Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria recibirá 105 millones de euros de las entregas a cuenta a las comunidades, que serán abonados en dos plazos, el primero de 75,8 millones que llegarán a las arcas de la administración regional «a la mayor brevedad posible», ha informado a ... Efe la consejera de Economía, María Sánchez.
Según ha explicado, el Ministerio de Hacienda ha comunicado este viernes por carta al Gobierno regional la cantidad que recibirá de los 4.682 millones que se abonarán a las comunidades, a través del decreto que hoy ha aprobado el Consejo de Ministros.
María Sánchez ha destacado que, aunque Cantabria tiene un plan económico financiero y en principio no iba a tener problemas para afrontar los gastos necesarios hasta enero o febrero, el abono de las entregas a cuenta va a relajar las tensiones de liquidez, y sobre todo, va a permitir que la región cumpla los objetivos de estabilidad presupuestaria.
Ha señalado también que en esa cantidad no están incluidos ni los 50 millones correspondientes al IVA ni los 22 millones de la financiación de Valdecilla, que, según el Ministerio, se consignarán en las cuentas del Estado de 2020 porque requieren de una cobertura presupuestaria.
Noticia Relacionada
Los primeros 75,8 millones que se abonarán a la región corresponden a los primeros nueve meses pendientes y su abono efectivo se hará «a la mayor brevedad posible», una vez que el decreto sea convalidado por la Diputación Permanente.
La consejera ha recordado que los 105 millones de las entregas a cuenta son la diferencia entre lo que estaba recibiendo Cantabria del presupuesto prorrogado y el compromiso alcanzado con la región en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para el presupuesto de 2019.
La titular de Economía y Hacienda ha dicho también que siempre ha confiado en que el Gobierno de Pedro Sánchez iba a abonar las entregas a cuenta a la región porque «la voluntad y el compromiso del presidente con Cantabria es incuestionable».
Además ha destacado que es la primera vez que se actualizan sin tener unos presupuestos aprobados, con lo que «se sienta un precedente que refuerza la autonomía de las comunidades».
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.