![«Hay miedo, somos humanos, pero parece que la situación no empeora»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/04/media/RESIDENCIA%20QUIJAS07-kA5D--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![«Hay miedo, somos humanos, pero parece que la situación no empeora»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/04/media/RESIDENCIA%20QUIJAS07-kA5D--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Habían mantenido a raya al covid, pero después de un año largo de pandemia, la pasada semana el virus entró en la Residencia de Quijas, donde residen 58 personas, todos con la doble dosis de vacuna administrada. El resultado, por ahora, es de 14 positivos, ... tres de ellos ingresados. El brote de Quijas se interpreta ahora en clave de incertidumbre. «Hemos mantenido el mismo protocolo y por primera vez hemos tenido covid», dice su director Manuel Fernández, que después de veinte años al frente del centro, no ha vivido una situación peor: «Hay miedo, somos humanos, pero si esto nos pasa hace un año, sin información, sin saber a quién acudir o dónde, habría sido mucho peor».
-¿Cómo se encuentran?
-Peleando y trabajando más duro de lo habitual, que es lo que nos toca. La cosa parece que no empeora, pero hay que dejar pasar unos días y tener suerte de que no haya más positivos. Este miércoles harán otro cribado.
-Han mantenido el mismo protocolo todo este tiempo, ¿qué ha podido pasar, cree que ha fallado la efectividad de la vacuna?
-Uf, yo no soy doctor, no me atrevería a responder a esa pregunta. Nosotros manteníamos el mismo protocolo desde el principio. No sé qué ha podido pasar. Los trabajadores (32) vamos y venimos, las propias familias van y vienen, algunos abuelos van a consultas externas o a rehabilitación, no sabemos en qué momento ha podido ser. Pero hay que hacer pedagogía con esto: cuando dicen que estamos inmunizados, no es así, en realidad lo que estamos es vacunados y si nos infectamos pues quizá el efecto sea menor, pero podemos infectarnos. Por eso insistimos mucho en las medidas, que no se relajen.
-¿Cómo lo están llevando los mayores?
-Te mentiría si te dijera que no les afecta, pero están tranquilos. Las familias llaman tantas veces como quieran, y dentro de lo que hay están tranquilas. Estos días se han suspendido todas las actividades y están en las habitaciones, los turnos de comedor no se hacen y se sube a cada uno el desayuno, comida, merienda y cena. Se puede salir a pasear con alguien por los alrededores, y si alguno está un poco inquieto, le bajamos a la sala.
-¿Tiene miedo?
-Jo (silencio). Son mi responsabilidad, aquí no fabricamos tuercas, cuidamos personas. A todo el mundo le pasaría: tengo miedo de que empeoren, de que lo pasen mal. Aquí cuidamos, no curamos, y el mejor sitio donde pueden estar es en un hospital, donde en este momento hay tres personas ingresadas. El último balance es que no estaban mal, a uno le habían quitado el oxígeno incluso, pero son personas mayores y hay que seguir muy pendientes.
-¿Este es el peor momento que ha vivido en el centro?
-Sí, sin duda, sin duda. Y aquí he vivido momentos difíciles, que esto es una residencia y créame que aquí se viven momentos duros. Lo peor ha sido la tensión durante todo este tiempo. ¿Te acuerdas de cuando decían que las mascarillas no eran importantes? Yo sí. Yo sí me acuerdo. Ahora estamos motivados y a tope, sabemos actuar y por ahora tienen la situación controlada. Si esto sucede hace un año, sin información, sin saber a quién recurrir, habría sido mucho peor: sólo esta mañana (por ayer) ya me han llamado de Salud Pública y de Servicios Sociales varias veces, ahora no te sientes solo.
-¿Qué hizo cuando se enteró de que había un positivo?
-Recibí la llamada a la una y media de la madrugada, estoy a disposición por las noches en caso de cualquier incidencia. Cuando colgué ya estaba el operativo en marcha, sabíamos lo que teníamos que hacer, el protocolo estaba para eso: gracias a Dios, por suerte o por desgracia el protocolo covid no se ha dejado de lado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.