Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras las partes implicadas en el caso cuentan las horas para que se produzca la declaración ante la jueza del único investigado hasta ahora por la presunta estafa cometida en la oficina que Novo Banco tenía en Santander -está citado para este lunes-, el Juzgado ... sigue recopilando información. El último documento que ha entrado por la ventanilla es el informe 'forensic' que la entidad bancaria solicitó a una empresa externa hace meses. Una investigación sobre lo sucedido encargada desde Novo Banco. En él, según ha podido saber este periódico a través de fuentes del caso, se relataría cómo Jacobo Vidal -exempleado de la entidad y único investigado por ahora- pudo utilizar cuentas de familiares mediante firmas falsas para mover fondos dentro de su operativa. El informe, de carácter «genérico», describiría de hecho algunos de los mecanismos que utilizaba Vidal -y sobre los que le preguntarán, a buen seguro, este lunes- en su dinámica de trabajo.
La causa para esclarecer unos hechos con consecuencias para casi ochenta clientes y que se centra en saber qué ha pasado con una cantidad de dinero de entorno a cincuenta millones de euros, entra en una fase decisiva. El lunes es una fecha clave. Del testimonio de Vidal dependen los siguientes movimientos. Pero uno de los que estaba pendiente el proceso era la entrega de este informe.
La entidad bancaria, a preguntas de este periódico, confirma que «en cuanto el experto independiente entregó el informe 'forensic' que ha elaborado, efectivamente Novo Banco lo aportó al Juzgado encargado de la causa penal». Pero no ofrecen más detalles respecto a «una causa judicial que, en este momento, se encuentra en fase de instrucción». «Novo Banco -explican- no puede entrar a valorar el contenido de dicho informe 'forensic' en una sede distinta de la judicial, que es donde, tanto nosotros como las otras partes personadas, podemos y debemos hacer las valoraciones que correspondan».
Sin embargo, El Diario ha podido conocer algunos de los aspectos que se desarrollan en un documento de 120 páginas. Por ejemplo, que Vidal (los investigadores hablan también de otro empleado de la oficina) utilizaría cuentas de familiares para hacer pasar por ellas distintas cantidades. No se señala que enriqueciera a esos familiares. No. Los fondos -siempre según el documento entregado por Novo Banco- entrarían en cuenta y saldrían por caja dentro de su operativa. Algo para lo que se señala una posible falsificación de las firmas de los auténticos titulares.
El caso
Álvaro Machín Daniel Martínez
Daniel Martínez Álvaro Machín
Al repasar los mecanismos de funcionamiento del exempleado -más que entrar al detalle de las operaciones concretas llevadas a cabo se centra en estos movimientos genéricos-, el documento detalla también una posible fórmula repetida. Explica, a grandes rasgos, que Vidal tomaría una cantidad de dinero de un número concreto de clientes para llevarla a una cuenta común. A partir de ahí, se pondría en contacto con la empresa gestora con la que trabajaba (la intermediaria que ejecutaba las operaciones) para dar instrucciones sobre una operación concreta con ese dinero. Pero sin especificar, de entrada, de qué clientes era el dinero ni qué porcentajes de la cantidad total correspondía a cada uno de ellos. Luego se trataba de esperar unas horas para conocer los resultados -se trata de operaciones 'intradía'- y, pasado este rato, entonces sí facilitar los datos específicos de a quién debían ir las ganancias (o las pérdidas) obtenidas. El caso es que los destinatarios de esos beneficios o pérdidas finales serían los que le interesaban al exempleado de la entidad, según el caso, para mantener su estructura en cada momento a lo largo de los años.
A la larga lista de aspectos pendientes de aclarar se suman ahora otros con este informe (más allá de que es la documentación presentada por una de las partes que tiene que ver en el caso, claro). Si habrá otros imputados, si Vidal explicó esta forma de funcionar cuando él mismo denunció los hechos, si se mantiene el papel de víctima o no del banco por lo sucedido... O si, atendiendo a esta descripción de los hechos, los mecanismos de control de la propia entidad respecto a lo que pasaba en su oficina de Santander (cerrada desde diciembre) fueron suficientes.
Es otro aspecto clave, porque, si se demuestra que no hubo control, según los expertos consultados por este periódico, eso podría acarrear otra consecuencias (que podrían traducirse en multas, con una cuantía superior a las cantidades que, por otro lado, recibirían los clientes que perdieron su dinero).
De momento, el siguiente paso es la trascendental declaración del lunes de Jacobo Vidal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.