

Secciones
Servicios
Destacamos
En estos momentos, al menos 3.094 niños y jóvenes en edad escolar no asisten a clase a causa del coronavirus, en torno a un ... 3,3% del total. Es la cifra de positivos entre la población de 2 a 18 años registrada por Sanidad desde el 3 de enero, es decir, casi todos aún dentro del periodo de aislamiento. A estas ausencias habría que añadir las de los alumnos que han sido contacto estrecho de un positivo y están sin vacunar (en cuarentena), y también las de aquellos estudiantes que no acuden al aula de forma preventiva si se ha confirmado ya un contagio en su domicilio, por lo que cuantificar el número real de alumnos y alumnas que a día de hoy faltan a clase en Cantabria resulta complicado. Lo que está claro es que la sexta ola, y es ya difícil no constatarlo, ha hecho mella en todos los grupos de edad y, en consecuencia, también ha dejado un buen puñado de alfombras de juego y de pupitres vacíos en los centros educativos de la región.
La progresión de los casos detectados entre niños y jóvenes se ha mantenido más o menos estable entre los días 3 y 9 de enero, con valores que van de los 123 casos identificados el día 8, sábado, a los 286 del día 4, que fue martes. Por contra, a partir del pasado lunes, día 10, que es cuando arrancó el segundo trimestre escolar, las cifras han aumentado –la media diaria ronda los 420 casos–. La jornada de la vuelta a clase se registraron 366 positivos; el día siguiente, 458, y el miércoles, 464. En total, desde el reinicio del curso, Sanidad ha constatado más de 1.400 casos entre la población de 2 a 18 años, incluyendo los 193 notificados hasta primera hora de la tarde de ayer.
El impacto del covid, en cualquier caso, es irregular, no afecta a todos los centros educativos por igual. «En cuanto a las ausencias del alumnado, de momento no son muy numerosas, obedecen tanto a casos positivos como a contactos estrechos. Y un mínimo porcentaje en la etapa de Infantil, que no es obligatoria, es debido al temor a contagios por la alta incidencia», reflexiona María José Rioseco, al frente del CEIP Aguanaz, y también portavoz de los directores de Infantil y Primaria en Cantabria.
Su compañero Santiago Ferreiro, que dirige el CEIP María Sanz de Sautuola (Santander), revela que el volumen de contagios es «muy elevado» en estos momentos, si bien las vacaciones navideñas ayudaron a «esquivar» parte de los casos. «Es importante la presencialidad, pero estas semanas son críticas y hay que ser muy comprensivos con la situaciones familiares», añade Ferreiro respecto a quienes optan por no enviar a sus hijos e hijas a clase si, por ejemplo, conviven en casa con una persona de riesgo.
Por lo pronto, la sexta ola no tiene un gran impacto en la incidencia covid en las aulas que a diario da a conocer la Consejería de Educación y Formación Profesional. Esta información se ofrece en periodo lectivo y, por tanto, se reactualiza desde el pasado lunes. En estos momentos, hay tres aulas de Infantil y Primaria en cuarentena (apenas el 0,11% del total de las clases que hay en la región), y en las etapas que componen la Secundaria (ESO, Bachillerato y FP) se han tomado medidas preventivas en grupos concretos de alumnos de cuatro centros educativos.
El segundo trimestre escolar, por tanto, ha comenzado con toda la normalidad que permite la sexta embestida del covid, una oleada fuertemente ligada a la variante Ómicron, más contagiosa que las anteriores. Además del alumnado en cuarentena, hay una segunda consecuencia clara provocada por el nuevo revés pandémico de la que dábamos cuenta ayer: el alto número de bajas docentes. Algo que se ha traducido en que desde que se reanudaron las clases tras las vacaciones de Navidad, el 10 de enero, se han realizado un total de 538 sustituciones de personal docente
La sexta ola también se deja notar en los diferentes niveles educativos. Un impacto que resiente las plantillas de profesores y se traduce en ausencias del alumnado. ¿Cómo se vive en el instituto el inicio del segundo trimestre? «En nuestro caso pasa del 10% el alumnado confinado en sus domicilios. El impacto de la ola se está notando más entre los chavales que entre los profesores», comenta Norberto García, director del IES Montesclaros de Reinosa -centro de Secundaria de referencia en la comarca de Campoo- y portavoz de los directores de Secundaria ante la Administración. Aunque es consciente de que las cifras cambian de un día para otro, de momento señala que «los números de bajas no se acercan a los porcentajes medios de otras empresas». En su caso, de 92 profesores sólo tres están de baja y, por ahora, la situación es «soportable por el sistema de guardias».
La casuística varía según el centro, pero la mayoría coincide en que la cifra de ausencias entre los alumnos aumenta conforme avanzan los días. «Desde el domingo hasta hoy llevamos 52 positivos, que es el 7,2% del alumnado», resume José Nicasio Gutiérrez, del IES Marqués de Santillana. Allí saltaron las alarmas a principios de semana porque registraron una veintena de casos. «Tuvimos muchos contagios y estábamos preocupados». Es un dato que «va subiendo conforme avanzan las jornadas», reconoce Ángel Merodio, jefe de estudios del IES Santa Clara, en Santander. Con los registros de ayer contaban con 49 positivos en sus clases de la mañana. Es decir, un 6% del alumnado. Si a ese número se suman ausencias por otros motivos, de media «faltan 4 estudiantes por grupo», calcula.
En Infantil y Primaria suman niveles similares de ausencias aunque en estos centros se dan más casos de familias que por miedo o precaución prefieren no llevar a sus hijos al colegio. «En nuestro centro están sobre un 9% contando positivos, contactos estrechos y otros casos de temores», cuenta María José Rioseco, al frente del Colegio Aguanaz y portavoz de los directores de Infantil y Primaria. «Tenemos algún positivo confirmado en el 50% de las aulas. Y entre el alumnado, casi 400 chavales, las ausencias están en torno al 10%», explica también Santiago Ferreiro, director del CEIP María Sanz de Sautuola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.