es la primera vez que apunta hacia abajo», ha dicho. Por todo ello, las autoridades sanitarias no ven necesario imponer medidas adicionales en esta zona. «Creemos que todo el despliegue de medidas decretadas en Cantabria desde que subimos a nivel 3 pueden ser suficientes para estabilizar el área. Necesitan su tiempo para hacer efecto, y vamos a esperar a ver si esto sucede», ha dicho.
Noticias Relacionadas
Álvaro Soto Melchor Sáiz-Pardo
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Álvaro Soto Melchor Sáiz-Pardo
En cuanto a la situación en otros municipios, Wallmann ha explicado que no hay ningún otro que supere el limite de 500 casos de incidencia acumulada, pero «sí bastantes que van creciendo, como es lógico, porque estamos en situación de transmisión comunitaria extendida por toda Cantabria». Pero «no hay otro punto caliente como tal», ha subrayado.
Reinhard Wallman ha hecho recuento de las nuevas variantes de coronavirus detectadas en Cantabria. Ha indicado que había un brote de origen laboral con 6 casos de la variante sudafricana relacionado con el País Vasco y, de ellos, dos de los casos han sido confirmados por secuenciación, pero el foco ya está «controlado y cerrado».
De la variante brasileña en Cantabria se detectaron 6 casos (3 confirmados por secuenciación, pero también «ya están resueltos». También se supo ahora de otro caso de esta misma variante detectado en febrero en un crib ado aleatorio, cuyos resultados positivos se han conocido ahora, pero fue «un brote muy pequeño, familiar».
Cantabria ha cerrado este lunes 18 nuevas aulas, que elevan a 32 el total de las confinadas por covid de un total de 2.654 y sube la incidencia en Infantil y Primaria al 1,2 por ciento -el viernes se situaba en el 0,56 por ciento-.
Además de cerrar estas 18 nuevas aulas, por positivos de 16 alumnos y 2 docentes, ha puesto hoy en cuarentena a 22 alumnos de las etapas educativas superiores (ESO, Bachillerato, FP).
Según los datos facilitados por la Consejería de Educación, las nuevas aulas cerradas pertenecen a los colegios Elena Quiroga, La Salle, Compañía de María y Sardinero (3), en Santander; Ramón Laza, en Cabezón de la Sal; San Vicente de Paúl, en Laredo; Riomar y Arturo Dúo, en Castro Urdiales; Virgen de Valencia, en Piélagos; San José, en El Astillero; Cervantes, en Torrelavega; Manuel Lledías y La Robleda, en Cartes; Aguanaz (2), en Entrambasaguas; y Miguel Primo de Rivera, en Ampuero.
Los cierres de estas cuatro aulas se suman a los ya existentes, desde días anteriores, en Elena Quiroga, Miguel Bravo y Tagore, en Santander; Alto Ebro (2) y San José Niño Jesús, en Reinosa; Gloria Fuertes, en Camargo; Cantabria (2), en Reocín; Costa Quebrada, en Santa Cruz de Bezana; San Martín de Campijo (2), en Castro Urdiales; San Vicente de Paúl, en Laredo; y Cervantes, en Torrelavega.
En estos momentos el 20,4% de la población de Cantabria ha sido vacunada con una dosis y el 8,5% ya ha recibido las dos dosis. La semana pasada se batió el récord de vacunaciones hasta la fecha, con un total dce 25.592 dosis administradas, la mayoría primarias.
La idea del Ministerio de Sanidad de retrasar las segundas dosis para aumentar las primeras, es vista con buenos ojos en Cantabria. «Incrementar el intervalo entre la primera y la segunda no repercute en la efectividad de la vacuna, y desde el punto de vista de la dinámica epidemiológica, en un escenario con bastante crecimiento de casos, es preferible tener más gente con una que menos con las dos», ha explicado el director de Salud Pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.